BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Abinader destaca que en RD operan 42 empresas de manufactura de equipos médicos


El presidente Luis Abinader afirmó que la República Dominicana se consolida, a nivel regional, como líder en la manufactura de dispositivos médicos, productos eléctricos y electrónicos, motivando así el establecimiento en el país de empresas líderes a nivel mundial.

Entre los factores que impulsan este liderazgo, el jefe de Estado citó la ubicación estratégica del país, próxima a mercados de consumo, así como la estabilidad política, social y macroeconómica, y un sólido marco legal e incentivos fiscales.

Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que, a la fecha, la industria de dispositivos médicos es el principal rubro de exportación del país, con 42 empresas operando en las zonas francas nacionales, mientras que el sector de aparatos eléctricos y electrónicos se ubica en tercer lugar.

En 2024, las exportaciones de equipos médicos alcanzaron US 2,800 millones y representan el 33.4 % de las exportaciones de zonas francas y el 22.2 % de las exportaciones totales. La inversión acumulada del sector ascendió a USD 1,940.4 millones hasta 2024, siendo esto el 25.1 % del total de inversiones registradas en zonas francas.

En la República Dominicana se encuentran 7 de las 10 principales empresas manufactureras de dispositivos médicos del mundo, resaltó el presidente Abinader. Estas empresas son: Medtronic, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, Fresenius Medical Care, B. Braun y Medline.

A octubre de 2025, estas empresas generaron 33,525 empleos directos, de los cuales 53.6 % corresponde a mujeres, y aproximadamente 83,637 empleos indirectos.

Asimismo, indicó que los principales productos fabricados en el país son los dispositivos médicos, productos para transfusión, aparatos para monitoreo de presión arterial, productos desechables para cirugías, suturas quirúrgicas, bolsas de ostomía, válvulas neuroquirúrgicas, agujas para biopsia y productos de uso respiratorio.

Estos son enviados principalmente a Estados Unidos (72.2 %), Puerto Rico (6.0 %), Países Bajos (5.0 %) y China (2.6 %).

En este sentido, el jefe de Estado destacó que la República Dominicana es el tercer mayor exportador del Caribe y Centroamérica hacia Estados Unidos, solo detrás de México y Costa Rica.

Equipos eléctricos y electrónicos


En cuanto a los equipos eléctricos y electrónicos, el presidente Abinader informó que 29 empresas operan en su manufactura, cuyas exportaciones alcanzaron los USD 1,164.4 millones en 2024, para un 14 % de las exportaciones de zonas francas y al 9 % de las exportaciones nacionales.

En 2025, estas empresas generan 10,416 empleos directos y 25,792 indirectos.

Los productos más exportados son: interruptores, teléfonos inteligentes, cerraduras electrónicas para puertas, conectores eléctricos, transformadores, sensores, teclados de alarma, componentes electrónicos para ensamblaje de ignición y capacitores eléctricos. Sus principales destinos son: Estados Unidos (87 %), Puerto Rico (10.8 %), Emiratos Árabes Unidos(1.1 %), Países Bajos y Hong Kong. 

El país es el segundo mayor exportador de interruptores eléctricos del Caribe y Centroamérica, solo detrás de México y superando a economías como Costa Rica, Colombia y Chile.

Semiconductores

Al referirse al sector de los semiconductores, el presidente Abinader resaltó que, según un informe del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Information Technology & Innovation Foundation (ITIF), la República Dominicana fue identificada como candidato principal para atraer inversión en plantas de ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP), como parte de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS).

Otros factores que impulsan estos resultados positivos son: la mano de obra competitiva y calificada, la infraestructura y conectividad logística y un favorable clima de negocios e institucionalidad robusta.

Abinader revela RD y DEA ejecutarán acciones “más extensas y profundas” contra el narco

 El presidente Luis Abinader reveló este lunes que la República Dominicana y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) pondrán en marcha acciones “mucho más extensas y profundas” en la lucha conjunta contra el narcotráfico, cuya implementación será dada a conocer en los próximos días. 


