BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

El obispo emérito de Barahona Felipe Núñez está vivo y responde a estímulos

BARAHONA.-La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) informa que, monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez, obispo emérito de Barahona, ha comenzado a “reaccionar a los estímulos, realiza algunos movimientos y respira de manera espontánea”.

 

Mons. Felipe Núñez permanece hospitalizado en una clínica de la ciudad de Santiago, donde recibe atención médica especializada. Su estado continúa siendo delicado y requiere cuidados permanentes por parte del equipo profesional que monitorea su evolución. 

 

La Iglesia invita al pueblo de Dios a continuar unidos en oración por Mons. Felipe Núñez, con fe y esperanza.


CEDIMAT y Fundación de David Ortiz realizan jornada de cardiología pediátrica

 Los Centros de Diagnósticos y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) y la Fundación Fondo para la Niñez David Ortizrealizaron una jornada pediátrica especializada en la que 93 niños del Club Mauricio Báez, recibieron atenciones médicas enfocadas en la prevención, evaluación y seguimiento de condiciones cardiovasculares infantiles.

 

La actividad contó con la participación de un equipo compuesto por  especialistas en Cardiología Pediátrica, quienes dedicaron la mañana a ofrecer consultas, evaluaciones y orientaciones a familias de distintas comunidades.

 

Durante la jornada, se llevaron a cabo evaluaciones clínicas completas, estudios diagnósticos y valoraciones tempranas para descartar o identificar de manera oportuna posibles cardiopatías congénitas o adquiridas y las arritmias. Asimismo, se ofrecieron recomendaciones preventivas para el fortalecimiento de la salud cardíaca en la población infantil.

 

La Dra. Rebeca Pérez, coordinadora de Cardiología Pediátrica de CEDIMAT, destacó la importancia de este tipo de encuentros para garantizar un diagnóstico oportuno. “Nuestro objetivo es que cada niño pueda acceder a una evaluación cardiovascular temprana y precisa. Las cardiopatías, cuando se detectan a tiempo, pueden manejarse de manera efectiva y cambiar por completo el futuro de estos pacientes,” expresó.

 

Asimismo, la especialista resaltó el impacto social de la jornada. “Estas actividades nos permiten acercar la cardiología pediátrica a comunidades que, en muchos casos, no tienen acceso inmediato a este tipo de atención. Para nosotros es una responsabilidad y un compromiso seguir acompañando a las familias en cada paso del proceso de cuidado,” agregó la Dra. Pérez.

 

CEDIMAT reafirma con esta iniciativa su compromiso con la atención médica oportuna y de calidad, especialmente en áreas sensibles como la salud cardiovascular pediátrica, donde el diagnóstico temprano es clave para garantizar un mejor pronóstico y calidad de vida a los pacientes.

 

La institución destacó que estas jornadas forman parte de sus esfuerzos continuos para llevar medicina especializada a comunidades vulnerables y promover una cultura de salud preventiva desde las primeras etapas de la vida.

Ex diputado advierte riesgo de que RD sea usada como cabeza de playa de EU en el Caribe

VILLA JARAGUA, Neyba.- El ex diputado y miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, Rafael Méndez, advirtió que República Dominicana corre el riesgo de convertirse nuevamente en “cabeza de playa” del ajedrez militar de Estados Unidos en el Caribe, tras el anuncio de la operación “Lanza del Sur” y el acelerado alineamiento del gobierno dominicano con la agenda de Washington, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.




Méndez alertó que ese rumbo podría convertir a República Dominicana en plataforma de una acción militar donde el país repita el mismo papel que jugó en 1916 y 1965, e incluso en 1984, cuando fue usado como punto de partida para campañas políticas y mediáticas contra los sectores progresistas del Caribe y Centroamérica. “Cooperar contra el narcotráfico es necesario; convertirse en punta de lanza de una agresión contra Venezuela sería repetir la historia bajo otro nombre”, señaló.

