BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Gobierno lanza Programa Nacional de Eficiencia Energética; instalarán 254,000 luminarias LED

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas, puso en marcha este miércoles el Programa Nacional de Eficiencia Energética, una ambiciosa iniciativa orientada a la modernización del sistema de alumbrado público en todo el territorio nacional.


Contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación, acompañadas de sistemas inteligentes de gestión, con el propósito de reducir en más de un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo así de manera significativa a la preservación del medioambiente.


Además, la incorporación de un sistema de telegestión, habilitará el control y la adquisición de datos del alumbrado público, que permitirá una reducción significativa en los costos de operación y mantenimiento, resaltándose la capacidad de detección de anomalías en tiempo real, lo que viabilizará una intervención más ágil y puntual frente a cualquier situación anormal en el parque de iluminación objeto de estas intervenciones.
 
Este esfuerzo, con un financiamiento de US$39 millones aportados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$36 millones de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), para un total de US$75millones, será ejecutado en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).



Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la trascendencia del programa como parte de la política nacional de desarrollo sostenible, subrayando su impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

"Tenemos como objetivo siempre la satisfacción de la ciudadanía, tanto en la provisión de servicios como en el sentido de seguridad, en todo el sentido de la palabra, que debe tener la población dominicana, y yo creo que hoy estamos haciendo gran fe de esto con estas 254 mil luminarias, que será, sin dudas, una transformación importante en las comunidades del país", resaltó Santos.

El ministro manifestó además que el proceso de alumbrado fortalecerá todo lo relacionado al aspecto comercial, la reducción de costos de operación de los ayuntamientos, que podrán, a su vez,  dedicar recursos adicionales hacia otros focos de las comunidades.

En tanto, el presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, valoró la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente.

"Esto forma parte de un conjunto de iniciativas, financiadas por organismos multilaterales, con el objetivo de optimizar el servicio que las empresas distribuidoras ofrecen a la ciudadanía, y fortalecer las relaciones con los clientes. Realmente esto va hacia el camino que necesita esa relación en República Dominicana", destacó Marranzini.
Asimismo, el especialista del programa, Emilio Contreras, ofreció detalles sobre los aspectos operativos del proceso de implementación.

Impacto social y urbano

La modernización del alumbrado público aportará mejoras sustanciales a la seguridad en calles y espacios públicos, con un impacto directo en la reducción de la criminalidad, el fomento de la actividad comercial nocturna y el mejor aprovechamiento del entorno urbano.

Este programa representa una oportunidad estratégica para los gobiernos locales, al permitir una gestión más eficiente del alumbrado público, fortalecer la coordinación con las EDE y avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible.

Cobertura territorial

Las zonas beneficiarias del proyecto son aquellas que tienen vocación turística y las que registran un mayor índice de delincuencia en horas nocturnas; corresponden a las siguientes provincias por cada zona de concesión:


• Edenorte: La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná y Santiago.

• Edesur: Santo Domingo, Distrito Nacional y San Cristóbal.

• Edeeste: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana.

La ejecución del programa está bajo la supervisión del Viceministerio de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, que además contempla una estrategia de vinculación comunitaria e información pública, a fin de asegurar la participación de los residentes y la comprensión general de los beneficios de esta transformación.

Al acto también asistieron por el MEM los viceministros de Energía Nuclear, Gaddis Corporán; de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; de Hidrocarburos, Noel Báez, el director de Electrificación Rural y Suburbana, Príamo Feliz, entre otros.

Abinader resalta rol transformador de la juventud en la ética y la transparencia

 El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este martes la apertura del Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, donde destacó el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa, ética y transparente.


En el congreso que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo el lema "Transparencia y Juventud: construyendo un futuro basado en la ética", el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno con la integridad y la responsabilidad pública, al tiempo que hizo un llamado a los jóvenes a asumir un rol protagónico en la transformación moral del país.

Abinader evocó la figura de Ulises Francisco Espaillat, expresidente de la República y símbolo de honestidad pública, cuyo legado inspira el congreso que se lleva a cabo.

En su intervención, el jefe de Estado subrayó que la ética no debe ser concebida como un concepto abstracto, sino como una forma de vida.

En ese sentido, afirmó que su administración ha promovido la transparencia desde el inicio de su gestión, mediante la digitalización de procesos, la implementación de concursos públicos y el fortalecimiento institucional.

