BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Abinader inaugura obras en la provincia Duarte y sostiene diálogo con la juventud

DUARTE.- El presidente Luis Abinader agotó una agenda de trabajo este domingo en la provincia Duarte, donde encabezó la inauguración del remozado Hospital Municipal de Villa Rivas, dos edificios de oficinas gubernamentales, un polideportivo en el sector Pueblo Nuevo, y sostuvo un encuentro-almuerzo con jóvenes emprendedores, universitarios y representantes de la sociedad civil.


Con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos al acercar los servicios públicos, mejorar la eficiencia administrativa, facilitar el acceso a trámites, reducir tiempos de espera, como parte del plan de descentralización y modernización de los servicios públicos, el mandatario inauguró en el municipio de San Francisco de Macorís dos edificios gubernamentales. 

Las nuevas instalaciones también permitirán unificar múltiples dependencias estatales en espacios adecuados y evitar que los ciudadanos tengan que desplazarse a otras ciudades.

Al pronunciar algunas palabras, el jefe de Estado aseguró que su gobierno seguirá trabajando con eficiencia y transparencia y que para la provincia Duarte se construyen obras de mucho impacto que la consolidaran como una gran ciudad.

El mandatario señaló de igual modo, que serán obras necesarias y a favor de toda la población de la provincia y sus municipios.

De su lado, el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Angel de la Cruz definió al presidente Abinader como un hombre que ha ido transformando la provincia Duarte con las obras que está construyendo.


De la Cruz enumero algunas de las obras que el mandatario ha ejecutado, entre estas: las estaciones de policías en Las Taranas, la de Hostos, Sabana Grande de Hostos, Arenoso, La Bomba de Yahiba, Villa Rivas, El Abanico, Las Guaranas y Vista del Valle.

También el Puente Ugamba, Club Olimpia, Fortaleza Duarte y la construcción del proyecto habitaciinal Santa Ana.

El primer edificio albergará diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), el INABIE, el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Pasaportes.

El segundo edificio será la nueva sede del ministerio de la Juventud, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, así como del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

Ambos edificios fueron construidos con criterios de funcionalidad y sostenibilidad por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial.

*Hospital Municipal Alicia de Legendre*

Más adelante, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en todo el país y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, la agenda del mandatario continuó con la inauguración del remozado y ampliado Hospital Municipal Alicia de Legendre, en el municipio de Villa Rivas, obra que beneficiará a más de 33 mil habitantes.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó los avances alcanzados en materia de salud bajo la actual gestión. Señaló que esta inauguración se enmarca dentro del proceso de transformación del sistema sanitario nacional.

Lama explicó que en la región Nordeste, donde se encuentran 22 hospitales, ya han sido intervenidos 17 centros de salud, de los cuales 15 han sido entregados completamente renovados.

De su lado, la gobernadora Ana Xiomara Cortés destacó que la inauguración del hospital representa mucho más que la entrega de una obra que simboliza el cierre de una larga etapa de espera y olvido para los residentes de Villa Riva. 

*Multiuso Clud Máximo Gómez*

Luego, el jefe de Estado inauguró el moderno Multiuso Clud Máximo Gómez en el sector Pueblo Nuevo del municipio de San Francisco de Macorís, como parte de su compromiso con el impulso al deporte y la inclusión comunitaria. La obra tuvo una inversión superior a los RD$75 millones.

La nueva instalación deportiva beneficiará directamente a cientos de jóvenes y atletas de la zona, quienes ahora contarán con un espacio adecuado para la práctica de disciplinas como baloncesto, voleibol y otras actividades recreativas.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz dijo que esta obra fue una demanda de más de 40 años, asegurando que este gobierno tiene a la juventud como prioridad.

Sostuvo que el presidente Abinader cree en el poder del deporte como herramienta de transformación social. "Por eso invierte en instalaciones dignas para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades".

El polideportivo cuenta con una cancha techada, gradas, vestidores, baños, sistema de iluminación LED y una estructura preparada para eventos tanto deportivos como comunitarios. La obra fue ejecutada por el Ministerio de Deportes con apoyo del Ministerio de Obras Públicas.