Consideró preocupante que el gobierno haya declarado terrorista al llamado Cártel de los Soles mediante el decreto 500-25, pese a que  las autoridades dominicanas negaron su presencia en el país. 

Dijo que ese giro se produce justo cuando Estados Unidos despliega portaaviones y destructores frente a Venezuela, intentando vincular al gobierno de Nicolás Maduro a ese supuesto cartel, sin pruebas verificadas por organismos internacionales.

El dirigente político cuestionó que la visita anunciada del secretario de Guerra estadounidense y la designación de un “zar regional” contra el fentanilo se presenten como logros de prestigio internacional, cuando en realidad colocan al país como plataforma de coordinación militar en el Caribe, lo que contradice el principio de Zona de Paz proclamado por la CELAC y compromete la soberanía de la política exterior dominicana.

Méndez llamó a que la República Dominicana coopere contra el narcotráfico sin convertirse en ejecutora de estrategias ajenas, ni permitir que el Caribe vuelva a ser frontera imperial, sino un verdadero espacio de paz y soberanía para los pueblos de la región.

Abinader entrega maquinarias modernas para reducir mano de obra extranjera

El presidente Luis Abinader entregó este martes maquinarias de última generación para fortalecer la mecanización y tecnificación del campo dominicano y continuar la reducción de la mano de obra extranjera, como parte del Proyecto de Agricultura Resiliente que se ejecuta con el apoyo del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estas maquinarias, cuya inversión superan los RD$100 millones, forman parte de un plan orientado a implementar un modelo de riego eficiente, un uso responsable del agua y una mejora significativa en la producción de arroz en la cuenca baja del río Yaque del Norte. 

En su primera etapa, beneficiará a 3,056 productores y abarcará unas 52 mil tareas de tierra, con la proyección de extenderse a toda la cuenca, que comprende unas 243 mil tareas.

El mandatario destacó que la modernización tecnológica en el sector agrícola es una prioridad de su gobierno, al asegurar que estos avances no solo incrementan la eficiencia, la eficacia y la productividad, sino que además permiten reducir gradualmente la dependencia de mano de obra extranjera.

“Es la continuación y la modernización de toda la tecnología en el sector agrícola, que no solamente lleva eficiencia, eficacia y mucha mayor productividad, sino también que va eliminando mano de obra extranjera", indicó.


Agregó: "Por lo tanto, esto es parte de ese plan que hemos estado realizando y que continuaremos realizando para tener una mayor productividad en toda la producción agrícola nuestra, pero también ir sustituyendo la mano de obra extranjera”.

El jefe de Estado añadió que este proceso será gradual, pero subrayó que “es importante” para el fortalecimiento y la sostenibilidad del campo dominicano.

*RD opera con la agricultura del futuro*

De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que la República Dominicana ya opera “con la agricultura del futuro”, con la entrega del componente número uno del programa de modernización agrícola, orientado a transformar la producción de arroz con equipos de última generación y una gestión más eficiente del agua.

Cruz explicó que el programa está compuesto por cuatro componentes, cada uno bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Ministerio de Medio Ambiente y destacó que estas instituciones se han convertido en un referente regional por la coordinación lograda para garantizar el cuidado de las cuencas, la canalización del riego y el uso adecuado del agua en la producción.


Con la nueva maquinaria incorporada en 2025, Cruz aseguró, el país alcanzará una agricultura más resiliente, más productiva y con importantes ahorros de tiempo, recursos y eliminación de mano de obra extranjera.

El nuevo piloto abarcará 52 mil tareas donde se beneficiarán los municipios Mao, Esperanza, Laguna Salada, Las Matas de Santa Cruz, Castañuelas, Villa Vásquez, Montecristi y Guayubín, con proyección de expandirse a toda la cuenca del Yaque del Norte y posteriormente al río Yuna. Cruz informó que en la cuenca del Yaque del Norte se siembran 243 mil tareas de arroz, equivalente al 17% de la producción nacional.