 El anuncio se produjo tras un encuentro con Daniel Salter, administrador adjunto principal, y Miles Aley, jefe adjunto de Operaciones Internacionales de la DEA, quienes según destacó el mandatario felicitaron al país por los avances logrados en materia de seguridad y combate al crimen organizado. 

 Durante la reunión, la DEA reiteró su reconocimiento al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a quien considera el “zar de la lucha contra el fentanilo en la región” y destacó que, además, Estados Unidos está apoyando a un candidato dominicano para ocupar un cargo de liderazgo global en la ONU relacionado con la lucha contra el crimen y el narcotráfico.

 El presidente Abinader señaló que la agencia estadounidense deposita una alta confianza en la colaboración dominicana, razón por la cual ambas partes acordaron fortalecer su estrategia conjunta mediante operativos y coordinaciones de mayor alcance. 

 El mandatario también anunció que el sábado sostendrá un encuentro con una comisión bipartidista de congresistas estadounidenses, como parte de la agenda bilateral en materia de seguridad y cooperación internacional. 

 De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó que el próximo sábado 22 de noviembre el presidente Abinader sostendrá una reunión con una comisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

 En el encuentro participarán entre 12 y 14 congresistas estadounidenses que integran el Comité de Relaciones Exteriores, quienes estarán de visita en nuestro país.

 “Vienen a ver, sobre todo, la situación de la región y, obviamente, la del vecino país”, afirmó el canciller. Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario tras ser consultado sobre las felicitaciones recibidas de una misión de alto nivel de la DEA por su apoyo en la lucha contra el narcotráfico. 

En ese contexto, se le preguntó si la agencia abordó otros temas de interés aún no divulgados en la República Dominicana. 

 El presidente Abinader ofreció estas declaraciones durante el encuentro LA Semanal con la Prensa que se realiza cada lunes con los medios de comunicación en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.


Dice Francisco Javier está tirado en las calles levantando la consigna peledeísta

En un ambiente marcado por la unidad y la camaradería en la Asamblea celebrada este domingo, el diputado Gustavo Sánchez reconoció  que Francisco Javier García está en las calles movilizando a la dirigencia peledeísta.


 

Debo reconocer que un dirigente del partido se ha tirado a las calles a levantar nuestra consigna, y es por ello que debo dar un fuerte saludo, un gran abrazo a nuestro amigo Francisco Javier García”, expresó durante su intervención en la Gran Asamblea General realizada por el PLD en Santo Domingo.

 

Francisco Javier García, aspirante presidencial del partido fundado por el profesor Juan Bosch, ha recorrido las 32 provincias del país en dos ocasiones, empoderando a la dirigencia del PLD en la búsqueda de reactivar la estructura interna y unificar los distintos equipos con miras a retornar al poder en 2028.

 

El diputado Gustavo Sánchez, vocero de la bancada del PLD y dirigente de la circunscripción anfitriona, resaltó con entusiasmo el trabajo de dinamización y fortalecimiento que realiza Francisco Javier, a quien extendió un saludo afectuoso y solidario.

 

Ramón Rivas, presidente de la CE 1 del Distrito Nacional, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, en las que destacó que el PLD en la capital está preparado para alcanzar el triunfo en las venideras elecciones, a la vez que se hizo eco de las penurias que afectan a barrios y urbanizaciones de Santo Domingo.

 

En el acto participaron el expresidente Danilo Medina, el miembro del Comité Político Johnny Pujols, los tres vicepresidentes del PLD —Temístocles Montás, Zoraima Cuello e Yván Lorenzo—; los exvicepresidentes de la República Jaime David Fernández Mirabal y Margarita Cedeño; así como los miembros del Comité Político en la capital: Miriam Cabral, Gustavo Sánchez y Francisco Javier García. 


También estuvieron presentes los enlaces Alejandro Montás, Melanio Paredes, Gamalier Montás, Juan Ariel Jiménez, Rubén Bichara; el exsecretario general Lidio Cadet; Simón Lizardo, Radhamés Camacho, Elías Cornelio, Mayobanex Escoto, Danilo Díaz; además de los presidentes de las tres circunscripciones, Luis Patricio, Ramón Rivas y Orlando Vargas, y los regidores Franklin Ferreras, Jorge Feliz Pacheco y Domingo Corniel.