Vecinos y líderes comunitarios del sector Pueblo Nuevo celebraron la entrega del recinto, que llevaba años siendo una demanda de la población local. La instalación también será utilizada por clubes deportivos y centros educativos de la zona.

*Almuerzo con más de 300 Jóvenes* 

Finalmente el jefe de Estado sostuvo un almuerzo-encuentro con más de 300 jóvenes estudiantes de distintos centros educativos y universidades de la provincia Duarte, con el objetivo de escucharlos directamente, conocer sus inquietudes y reafirmar el compromiso del Gobierno con la juventud dominicana.

Durante el encuentro, el mandatario explicó que esta iniciativa forma parte de un plan piloto que se pretende replicar en otras provincias del país, con el fin de fortalecer el contacto directo entre el Gobierno y la juventud.

El jefe de Estado señaló que la misión de su gestión es crear oportunidades reales para los jóvenes, tanto en el ámbito educativo como en el laboral, fomentando el emprendimiento y el desarrollo de empleos de calidad. Destacó además el crecimiento económico y la diversificación que ha experimentado la provincia, lo cual se refleja en la instalación de nuevas marcas nacionales en San Francisco de Macorís.

En cuanto a educación, anunció la pronta apertura del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en la provincia, así como la expansión de su oferta formativa a través del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y otras instituciones técnicas. Asimismo, informó sobre la descongestión de la extensión local de la UASD con la apertura de un nuevo centro en Cotuí, lo que permitirá mejorar las condiciones académicas en la región.

Acompañaron al presidente, el ministro de Salud, Víctor Atallah; los directores del INDRHI, Olmedo Caba; de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez; de Inespre, David Herrera; de la Digesett, Pascual Cruz Méndez; regional de Salud Nordeste, Rafael de Jesús Rodríguez y del Hospital Alicia de Legendre, Ricardo Matos. 

También, los subdirectores,  general del INTRANT, Daniel Canela; de Desarrollo Barrial, Ramón Díaz; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero y vicealdesa de San Francisco de Macorís, Rosa Estela García.

Obispos de RD llaman comunidad internacional actuar urgente favor de Haití

La Conferencia del Episcopado Dominicano hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que, más allá de los discursos, actúe con firmeza en favor del pueblo haitiano. 



Mediante un  comunicado los obispos dominicanos entienden es tiempo de gestos concretos de solidaridad, que ayuden a construir la paz y el desarrollo duradero en esa nación hermana.


A continuación el comunicado de 16 puntos:



1-      Reunidos en la 63ª Asamblea Plenaria, los Obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), guiados por el Espíritu Santo, hemos reflexionado con atención y esperanza sobre el camino pastoral de nuestra Iglesia, en su accionar a través de las diversas comisiones nacionales, así como sobre los signos de los tiempos que interpelan nuestra acción evangelizadora.

 

2-      Hemos evaluado el trabajo de cada una nuestras Comisiones Nacionales de Pastoral (Familia y vida, educación, ministerios ordenados y laicales, movilidad humana…), y de otros órganos institucionales.

 

3-      Como pastores de la Iglesia que peregrina en República Dominicana, queremos expresar nuestra más sincera gratitud a Dios por los fieles católicos que, movidos por su fe y su amor a Cristo y a la Iglesia, han asumido con alegría y entrega su compromiso de trabajar unidos en una pastoral orgánica.

 

4-      Vemos, cómo en parroquias, comunidades, movimientos y grupos apostólicos, germina y crece la semilla del Reino de Dios. Este crecimiento que experimentamos como Iglesia constituye un signo de esperanza y de renovación. Es fruto de la gracia del Espíritu Santo, que renueva y crea conciencia en cada bautizado, como miembro del Pueblo de Dios, para que asuma su vocación de anunciar el Evangelio con obras y palabras. Gracias a la labor incansable de tantos hombres y mujeres que evangelizan con su vida, nuestra Iglesia está creciendo: no solo en estructuras, sino en comunión, en servicio y en testimonio de fe viva.


