BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Gobierno extenderá mercado de productores Inespre por grandes poblaciones


El presidente Luis Abinader realizó un recorrido por el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), en la Feria Ganadera, en el que está a disposición de la población todo tipo de productos de alta calidad a precios justos.


El mandatario felicitó al Inespre y a su director David Herrera, por llevar a cabo este mercado de productores para garantizar que la población tenga acceso a alimentos de la canasta básica a precios adecuados.

"Vine hoy aquí a apoyar eso, que los productores estén aquí para que le vendan directamente a los consumidores. "Estamos hablando también con David para que podamos extender en todas las grandes poblaciones dominicanas, en todo el gran Santo Domingo, en Santiago, en San Cristóbal y otros municipios, los mercados de productores, de tal manera que la población tenga acceso a los precios de los productores, que van a ser precios más justos", afirmó el jefe de Estado.

El gobernante destacó que con la puesta en marcha de esta iniciativa se favorece a los consumidores y los productores, a la vez que aprovechó para invitar a la población a recorrer la feria y así observar la fortaleza del sector agropecuario dominicano.

El Inespre, con la venta de productos de buena calidad y a bajos precios directamente del productor al consumidor, estará desde hoy martes 1 hasta el 13 de abril, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, en el galpón 2 de la Feria Ganadera. 

Productos en venta

El Inespre tendrá productos al servicio de la población como azúcar de 2 libras a 60 pesos; unidades de plátano a 4 pesos; guineo verde a 3 pesos; fundas de papa de 8 libras por 200 pesos; paquetes de cebolla de dos libras por 70 pesos; habichuelas rojas, negras y pintas desde 40 pesos la libra; guandules frescos a 150 pesos la libra; aguacate a tres por 100 pesos y verduras de todo tipo desde 25 a 150 pesos. 

De igual modo, sacos de arroz de 5 libras a 150 pesos; 10 libras a 300 pesos; 25 libras a 750 pesos. También, embutidos de todo tipo desde 135 pesos y cartón de huevo a 150 pesos. 

Además, brócoli, coliflor, lechuga, ají morrón, pepino, remolacha, entre otros productos para la ensalada, al gusto de los dominicanos.

Estuvieron presentes, el ministro administrativo de la Presidencia , Andrés Bautista; de Agricultura, Limber Cruz; el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Feria Ganadera, José Manuel Mallén, y el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Erick Rivero

Partido Demócrata de Queens respalda a Cuomo para alcalde de NY

NUEVA YORK.- El Partido Demócrata en el condado de Queens, donde figuran miles de dominicanos, decidió este domingo apoyar al exgobernador Andrew Cuomo para la alcaldía de esta ciudad.


Cuomo recibió el respaldo de la organización y de su presidente en el condado, Gregory Meeks. Este respaldo representa una muestra significativa de apoyo mientras el exgobernador busca un regreso político.

Llevaba más de tres años fuera del ojo público luego de su renuncia como gobernador de NY en medio de un escándalo de 11 acusaciones por acoso sexual en 2021.

Cuomo se ha presentado como un luchador, añadiendo «Queens me apoyó», «Brooklyn me apoyó» y «Staten Island me apoyó», lo que consolida su posición como favorito en las primarias democratas a celebrarse el junio próximo.  

Se espera que en las próximas semanas carismáticos y valorados líderes políticos dominicanos en Manhattan y El Bronx endosen a Cuomo. Su popularidad va rumbo a la «Cuomomanía», ha podido testificar este reportero, al captar conversaciones políticas al transitar por las diferentes vías públicas donde residen decenas de miles de quisqueyanos en ambos condados. 

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, asistió la semana pasada a un encuentro en el Alto Manhattan, que convocara su comisionado de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, contrario a las convocatorias que con frecuencia efectuaba cuando el alcalde buscaba ser electo por primera vez en la posición, en esta ocasión la asistencia de quisqueyanos fue muy mínima. 

Los aspirantes demócratas a participar de las próximas primarias de junio son: El propio Eric Adams, Andrew Cuomo, Brad Lander, Adrienne Adams, Jessica Ramos, Zellnor Myrie, Zohran Mamdani, Scott Stringer, Michael Blake, Jim Walden, y Whitney Tilson.

El que resulte ganador será el candidato oficial demócrata para las elecciones a celebrarse el 4 de noviembre próximo, y uno de ellos será elegido como alcalde, para gobernar a más de 8 millones de neoyorquinos durante los próximos cuatro años.

También se elegirán el Contralor Municipal, Defensor del Pueblo, presidentes de Condados y al Concejo Municipal.