 

Igualmente participaron los miembros del Comité Político Alejandrina Germán, Cristina Lizardo, Maribel Acosta, Najib Chahede, Alexis Lantigua, Thelma Eusebio, Domingo Jiménez, Margarita Pimentel, Karen Ricardo, Diego Aquino, Walter Musa, Aura Toribio, Andrés Navarro, Armando García, Richard Medina, José Dantés Díaz, Luis Alberto Tejeda, Rubén Darío Cruz (Toyota) y Héctor Olivo —conductor del acto—, totalizando 42 de los 51 miembros de ese organismo de dirección.

UNICARIBE presenta nuevo Rector y reafirma su compromiso con la innovación

La Universidad del Caribe (UNICARIBE) realizó un acto solemne, acompañado de autoridades académicas, para anunciar oficialmente la designación del Dr. Ricardo A. Ramírez Mendoza, como nuevo rector para el periodo 2025-2027, tras cumplir con protocolo correspondiente establecido en el Consejo de Directores de UNICARIBE.

El canciller, doctor José Alejandro Aybar M., enfatizó en su discurso de apertura del acto llevado a cabo en la sede de UNICARIBE, “continuidad, institucionalidad y visión de futuro educativo.”

“Más que un cambio, ello significa consolidación del compromiso educativo, continuidad de la excelencia, calidad e innovación que representa UNICARIBE, con una trayectoria institucional de 30 años, reflejo de la madurez universitaria, fortaleciendo además del desarrollo nacional, el de sus estudiantes como eje central de la misión educativa nuestra”, subrayó Aybar M. en presencia del Dr. Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y de José Cancel viceministro que le acompaño.

Durante el acto, fue reconocida la labor del doctor Emilio Mínguez, rector saliente, recibido en medio de una peculiar ovación tras conocerse que quedó designado Vicepresidente del Consejo de UNICARIBE. Mínguez, asumió como rector en febrero de 2023.

Se resaltó su amplia trayectoria de más de 50 años de experiencia docente y altos cargos académicos en la Universidad Politécnica de Madrid, así como su calidad humana, su trato respetuoso y su liderazgo académico.

También el doctor Ricardo A. Ramírez Mendoza, rector entrante, fue distinguido al asumir el cargo por las autoridades educativas.

El acto fue encabezado por los Miembros del Consejo de Directores de UNICARIBE, además, por los miembros del Consejo de Directores de la Fundación Educativa del Caribe, entre ellos, Shahily Pimentel, María Gabriela Bonnelly y Lorena del Llano y se presentó excusas del Dr. Manuel Bergés Coradin.

Como se estipula, durante el acto se dio lectura a la ACTA No. 11-2025-001-6, emitida en la Asamblea General Extraordinaria del Consejo de Directores, celebrada el 6 de noviembre de 2025, cuya Tercera Resolución establece la Designación del Doctor Dr. Ricardo A. Ramírez Mendoza como rector de la Universidad del Caribe - UNICARIBE para el período 2025–2027.

Fue aprobada a unanimidad por los miembros del Consejo del Consejo de UNICARIBE compuestos por : Jorge Besosa, Presidente, Emilio Mínguez, Vicepresidente, Franklyn Holguín Haché, Tesorero, Enrique Darwin Caraballo Beloso, Secretario, Catherine Kury, Vocal, Milagros Yost, Vocal, José Manuel Campo Vidal, Vocal y José Alejandro Aybar M., Canciller.

Trayectoria del nuevo rector

El nuevo rector cuenta con una formación académica y científica de alto nivel. 

Es Ingeniero Mecánico y Eléctrico, con Maestría en Ingeniería de Control del Tecnológico de Monterrey; posee una segunda Maestría en Ciencias y un Doctorado del Institut National Polytechnique de Grenoble (INPG), Francia, en programa conjunto con la Universidad de Karlsruhe, Alemania.