 

5-      Agradecemos profundamente a todos los consagrados y laicos el trabajo realizado y el que continúan realizando: ustedes son el corazón que late con fuerza en nuestra acción pastoral. Sabemos que la pastoral no es solo una planificación u organización eficiente, sino expresión del misterio de comunión que somos como Iglesia. Les animamos a seguir trabajando unidos, con espíritu sinodal, como comunidad de discípulos y misioneros en salida.

 

6-      Al abordar la Pastoral de Movilidad Humana, hemos reflexionado sobre la compleja situación migratoria que vive nuestra nación, marcada por la prolongada crisis del vecino país de Haití. La inestabilidad política y las dificultades sociales que sufre esa hermana nación han obligado a muchos de sus ciudadanos a emigrar en busca de un futuro mejor, encontrando en suelo dominicano un refugio que ofrece cobijo, trabajo y esperanza.

 

7-      Reconocemos el apoyo solidario, el esfuerzo constante que, desde nuestra nación y gobierno dominicano, se ha ido haciendo y se hace en favor de Haití: recibimiento en escuelas, hospitales, apertura de espacios para la realización de mercados binacionales varios días a la semana, edificación de un centro de educación superior en Haití, permisos de empleos en la agricultura y la construcción, entre otros.

 

8-      Estos esfuerzos se ven empañados por las redadas que se realizan contra migrantes irregulares. Y aunque reconocemos el derecho que le asiste a toda nación de aplicar sus leyes migratorias, exhortamos a nuestras autoridades a que su ejecución sea siempre conforme a los principios de justicia, equidad y respeto a la dignidad humana.

 

9-      Advertimos también, que tanto dentro como fuera del país, se corre el riesgo de manipular causas justas con intereses alejados del bien común. 

 

10-  Es inaceptable todo discurso xenófobo y discriminatorio contra el inmigrante, ya que solo genera sentimientos de odio y violenta el clima de fraternidad entre nuestras naciones. Rechazamos cualquier discurso que incite a la violencia, el rechazo, la marginación y la discriminación.

 

11-  Ante esto, como pastores del pueblo de Dios, nos preguntamos: ¿el amor de Dios conoce fronteras? Sabemos que no. El amor divino trasciende toda frontera y acoge a cada ser humano como hijo amado.

 

12-  El Papa León XIV, en su reciente audiencia al Cuerpo Diplomático el pasado 16 de mayo de 2025, nos recordó que: “Nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes.” Hacemos eco de estas palabras, reafirmando que toda persona, sin importar su origen, posee una dignidad inviolable porque ha sido creada y es amada por Dios. 

 

13-  Pedimos encarecidamente a la Dirección General de Migración, que nuestras salas médicas no se conviertan en puntos de control migratorio, y más aún, que no se produzcan situaciones dolorosas que contradigan el Evangelio de la caridad. Al contrario, que se persiga y sancione a los que trafican con inmigrantes irregulares, sean de la nación que sean.

 

14-  Advertimos también, que tanto dentro como fuera del país, se corre el riesgo de manipular cualquier acción tendiente a la aplicación de las leyes migratorias, o de cualquier gesto humanitario y de justicia hacia los migrantes.

 

15-  Insistimos ante la comunidad internacional y les hacemos un llamado urgente para que, más allá de los discursos, actúe con firmeza en favor del pueblo haitiano. Es tiempo de gestos concretos de solidaridad, que ayuden a construir la paz y el desarrollo duradero en esa nación hermana.

 

16-  Pedimos a Dios, por intercesión de María Santísima, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Altagracia, nos guíe con su ternura y firmeza por los caminos del Evangelio.


--

Cientos de criollos participan de la Parada Dominicana en Milano, Italia

MILANO, Italia.-La comunidad dominicana en la ciudad de Milano, Italia, celebró  este domingo la Parada Dominicana con gran desfile,  así como bailes y música resaltando los colores patrios.