El ministro dijo que, con el apoyo de los productores y la voluntad del Gobierno, la República Dominicana avanza hacia la meta 2036 de duplicar su Producto Interno Bruto y hacia la reducción del índice de hambre a 2.5, requisito para salir del mapa mundial del hambre.

*Equipos entregados*

Entre los equipos entregados figuran ocho sembradoras de 20 hileras con depósitos de semillas y abono de cero labranza, así como cuatro tractores articulados (Chupacabras) equipados con GPS para labores de fumigación y fertilización.


También se entregaron seis tractores para labores agrícolas, dos mureadores compactadores para la formación de muros con capacidad de siembra, dos niveladoras multiláminas para el acondicionamiento del suelo con igualación variable, cuatro empacadoras de paja de arroz y cuatro alineadores de paja.

Asimismo, cuatro segadoras de forraje de arroz, dos zanjeadoras para suelos húmedos y 12 medidores de flujo para registrar el consumo de agua del sistema en comparación con el método convencional.

Este modelo de innovación tecnológica forma parte de la política de mecanización agropecuaria que impulsa el Gobierno dominicano, con el objetivo de reducir costos de producción, sustituir mano de obra, aumentar la productividad y duplicar el PIB agropecuario al año 2036.

El proceso de mecanización contempla cero labranza, fumigación y fertilización, manejo de rastrojos y el empacado de paja, una medida clave para mitigar los efectos de la sequía y apoyar a los ganaderos en zonas áridas.

Con esta entrega, el presidente Abinader cumple su promesa de avanzar en la tecnificación y mecanización de la agricultura dominicana, como había anunciado meses atrás.

Asistieron al acto el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Duran; el director del INDRHI, Olmedo Caba; la representante Residente del Banco Mundial en el país, Carolina Rendón; el representante en República Dominicana de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rodrigo Castañeda.

FEDODIM reitera importancia de herramienta para el ordenamiento territorial

Ante los comentarios surgidos recientemente en distintos espacios respecto a la nueva herramienta diseñada para fortalecer el ordenamiento territorial del país, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) aclara que no existe motivo de preocupación sobre su implementación. 


El doctor Pedro Richardson, Director Ejecutivo de FEDODIM, dijo que por el contrario, se trata de un instrumento esencial para organizar y regular el crecimiento de los territorios, aportando orden donde por años ha prevalecido el descontrol.

La institución lamenta que algunas reacciones se hayan enfocado únicamente en los recursos que determinados territorios reciben de otros, de forma dependiente, como si las leyes se concibieran para intereses particulares y no bajo el principio de aplicación general y equitativa en toda la nación.

En ese sentido, FEDODIM hace un llamado a que el municipio de Higüey concentre sus esfuerzos en fortalecer su gestión interna, avanzando hacia la eliminación de prácticas administrativas ineficientes —como las denominadas “botellas” o funciones superpuestas— y enfocándose en construir un modelo de administración moderno, eficaz e innovador.

Asimismo, la entidad resalta la necesidad de mejorar los mecanismos de recaudación, optimizar los procesos de inversión y gasto, y asegurar que la transparencia sea el eje transversal de cada decisión pública.

FEDODIM reafirma su compromiso con el desarrollo ordenado, sostenible y responsable de los territorios, siempre en beneficio del bienestar colectivo y del fortalecimiento institucional del país.

Mariotti a Paliza: “Hablemos de la silla vacía; el PRM tiene que asumir su responsabilidad”

El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, respondió este martes a las declaraciones del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, afirmando que la lucha contra la infiltración del narcotráfico en la política “no puede quedarse en discursos, exhortaciones y transferencia de responsabilidad”, e insistió en que los partidos —incluido el oficialismo— deben asumir responsabilidad real ante cada caso.

 

Mariotti reiteró su propuesta de instaurar la figura de la “silla vacía” para los legisladores y autoridades locales que sean arrestados, extraditados o formalmente acusados por narcotráfico o crimen organizado, como un mecanismo institucional que obligue a los partidos a enfrentar las consecuencias políticas de los hechos.