Una reciente encuesta de la Universidad de Quinnipiac-NY encontró que solo el 11% de los demócratas registrados darían su apoyo a Adams en las primarias de junio próximo, mientras que el 31% respaldaría a Cuomo.

Un estudio de Honan Strategy Group, realizado en enero pasado reveló que el 74 % de los votantes afroamericanos tiene una opinión desfavorable de Adams, mientras que el 79 % apoya a Cuomo. Además, el exgobernador goza de gran simpatía entre los votantes hispanos, un 29% de la votación.


POR RAMON MERCEDES

Inicia este martes en NY compost; aplicarán multas por no hacerlo

NUEVA YORK.- Este martes entra en vigor en esta ciudad el compost y todos los residentes tendrán que depositar los restos de comida en contenedores de compostaje etiquetados y colocarse en la acera para su recolección el mismo día del reciclaje, y quienes no cumplan serán multados, según el Departamento de Saneamiento de NYC (DSNY).


El compost es reciclaje, pero de alimentos y otros materiales orgánicos como residuos de jardín y papel biodegradable, desde pozos de café, masa de pizza hasta alitas de pollo, corazones de manzana, recortes de césped, servilletas sucias y más, se descomponen y se transforman en tierra o fertilizante rico en nutrientes.

No incluye productos de higiene personal, pañales, desechos animales, envoltorios, embalajes que no sean de papel y productos de espuma. Aproximadamente el 44% de los desechos en NYC son materiales orgánicos. 

Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el material orgánico (incluidos alimentos, desechos de jardín, madera y cartón) representa aproximadamente el 51% de los residuos sólidos municipales en los vertederos.

Los neoyorquinos generan casi 4 millones de toneladas de residuos en sus hogares y otros 4 millones de toneladas en oficinas y empresas cada año, según la Oficina de Justicia Climática y Ambiental del alcalde. 

Todo edificio con 8 o menos apartamentos debe compostar el mismo día que se retiran los materiales reciclables. Primera infracción $25 dólares. Segunda $50. Tercera y subsiguientes $100. 

Los edificios con 9 apartamentos o más: Primera infracción $100. Segunda $200. Tercera y subsiguientes: $300. Contenedor roto, basura derramada del contenedor o no usar un contenedor de 55 galones o menos con una tapa segura. 

La gobernadora de NY, Kathy Hochul, firmó una ley el año pasado para legalizar la reducción orgánica natural de los cadáveres, un proceso también conocido como compostaje humano y que busca transformar los cuerpos en abono orgánico. 

NY se convirtió así en el sexto estado del país en legalizar esta práctica, que sus defensores consideran como una alternativa más ecológica a los entierros y las cremaciones. Seattle en Washington fue el primero en aprobar el compostaje humano (2019), seguido de Colorado, Oregón (2021), Vermont y California (2022).

“La cremación usa combustibles fósiles y el entierro ocupa mucho espacio y deja una huella de carbono, y puede ahorrar hasta una tonelada de carbono, en comparación con una cremación”, dice la fundadora de la empresa Recompose.

“Para muchas personas, convertirse en tierra que se puede usar para que crezcan las plantas en un jardín o un árbol es bastante significativo”. El compostaje humano puede ser usado en el propio jardín o patio de la residencia del difunto para abonar plantas y árboles.

POR RAMON MERCEDES



 

Decenas dirigentes apoyan a Morrobel para presidir FP en circunscripción 1-EU

 NUEVA YORK.- Decenas de dirigentes del Partido Fuerza del Pueblo (FP) establecidos en diferentes estados de la circunscripción 1-USA, manifestaron su apoyo a Gregorio Morrobel para presidir la organización en dicha demarcación. 


Durante su discurso, Morrobel expresó que no está aspirando a la posición por un deseo que le viniera, sino porque sabe lo mucho que puede hacer por su partido.

 «Busco dirigir la FP en la circunscripción para fortalecer más la entidad y darles participación a compañeros a los que nunca se les ha dado espacio, aunque se lo han ganado”, sostuvo.

 «Nuestro partido sigue creciendo y fortaleciéndose, mi compromiso es trabajar sin descanso para consolidar esa expansión, asegurando que la diáspora dominicana tenga una representación firme, cercana y comprometida con sus necesidades y aspiraciones”, agregó.

 “Los compañeros necesitan un especio porque los he visto trabajar incansablemente y sin coger vacaciones”. Afirmó que cuenta con el apoyo necesario para asumir esta responsabilidad y fortalecer la presencia del partido en la circunscripcion con mayor cantidad de votantes en el exterior.