Ha ocupado posiciones de liderazgo académico en el Tecnológico de Monterrey durante más de 30 años: Director de Carrera, Director de Centros de Investigación, Decano de Ingeniería y Rector del Campus Ciudad de México.

Bajo su conducción operaron los principales grupos de investigación en Ingeniería y Ciencias, así como tres Centros Nacionales: Agua, Biotecnología y de Innovación en Tecnologías Digitales.

Su experiencia incluye estrategias de posicionamiento internacional, diplomacia científica, modelos de vinculación academia - industria, desarrollo de profesores investigadores y programas de emprendimiento científico - tecnológico. Es autor de más de 400 publicaciones, con más de 6,700 citas, posee 3 patentes, y ha dirigido más de 40 tesis de maestría y 6 doctorados.


Reconocido con el máximo nivel del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México nivel III a partir de 2026 y figura en la lista del 2% de los científicos más citados del mundo según la Universidad de Stanford y Elsevier (2025). 

También se desempeña como profesor internacional en múltiples universidades de AL, Asia y Europa. Es consultor certificado del BID, además de experto en la Norma ISO 56001 sobre gestión de sistemas de innovación.

Entre otros en el acto, se destacó la presencia de Jorge Luis Polanco y Alejandrina Germán, miembros del Consejo Consultivo; del Presidente de ADOU, Dr. Wady Ramírez, así como de rectores, vicerrectores y autoridades de instituciones hermanas.

Procuraduría resalta iniciativas sobre modelo de justicia empático y restaurativo

La Procuraduría General de la República resaltó, durante un foro global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrado en España, sus iniciativas orientadas a impulsar en el país un modelo de justicia empático y restaurativo que se centre en la atención a las personas.



Así lo planteó la procuradora adjunta Alba Esther Corona Valerio al participar en el Diálogo entre pares: “Avanzando hacia una justicia centrada en las personas en Iberoamérica”, celebrado en el marco de la Mesa Redonda Global de la OCDE 2025 sobre Igualdad de Acceso a la Justicia, como parte del Foro de Políticas de Justicia, realizado en Madrid, España.


Corona Valerio, quien representó a la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, sostuvo que la actual gestión del Ministerio Público impulsa acciones que faciliten el acceso a la justicia, especialmente para las poblaciones más vulnerables.


En ese contexto, citó la ampliación de las fiscalías comunitarias en aras de un modelo de justicia empático y restaurativo que facilita respuestas más inmediatas a las necesidades de las comunidades.


Destacó el fortalecimiento de las Unidades de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género y el fortalecimiento de la Línea Vida, conjuntamente con iniciativas para la transformación digital de los servicios del Ministerio Público.


Corona Valerio destacó la promoción de mecanismos de resolución alternativa de conflictos, orientados a construir sistemas más inclusivos y eficaces.


También, se refirió a la creación de la Dirección Nacional del Sistema de Atención, una estructura institucional que permitirá rediseñar los servicios del Ministerio Público para responder a las necesidades de la ciudadanía con mayor agilidad, transparencia y sensibilidad.


“Esta dirección se apoya en el desarrollo de un Sistema de Gestión de Casos, orientado a digitalizar y estandarizar los procesos, optimizar la labor de los fiscales y garantizar una atención más eficiente y centrada en las personas”, puntualizó.


Destacó, además, el inicio de la formación especializada para 100 abogados representantes legales de víctimas, seleccionados mediante concurso público.


Esta capacitación, dijo, representa un paso decisivo en la renovación del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic), que busca garantizar el acceso a asistencia gratuita y una reparación para las víctimas de delitos que lo requieran debido a su vulnerabilidad económica.


La procuradora adjunta destacó el impulso al Anteproyecto de Ley de Asistencia y Protección de Víctimas y Testigos, iniciativa que propone la creación de un sistema de asistencia integral y un programa de protección efectivo.


Indicó que esta propuesta, junto con las reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal, conformará un marco jurídico moderno y acorde a las necesidades actuales y a los estándares internacionales de derechos humanos.