El gran encuentro de la dominicanidad fue realizado por las presidentas de Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia y la Asociación de Profesionales de Dominicanos en Europa, Nancy Polanco y Coralia Santana, respectivamente, contó con la participación de 10 congresistas de la Cámara de Diputados de la República Dominicana.

  En una mañana-tarde, llena de color, tradición y alegría, los  legisladores Elías Matos y Francisca Jaque, fueron declarados padrino y madrina del evento, donde participaron junto a sus homólogos Carlos Alberto Pérez, Tayluma Calderón , Jorge Zorrilla, Carlos De Pérez, Jesús Manuel Sánchez,  Danilo Díaz, Naty Nova y Socorro Monegro diputada al Parlacen.

El diputado Elías Matos en nombre de la delegación legislativa agradeció a los organizadores del evento, así como al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, por permitir la participación de este encuentro con cientos de dominicanos que viven en diferentes ciudades de Italia; pero, que cada año se encuentran en el centro del Doumo en Milano para celebrar la Parada Dominicana.  



Mientras que Nancy Polanco destacó la participación de los 10 diputados, quienes compartieron con la comunidad dominicana en Italia: “ Es la mejor integrada y la que más aporta a su país, siendo para nosostro un orgullo compartir nuestra cultura no solo con los italianos, también con cientos de personas de otros países que disfrutan del evento”.

La presidenta de la CCRDI resaltó que promover el país es parte de fortalecer  economía, “promoverla con alegría y que las personas de otras naciones no sólo italianas se sientan identificadas con un pedazo de la República Dominicana”.

La Parada Dominicana en Milano, Italia contó con el respaldo del Instituto Dominicano de Dominicanos y Dominicanos en el Exterior (Index Italia), representadas por el encargado de la Oficina,  Julio César Garden Regalado y Giovanny Hernández, encargado financiero, entre otros.

En la actividad estuvieron presentes la reconocida modelo internacional Kimberly Gelaber, así como la participación de diversos grupos culturales, también los niños dominicanos  nacidos en Italia disfrutaron y oyeron deleitados la celebración de la Parada Dominicana.

El evento, a lo largo y ancho del desfile  estuvo animado por el grupo folclórico Las Mariposas RD, entre otros.

Víctor Fadul dice PRM perdió el control de la economía y la confianza del pueblo

El coordinador general del proyecto presidencial de Francisco Javier García, Víctor Fadul, advirtió que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha perdido por completo el control de la economía y la confianza de la ciudadanía, en un contexto marcado por el aumento del dólar, el alza de las tasas de interés y el debilitamiento del poder adquisitivo de la población.


 

El exdiputado reaccionó a la reciente liberación de RD$81,000 millones del encaje legal por parte del Banco Central, una medida que, a su juicio, evidencia el agotamiento de las herramientas del gobierno para enfrentar la crisis económica.

 

“Esta medida no responde a una estrategia económica inteligente, sino a una acción desesperada para frenar el colapso de confianza que hoy afecta a todos los sectores productivos del país”, expresó.

 

El dirigente peledeísta señaló que la improvisación se ha convertido en el sello distintivo de la política económica del PRM, acusando al gobierno de enfocar sus esfuerzos en preservar su imagen pública mientras ignora los problemas reales de la población.

 

“La propaganda oficial no puede tapar lo que se vive en las calles: un pueblo que no puede llenar el tanque de gasolina, comprar la canasta básica o acceder a préstamos sin ser asfixiado por las tasas”, agregó.

 

Fadul alertó que los sectores productivos se encuentran en estado de alarma, mencionando el deterioro de las mipymes, el abandono del campo, el crecimiento del empleo informal y la falta de diálogo con los sectores económicos.

 

“Este no es el cambio que prometieron. Esta es la decepción hecha gestión”, afirmó.

 

Asimismo, acusó al gobierno del PRM de gobernar de espaldas al pueblo y desde los salones del Palacio Nacional, sin contacto real con las necesidades de la ciudadanía.