 “Hemos visto el apoyo y compromiso de nuestros compañeros de la FP con nuestra comunidad en el exterior y estamos plenamente seguros que con el respaldo de ustedes, que conocen de mi trabajo político a favor del doctor Leonel Fernández, seré el próximo presidente del partido en la circunscripción”. 

 Precisó de su compromiso con el fortalecimiento de la estructura partidaria, asegurando que trabajará incansablemente para representar los intereses de la comunidad dominicana.

 “El futuro es nuestro y la victoria está en nuestras manos”, finalizó diciendo Morrobel.

 Entre los que apoyan sus aspiraciones figuran los miembros de la Dirección Central (DC) y buscan ser reelectos en la posición. José Fernández, Roberto López, Jaime Bruno, Carlos Báez, Luis Marte, Mally de León, Nilda Báez, Kirssy Cabreja, Domingo Bello, Francisco Robles, Wellington Casanova, Dionisio Ventura, Giovanni Rodríguez, Pablo García, Miguelina Fabián, José Carela, Marisol Yan, Teófilo Santiago, Lorenzo Díaz, Alejandro García, Félix Noé Santiago y Anderson Payán.

Asimismo, Wilfred Molfa, Nelson Toribio, Simón Vélez, Maritza Rodríguez, Julia Martínez, Marco Fructuoso, César Pérez, Rufino González, Francisco Ortega, Aura Erikson, Griselda Batista, Lorenza Paulino, Joaquín Guerrero, Guillermo Vásquez, Juan Almánzar y Robinson Abreu aspira por lo nacional. 

Otros dirigentes que apoyan a Morrobel y buscan ser electo en diferentes posiciones, figuran: Eligio Mesa, a la presidencia de Connecticut; José Reyna a la DC por Massachusetts; Teófilo Heredia y Francisco Reynoso, a la DC por Pensilvania. Además, Radhamés Capellán, de Nueva Jersey; Pedro Mejía, de Massachusetts; y Mayra Lara, de Canadá, aspiran a la DC.

POR RAMON MERCEDES

Afirma el Hoyo de Friusa no sólo es responsabilidad del Gobierno actual

 El abogado experto en derecho constitucional, Juan Miguel Castillo Pantaleón, afirmó que lo que ha pasado en el sector el Hoyo de Friusa, en el paraje de Bávaro del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, no sólo es responsabilidad del actual Gobierno, sino también de todos los que anteriormente han ejercido funciones públicas y del empresariado. 


 Castillo Pantaleón explicó que cuando los enclaves de inmigrantes están conformados por ilegales existe una responsabilidad directa de la autoridad gubernamental, que tiene a su cargo el control migratorio, tras destacar, que el ingreso, permanencia y salida de extranjeros es una competencia exclusiva del Estado. 

 El jurista responsabiliza también al empresariado, que según dijo, ha aprovechado la mano de obra haitiana para eludir los costos de la seguridad social, de las contribuciones y de las retenciones que debe hacer, porque la higiene y la seguridad del trabajo están exentas. ¨Las regulaciones mínimas de la legislación laboral se incumplen¨, deploró. 

 Entrevistado en Toque Final con el periodista Julio Martínez Pozo que se transmite por Antena 7, Castillo Pantaleón indicó que, además, en esos sitios florecen las ¨comunidades religiosas¨, conformándose todo un mercado de la fe y de la iglesia tradicional que drena recursos. 

 Reiteró que no se puede distraer la responsabilidad y culpa de los gobiernos en ese tipo de enclaves de inmigrantes como el Hoyo de Friusa y más de cien comunidades identificadas en el país que han aprovechado espacios públicos, que en la mayoría de los casos son lugares inadecuados para la habitabilidad humana. 

 En ese sentido, dijo que hasta en vertederos abandonados hay comunidades de haitianos, donde existe una economía de ilicitudes, tras indicar, que cuando se asientan por mucho tiempo pueden llegar a creerse que su ocupación ilegal genera una especie de derecho, de subcultura, etc. 

 Destacó que los enclaves de inmigrantes indocumentados haitianos son atraídos por oferta poco regulada de espacios de trabajo, reflejando una de las facetas más tristes del capitalismo con un círculo vicioso de miseria, aislamiento y exclusión por las condiciones socioculturales y económicas de tales comunidades. 

 El exjuez precisó que la sociedad moderna va reduciendo ese tipo de situación marginal y los gobiernos confrontados por sus múltiples malas consecuencias, ya que el tema migratorio es un eje transversal que termina afectado todos los servicios públicos, tales como la educación, la seguridad, la salud, el equilibrio medio ambiental, el transporte, el derecho al trabajo, entre otros.

 ¨No hay una sola parte de los servicios públicos que no termine impactado por ese tipo de situación¨, consideró Castillo Pantaleón. 