“Desde que asumimos esta responsabilidad de Gobierno lo tuvimos claro: no hay democracia posible sin transparencia, ni progreso legítimo sin ética. La transparencia no es un discurso, es una práctica”, enfatizó.


Asimismo, reconoció a los Embajadores Provinciales de la Ética Juvenil, jóvenes que representan una generación comprometida con los valores y decidida a liderar con integridad.

El presidente señaló que la firma del Pacto Juvenil por la Ética y la Transparencia, celebrada durante el evento, representa más que un acto simbólico: es un gesto valiente y un compromiso firme con la decencia, especialmente en tiempos desafiantes.

Al referirse a la historia nacional, citó la figura de Juan Pablo Duarte como un ejemplo luminoso de juventud con propósito. "Juan Pablo Duarte, padre fundador de nuestra República, no era un hombre mayor cuando soñó con una patria libre, justa y soberana. Tenía apenas 25 años cuando fundó La Trinitaria, convirtiéndose desde joven en estandarte del valor, la ética y el compromiso”.

Resaltó que Duarte no usó su juventud como excusa para esperar, sino como motor para actuar con firmeza moral, principios inquebrantables y la convicción de que una nación no puede nacer sin hombres y mujeres dispuestos a entregarse por el bien común.“Duarte nos enseñó que la ética no es teoría: es una forma de entrega total al ideal de justicia”.

Para concluir, Abinader instó a los jóvenes a mantener viva la indignación frente a la injusticia y a confiar en que sí es posible alcanzar el éxito sin renunciar a los principios.

“El futuro del país no se decide solo en las urnas, sino también en cada elección personal”, sentenció.

*Presidente Abinader ha hecho de la ética una forma de gobernar*

De su lado, el ministro de Juventud, Carlos Valdez, resaltó que la ética no solo es una palabra y que el presidente Abinader lo ha hecho una forma de gobernar, sin improvisar, sin manipular y sin doble moral. "No desde la superioridad, sino desde el ejemplo".

Valdez agregó que, su estilo de gobierno ha logrado llevar la ética más allá del discurso y convertirla en un lenguaje operativo dentro de la maquinaria del Estado y que el concepto de transparencia deje de ser hoy abstracto donde se han construido herramientas, portales, datos abiertos y procesos para el bien de las instituciones.


En tanto que, la viceministra administrativa y financiera del Ministerio de la Juventud, Eloísa Luna, afirmó que el evento representa una apuesta concreta por un valor que, muchas veces, se da por sentado y se deja de mencionar: la ética, como fundamento de la vida pública, la participación ciudadana y el liderazgo juvenil.

Con este congreso, el Gobierno busca fortalecer el diálogo intergeneracional y consolidar una cultura de integridad que garantice el desarrollo democrático y equitativo del país.

En el encuentro se estarán impartiendo charlas, paneles y conversatorios donde líderes, jóvenes, comunicadores y activistas se unen para construir un país más transparente y ético.

Asistieron al acto, el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; el ministro de Salud Pública; Víctor Atallah; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D’Aza; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; la viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Celinés Toribio; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán.

Arrestan hombre vinculado a 334 paquetes de droga ocupados en Caucedo

 El Ministerio Público arrestó, conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a un hombre por su vinculación a 334 paquetes de drogas, presumiblemente cocaína o heroína, ocupados en el proceso de verificación de los contenedores en el Puerto Multimodal Caucedo.


Noely Germán Reynoso Guzmán fue apresado luego de que se ocupara la sustancia en dos contenedores con una carga de auyama para exportación, consignados a nombre de la compañía Careca, Agribusiness SRL, de su propiedad.


Las autoridades explicaron que en el operativo de verificación se observó un perfil sospechoso en dos contenedores con una carga de auyama, los cuales serían embarcados en fecha 17 de mayo de 2025, en el Buque CMA CGM Jacques Joseph, IMO: (9729104), con destino a Antwerp, Bélgica, y, posteriormente, su destino final sería la compañía Atlantic Import Company S.L en Madrid, España.


En el primer contenedor fueron encontrados doscientos treinta y nueve (239)  auyamas artificiales conteniendo en su interior un paquete cada una, para un total de 239 paquetes. 


Mientras que, en el segundo contenedor, se ocuparon otras noventa y cinco (95) auyamas artificiales conteniendo en su interior un paquete cada una, con un peso de 95 kilogramos.


En total fueron incautados trescientos treinta y cuatro (334) paquetes de drogas, con un peso aproximado de 334 kilogramos, los cuales fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para determinar el tipo de droga y su peso exacto.