La Mesa Redonda Global de la OCDE 2025 sobre Igualdad de Acceso a la Justicia, se realizó del 12 al 14 de noviembre de 2025, como parte del Foro de Políticas de Justicia, realizado en Madrid, España, con la participación de más de 40 delegaciones internacionales. 


Se trata de un foro internacional organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en colaboración con la OCDE y la AECID, y está considerado como uno de los foros más relevantes, a nivel mundial, para promover sistemas judiciales inclusivos enfocados en servir a las personas.

 

 

Incautan otros 806 paquetes de cocaína durante operativo en Pedernales

 Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por el Ministerio Público y en apoyo a la Operación Lanza del Sur (Operation Southern Spear) del Comando Sur de los Estados Unidos, trabajando estrechamente junto a la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur (JIATF South) y la Administración de Control de Drogas (DEA), confiscaron otro cargamento de 806 paquetes presumiblemente cocaína en las costas de la provincia de Pedernales.


Las unidades aéreas, marítimas y terrestres, como parte del amplio despliegue de esta operación, montaron labores de seguimiento, vigilancia y control, para neutralizar una embarcación, de 27 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, que según informes de inteligencia se dirigía a costas dominicanas, con un importante alijo de sustancias narcóticas.

Luego de varias horas de una ininterrumpida persecución, los equipos operativos y de reacción, interceptaron a varias millas náuticas al sur de Isla Beata, a varios individuos a bordo de una lancha, (Tipo Go Fast) con 24 pacas, conteniendo en su interior, un total de 806 paquetes de la presunta droga.



Durante la intervención, se ocupó además una radio satelital, un GPS, dos celulares, lonas, agua, comestibles, documentos personales y otras evidencias vinculantes a la investigación.

“Las autoridades tratan de establecer si el reciente decomiso guarda relación con el cargamento de 484 paquetes de cocaína, confiscados el pasado fin de semana en las costas de la provincia de Pedernales”

Por la frustrada operación de narcotráfico internacional, las autoridades arrestaron a tres dominicanos, quienes serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

La DNCD con el firme apoyo de la Armada, Fuerza Aérea, Ejército, la Procuraduría y agencias de Inteligencia del Estado, con la colaboración internacional, han logrado reforzar la operatividad, lo que ha permitido continuar asestando golpes contundentes a las redes de narcotráfico nacional e internacional.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros involucrados en el frustrado intento de desembarcar el alijo en costas dominicanas.

Los 806 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

Agricultura activa recuperación de producción arrocera en zonas del Nordeste

NAGUA, María Trinidad Sánchez.– Luego de los daños causados por la tormenta Melissa en la zona nordeste del país, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, encabezó un encuentro en el municipio El Factor, provincia María Trinidad Sánchez, junto a autoridades locales y productores, con el propósito de coordinar acciones inmediatas de recuperación.


Durante la reunión, el titular escuchó las inquietudes y necesidades de productores y representantes de asociaciones arroceras, reconociendo de primera mano las pérdidas registradas en cultivos, especialmente en las plantaciones de arroz, motor productivo de la zona. 

De inmediato anunció un plan integral de rehabilitación de caminos interparcelarios, con la intervención de más de 60 kilómetros de vías rurales, así mismo respondiendo a inquietudes presentadas, reafirmó el compromiso del Gobierno de brindar apoyo inmediato a los agricultores con el objetivo de reactivar la producción arrocera y de otras áreas.


Informó sobre el envío de maquinarias de última generación para reforzar la mano de obra y acelerar los trabajos de recuperación y rehabilitación de vías, igualmente la entrega de semillas certificadas, asistencia técnica para restablecer las siembras, facilidades de reestructuración de deudas con el Banco Agrícola en zonas afectadas y compensación económica por tarea dañada a pequeños y medianos productores. “Ningún productor quedará desamparado”, dijo.

La visita incluyó un recorrido por las zonas arroceras más afectadas, donde el ministro y su equipo técnico evaluaron directamente las condiciones de los caminos interparcelarios y el estado de la producción.