 

“Si queremos hablar de transparencia de verdad, entonces hablemos de la silla vacía. Los partidos debemos asumir un precio, y el PRM tiene que asumir responsabilidad por sus propios casos. No se trata solo de llamar a entregarse, se trata de asumir consecuencias como organización política”, declaró.


 

El exsenador y exsecretario general del PLD aclaró que la propuesta no vulnera la presunción de inocencia, pues establece consecuencias políticas, no penales. Su objetivo, dijo, es impedir que el control partidario sobre una curul se mantenga intacto mientras su titular enfrenta acusaciones graves, lo que afecta la credibilidad institucional.

 

"La gente está cansada de que cada partido se lave las manos diciendo que la culpa es personal. Si un legislador cae en manos de la justicia por casos así, el partido no puede seguir como si nada. La silla vacía envía el mensaje de que la política no es un refugio”, agregó.

 

Mariotti afirmó que este es un debate que la sociedad dominicana exige con urgencia y que debe trascender la coyuntura.

 

“El país está pidiendo acciones, no cadenas de palabras. El PRM debe responder por los casos propios, y el PLD también asumirá lo que tenga que asumir. Pero el mecanismo institucional que nos permitirá hacerlo es la silla vacía”, sostuvo.

 

Asimismo, dirigente peledeísta invitó al liderazgo nacional a un diálogo serio para adoptar medidas que fortalezcan la integridad del Congreso, los gobiernos locales y el sistema de partidos.

Miles personas recibieron en Paterson pavos donaron Alex Méndez y su hijo

POR RAMON MERCEDES

PATERSON-Nueva Jersey.- Miles de personas residentes en esta ciudad se beneficiaron este lunes al recibir el tradicional pavo y cajas con diversos alimentos para la cena del «Día de Acción de Gracias» (Thanksgiving) de parte de Alex Méndez, presidente del Consejo Municipal, y de su hijo Alex Méndez Jr. Comisionado electo de la Junta de Educación. 


Es tradición en el concejal Méndez la entrega de miles de pavos, alimentos esenciales y recursos básicos, a personas de escasos recursos para que puedan celebra las fiestas del «Día de Acción de Gracias», que se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre. 

Dicha celebración es «un día nacional de agradecimiento», cuyos orígenes se remontan a un festival de la cosecha de 1621 compartido por los colonos de Plymouth y el pueblo Wampanoag. Fue establecido como una celebración recurrente por el presidente Abraham Lincoln en 1863. 

Méndez, el político hispano mayor valorado entre los votantes de Paterson, la segunda ciudad más poblada por dominicanos en Estados Unidos, después de NYC, se destaca nuevamente como un verdadero reflejo del espíritu de servicio y la generosidad que lo caracteriza junto a su equipo de trabajo. 

La entrega por parte del concejal ha ido creciendo con el tiempo, se ha convertido en uno de los esfuerzos humanitarios más significativos de la temporada, brindando apoyo directo a numerosos hogares que se preparan para celebrar las festividades.  

El funcionario municipal expresó su gratitud por la extraordinaria participación de voluntarios, ciudadanos y colaboradores que hicieron posible la actividad. «Este evento es mucho más que la entrega de comida». «Es un acto de amor, gratitud y de compromiso con nuestra comunidad», precisó. 

Por su parte, Méndez Jr. destacó la importancia de enseñar a las nuevas generaciones el valor del servicio comunitario. «Crecer en Paterson me enseñó que ayudar al prójimo es parte de nuestra identidad. Hoy continuamos esa misión, llevando esperanza y demostrando que juntos podemos marcar la diferencia en la vida de muchas familias», afirmó. 

Con la culminación de esta exitosa jornada, tanto Méndez como Méndez Jr. reafirmaron su determinación de continuar fortaleciendo programas e iniciativas que beneficien a las familias patersonianas, especialmente en tiempos de necesidad y desafíos económicos.