Bajo la dirección fiscal del Martín Peguero, del Departamento de Persecución de Drogas de la Fiscalía de Santo Domingo Este, se procedió con la incautación de la droga durante el operativo, realizado con la participación de miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), adscritos al Puerto Multimodal Caucedo, y el apoyo de la Dirección de Reacción Táctica (DRT) y la Seguridad Militar del Puerto Caucedo.


Sobre la operación, las autoridades explicaron que se eligió de forma aleatoria uno de los paquetes, al cual los agentes actuantes le realizaron una prueba de campo, arrojando de manera preliminar un resultado positivo a clorhidrato de cocaína.


En las próximas horas Reynoso Guzmán será sometido a la justicia para conocerle medida de coerción.

 

BHD y UNPHU presentan programa de liderazgo para galardonadas Premio Mujeres que Cambian el Mundo

El Banco BHD y el Centro Mipymes UNPHU desarrollaron el programa “Mujeres Líderes”, creado de forma exclusiva para galardonadas de las diferentes ediciones del Premio Mujeres que Cambian el Mundo. 


Esta iniciativa se enmarca en el décimo aniversario de esta premiación a través de la cual el BHD reconoce a las mujeres por su labor transformadora y de impacto.

El programa está diseñado para desarrollar y fortalecer las habilidades de liderazgo y gestión financiera de las iniciativas que lideran las mujeres participantes, con el fin de promover la sostenibilidad de sus negocios, la sucesión generacional y las habilidades financieras que les permitan lograr un impacto positivo y duradero.

Esta formación tiene una duración de seis meses e incluye asesoría individual y personalizada para cada una de las participantes, que podrán aprender mediante talleres prácticos y sesiones de mentoría las herramientas para garantizar la continuidad y sostenibilidad de sus iniciativas. 


Al completar el programa, las mujeres recibirán una acreditación avalada por el Centro Mipymes UNPHU. 

Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social, presentó la estructura del programa y resaltó el compromiso del BHD con el empoderamiento de la mujer, que forma parte intrínseca de la Estrategia de Género que desarrolla la entidad financiera desde el año 2015.

“Mujeres Líderes" busca continuar la formación que se desprende del programa de acompañamiento que reciben todas las galardonadas. 

Durante una década de ejecución de esta iniciativa hemos impactado a más de 100 mujeres que cambian el mundo y esto nos mueve en cada edición a seguir impulsando el progreso humano”, explicó Navarro.


El programa diseñado por el BHD impulsa el conocimiento práctico en la gestión de equipos, la colaboración, el liderazgo y la optimización del desempeño.

En 2025 el BHD celebra la décima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, cuya convocatoria está abierta hasta el 30 de mayo. Este programa es parte de los beneficios a los que tienen acceso las mujeres galardonadas por la entidad. 


Más de 45 millones personas EU se movilizarán para celebrar Día de los Caídos

NUEVA YORK.- La Asociación Americana del Automóvil (AAA) en Estados Unidos predice un récord de 45.1 millones de viajeros estadounidenses, entre ellos cientos de miles de dominicanos, entre otras etnias, para este fin de semana y el lunes.


La celebración del Día de los Caídos se efectúa el último lunes de mayo y el próximo lunes 26 será el último de este mes y por consecuencia se celebrará a partir de este fin de semana.

Esta cifra representa 1.4 millones más de viajeros que el año pasado. Se proyecta que 39.4 millones de personas viajarán en vehículos; 3.61 millones por avión y 2.08 millones de personas en tren, autobús o crucero.

Originalmente, el Día de la Conmemoración de los Caídos solo honraba a quienes murieron en la Guerra Civil. Después de la Primera Guerra Mundial esto cambió y, desde entonces, en ese día se recuerda a todos aquellos que han fallecido en combate sirviendo a su país.

En 1971, el Congreso decretó el último lunes de mayo como día festivo federal. Es una fecha conmemorativa de carácter federal.

En el 2000, el Congreso aprobó la Ley del Recuerdo Nacional (“The National Remembrance Act”), para alentar a los estadounidenses a observar un minuto de silencio a las 3:00 PM de ese día en memoria de los caídos en servicio a la nación.

Durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.

 POR RAMON MERCEDES


Puente Brooklyn no sufrió por choque barco; es de 68 más vulnerables en EU

NUEVA YORK.- Investigadores federales dijeron este lunes que el puente colgante de Brooklyn pasó una prueba de vulnerabilidad realizada después que un barco de la Armada Mexicana, de 91 metros de eslora, se estrellara el pasado sábado contra el mismo.