 

Finalmente, el también miembro del Comité Central del PLD llamó al gobierno a asumir responsabilidad o dar paso a una gestión capaz de afrontar los desafíos del país.

 

“La República Dominicana necesita conducción firme, decisiones claras y compromiso con la gente, no con intereses particulares. Desde la oposición responsable que representamos, entendemos: o el gobierno pone los pies sobre la tierra o se hace a un lado”, concluyó Fadul.


Intrant advierte: más de 3 millones de desplazamientos diarios congestionan DN

 Más de tres millones de desplazamientos diarios, en su mayoría por motivos laborales y educativos,están generando una presión insostenible sobre las principales vías del Gran Santo Domingo, de acuerdo con técnicos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).  

“Diario tenemos más de 3 millones de desplazamientos y el 70 % de ese desplazamiento es por trabajo y estudio”, aseguró Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant, durante su participación en "Reseñas, el Podcast", conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz.  

La funcionaria explicó que el plan “RD se mueve” contempla carriles reversibles, control de giros a la izquierda, regulación del estacionamiento y un mayor despliegue de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), equipados con cámaras corporales”. 


“Nuestro mayor desafío es entender que debemos generar cambios para un beneficio colectivo”, expresó Cedeño, al referirse al reto de modificar rutinas de desplazamiento. 

Por su parte, el ingeniero Igor Souza, representante de la firma Imtraff y encargado de los planes de sugerencia y las microsimulaciones de las medias, destacó que las decisiones se basan en un amplio levantamiento técnico iniciado hace tres años. 

“Empezamos a hacer levantamiento de los datos, foros, encuestas, en 2022”, señaló, al agregar que el estudio incluyó más de 120 puntos de conteo y más de 3,000 encuestas para saber cuál es el flujo en la mañana y en la tarde, y que el enfoque está en acciones que se puedan ejecutar de forma inmediata: “Son medidas de corto plazo y de bajo costo que se pueden implementar de una vez”. 

Entre las primeras intervenciones se encuentra la avenida Lope de Vega, donde se han comenzado a restringir los giros a la izquierda para reducir accidentes y mejorar la circulación. “Ahí, girar a la izquierda es… ´si me dejan pasar´, y ya el volumen no lo permite”, explicó Cedeño en una de sus intervenciones. 

Souza indicó, además, que “el parque vehicular del Gran Santo Domingo ha crecido en los últimos 10 años un 70 %”, al señalar cómo ese aumento ha impactado la capacidad de la infraestructura vial actual.

Realizan recorrido para contactar avances de obras en provincia La Altagracia

HIGUEY, La Altagracia.-Las obras de infraestructuras prioritarias demandadas por la provincia La Altagracia en los encuentros de “El Gobierno en las Provincias”, se ejecutan con importantes avances en toda la demarcación, en áreas como viviendas, escuelas, carreteras, caminos vecinales y otras.


Así fue contactado por el enlace nacional del Gobierno y director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, al encabezar junto a la gobernadora Daysi de Óleo, el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, y otras autoridades, en una jornada de seguimiento a los compromisos contraídos en la iniciativa gubernamental.

Esta mesa de trabajo que hoy conformamos, nos permiten darle continuidad a los retos e iniciativas que se han identificado y en la que ya cada institución ha desarrollado su tarea de seguimiento. Este gobierno escucha, da respuesta y actúa, expresó Pichardo.

Mientras que la gobernadora provincial, Daysi De Óleo, destacó durante el acto de apertura, el compromiso colectivo con el desarrollo de la demarcación que tiene el Gobierno y subrayó la importancia del diálogo directo, la participación ciudadana y la planificación conjunta.

Entre las obras citadas con importantes avances están plaza comercial y agro-turística de la Junta Agropecuaria de la Altagracia, listo en en su primer nivel en un 80%; la escuela José Francisco Peña Gómez, para entregar en este año, y el hospital de Nisibón, concluido en 80%.


En áreas como viviendas, se presentaron 2,762 completadas, entre construidas y remodeladas en demarcaciones como San Rafael del Yuma, Laguna de Nisibón, Verón, La Otra Banda y el municipio Higuey.

Respecto a la infraestructura escolar, se informó que está previsto la entrega de 70 aulas antes del año escolar, y unas 43 aulas móviles para la provincia.

Además, se informó que otras escuelas también demandadas, se encuentran en evaluación y programación para su intervención en los próximos días, así como solicitudes como la reparación de la carretera Higüey-Hato de Mana; reparación de las carreteras Las Limas-Los Palitos, en la sección Santana; y el encalichado de la carretera San Rafael del Yuma-La Playita.



En el encuentro, en que estuvieron presentes el Consejo de Desarrollo Provincial y los diferentes sectores de la provincia, también se ofrecieron detalles de la Circunvalación La Otra Banda, a cargo de Obras Públicas, avanzada en aproximadamente un cuarenta por ciento.

La jornada de análisis y discusión, que se desarrolló en la sede de la gobernación, incluyó visitas a obras prioritarias como el Mercado Agropecuario, escuelas y otras, donde se contactaron los avances y analizaron los retos que presentan.

De igual forma, se aprovechó la ocasión para impartir un taller abierto a la comunidad sobre la estructura de los aeropuertos, su dinámica e interacción con otras entidades, el tema aeronáutica y la importancia que tiene para la República Dominicana.

Estuvieron presentes, además, la diputada Carmen de la Rosa; el viceministro de Vivienda, Francisco Solimán; representantes de la alcaldía, iglesias, universidades, juntas de vecinos, asociaciones empresariales, entre otros.


CODUE advierte componenda para que RD se haga cargo del problema haitiano

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, afirmó que hay una componenda en organismos internacionales de países poderosos que buscan obligar que República Dominicana se haga cargo del problema que tiene Haití.


Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, observa que hay un descuido con el tema haitiano y quieren cargarle todo el país.

“Nosotros hemos reiterado, yo no soy vocero del presidente Luis Abinader, ni de ningún Gobierno, pero el presidente ha reiterado y nosotros creemos que la solución de Haití no está en manos de la República Dominicana”, subraya.

Advirtió que el país está viviendo un gran desafío con el problema haitiano frente a cuyo elevado descontrol debe manifestarse la unidad y dejar a un lado el tema político frente a ese escenario.

El religioso sostiene que el diálogo del presidente Luis Abinader con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía muestra el gran compromiso que tiene el país.

“Debemos estar claros que la República Dominicana está viviendo un desafío como casi nunca antes había vivido, con el deterioro que hay de aquel lado del pueblo haitiano, sin autoridades, no hay con quién negociar, con quién hablar”, agregó.


Califica como muy atinado el diálogo que desarrolla el presidente Luis Abinader y el llamado que hace el mandatario a los organismos internacionales, en todos los cónclaves, en procura de auxilio del pueblo haitiano.

“Sin embargo, vemos que ellos son sordos y mudos, como si no tienen alma ni corazón, los organismos internacionales”, enfatiza.

Lacen señala que estos solamente tienen oído cuando se toman medidas en la República Dominicana, para salir inmediatamente con una serie de ataques hacia la política migratoria.

Alabó la valentía, los niveles de concertación del mandatario y la receptividad de los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía frente al tema.

El religioso considera que la situación migratoria es compleja, como en todos los países que tienen fronteras.

Recomendó la industrialización de la frontera e incentivar las empresas que vayan a invertir en la zona.

El líder evangélico no cree que haya un país que respete más los protocolos y los derechos humanos de los haitianos que la República Dominicana.

Manifiesta que es testigo y ha podido constatar la situación en el trato que se está dando al caso frente a las 15 medidas migratorias adoptadas, como parte del Observatorio de Políticas Migratorias.

Exhortó a Amnistía Internacional, al Vaticano y todos los organismos internacionales a unirse para solucionar el problema haitiano donde hay mucha gente con deseo de que el país se levante.