El puente no sufrió daños estructurales significativos; el impacto solo destrozó una plataforma de vigilancia utilizada por los equipos para inspeccionar la estructura, pero la integridad del mismo se mantuvo intacta.

En el accidente fallecieron dos marinos y varios resultaron heridos. Por dicho puente, construido entre 1869 y 1883, con una longitud de 1825 metros, altura de 84 metros, de ancho 6 metros, transitan a diario un promedio de 109.000 vehículos, 32.000 peatones y 4.000 ciclistas, entre ellos miles de dominicanos, entre otras etnias.

Figura entre los 68 puentes más vulnerables en USA, datos que se dieron a conocer después que un buque portacontenedores chocó y derrumbó el puente Francis Scott Key de Baltimore el año pasado.

 

POR RAMON MERCEDES

Dicen aspirantes presidenciales PLD deben poner oídos en corazón de las bases

NUEVA YORK.- La aceptación masiva y espontánea que viene teniendo el precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, en sus encuentros en la RD demuestran claramente que es el candidato presidencial a seleccionar por el Comité Central (CC) en el proceso electoral interno del próximo 8 de junio.


Así lo expresan en documento de prensa decenas de simpatizantes del PLD en esta ciudad, exhortando a los demás precandidatos poner sus oídos en el corazón de la base peledeísta y los diferentes sectores del pueblo dominicano, y se convenzan de una vez y por todas que Javier García es el único que garantizará el triunfo en el 2028.

Especifican que el Comité Político (CP), como árbitro del proceso, ha establecido reglas claras y condiciones igualitarias para todos los que aspiran, pero el pueblo no ha visto ni ve los trabajos de los otros aspirantes por ninguna parte, y las campañas se marcan por el contacto directo, la organización y la unidad con la base.

 Los demás aspirantes deben salir a escuchar, abrazar y motivar la base; que salgan a trabajar, porque la verdadera política se hace con la gente, no desde una burbuja, como bien proclamara Javier García.

  Indican que los demás aspirantes del partido vienen sosteniendo subterfugio sin justificación, porque lo que es igual no es ventajas, y si el partido en el 2022 seleccionó su candidato presidencial al igual como se propone ahora, por qué oponerse.

Rechazar eso sería interpretado de que manos diestras están ordenando las directrices del partido morado, porque la mayoría de los que se oponen al método del CP no se opusieron en aquel entonces.

Se identifican con lo proclamado por Javier García en Santiago de los Caballeros, Espaillat y Puerto Plata, que al recibir apoyos masivos de presidentes intermedios y miembros del CC, precisó «estos encuentros nos reafirman que contamos con el respaldo mayoritario y absoluto de la estructura interna del PLD».

«Estamos en el renacer de la esperanza para que nuestro partido retorne al poder en 2028, porque esta no es una lucha de ambiciones, es una lucha por rescatar la esperanza del pueblo; vamos juntos, con disciplina, firmeza y visión”, ha expresado Javier García.

Manifestaron que los grandes partidos (FP y PRM) ya tienen sus precandidatos predefinidos y oponerse a que el PLD propugne por esa igualdad quedaría claro que hay intenciones malignas y contrarias a los intereses de la entidad.

Recordaron lo planteado por Lidio Cadet, presidente de la Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones presidenciales del PLD, al decir que la JCE apoyó la consulta del 2022, que ganó Abel Martínez, y defendió el derecho de los postulantes del partido de salir temprano al terreno para no ser «arrollados» por el Gobierno en 2028.

El partido tiene que estar por encima del ego de cada uno de los aspirantes y, más aún, en lo que le conviene al país, aclarando que con esta disposición del CP no se violan las leyes de partidos ni la del Régimen Electoral.

Entre los firmantes figuran Carlos Jiménez, Wilson Cabrera, Mélida del Orbe, Juan Carbonel, Josefina Rodríguez, Julián Luna, Pedro A. Sierra, Paola Sambrano, Sigfredo Ortega, Danilo Guzmán, Juan de Dios Gutiérrez, Mildred de Pantaleón, Sandro Díaz, Hugo Rivera, Emilio López, Elvin Córdoba, Adriano Silverio, Ana de Ruiz, y Héctor Bonilla, entre otros.

 POR RAMON MERCEDES