 Enfatizó que la sobreoferta de mano de obra ilegal y la falta de supervisión gubernamental para verificar el cumplimiento del Artículo 135 del Código de Trabajo, es el teatro o escenario del oportunismo, ambición y codicia que circunda la acumulación originaria de capital. 

 Precisó que a los empresarios agrícolas y de la construcción les interesa la disminución de costos y que gran parte del sindicalismo organizado es otra farsa.

 ¨Tan culpables de esa situación son los gobernantes que tienen a su cargo dirigir las políticas públicas y crear las condiciones para que el dominicano tenga adecuadas condiciones de trabajo y dignidad¨, expresó el jurista.

 En tanto, explicó que originalmente la denuncia de Amnistía Internacional era contra las desapariciones, presos políticos y torturas, pero que con el tiempo se ha convertido en herramienta de presión a los gobiernos para que asuman agendas y está totalmente desacreditada, denunciada en multiplicidad de ocasiones como una verdadera farsa.

 ¨Las acusaciones de Amnistía Internacional contra la República Dominicana son parte de esa coreografía para que absorba la mayor cantidad posible de población haitiana, que no vaya a otros destinos, sino a este país¨, agregó.

Gobierno en la Provincia llega a Barahona para fortalecer vínculos con las comunidade

 


En el marco de la iniciativa nacional El Gobierno en la Provincia , recientemente se realizaron varios encuentros con las autoridades gubernamentales, legislativas, municipales, organizaciones sociales, iglesias y empresarios, los mismos estuvieron encabezados ´por Edgar Augusto Féliz Méndez, director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano y autoridad designada por el gobierno central para llevar a cabo esta jornada que tuvo lugar en el recinto de la UASD Barahona.

 Durante los diferentes encuentros realizados, se presentó la inversión del gobierno en la provincia a través de un informe detallado sobre las obras concluidas, las que están en ejecución, y aquellas que se encuentran en proceso de resolución de aspectos legales, administrativos y presupuestarios. Señaló que el gobierno del presidente Luis Abinader ha ejecutado decenas de obras en la provincia, impactando positivamente a miles de ciudadanos y elevando su calidad de vida.

“El Gobierno en la Provincia es mucho más que un recuento de obras; es una muestra del compromiso del presidente Abinader con una gestión cercana, transparente y centrada en la gente. Estamos enfocados en llevar bienestar a la población, especialmente a la más vulnerable”, expresó Féliz Méndez.

Tras la presentación, se sostuvo un diálogo abierto entre las autoridades y representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios y líderes religiosos, quienes valoraron los avances y aprovecharon la ocasión para plantear nuevas necesidades y proyectos prioritarios para la demarcación.

En la jornada participaron también la gobernadora provincial, Oneida Féliz Medina, junto a otros funcionarios nacionales y locales.  Quienes saludaron la estrategia de acercar el Estado a los territorios para acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas inclusivas, orientadas a una visión de desarrollo sostenible y adaptadas a las realidades locales.

Al concluir esta productiva jornada, quedo reafirmada el compromiso del Gobierno que encabeza Luis Abinader Corona con el desarrollo integral de Barahona y del resto del país, impulsando proyectos que fortalecen sectores clave como salud, educación, infraestructura, desarrollo productivo y resiliencia climática.

Salud recomienda medidas para prevenir alergias con llegada de la primavera

Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante el aumento de alergias, conjuntivitis y otras afecciones respiratorias, ocasionadas principalmente por la mayor concentración de polen en el ambiente. 


 La institución explicó que, aunque esta es una de las estaciones más coloridas y agradables del año, representa un desafío para personas asmáticas y quienes padecen enfermedades respiratorias, debido al incremento de alérgenos ambientales. 

 “El inicio de la primavera conlleva una elevada liberación de polen por parte de las plantas, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Al inhalar estas partículas, el sistema inmunológico puede reaccionar de forma exagerada, provocando síntomas molestos o incluso graves”, indicó el Ministerio. 

 El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, subrayó la importancia de la prevención: “El cambio de estación introduce factores ambientales que pueden afectar la salud respiratoria. Es fundamental que la ciudadanía evite la exposición innecesaria a agentes alérgenos y adopte medidas que ayuden a reducir los síntomas.

” Entre las principales recomendaciones figuran: mantener una higiene adecuada, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, evitar frotarse los ojos, usar mascarillas al estar al aire libre y limitar el contacto directo con plantas, especialmente en el caso de personas con alergias diagnosticadas.

 Los signos más comunes de las alergias primaverales (también conocidas como rinitis alérgica estacional) incluyen estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en ojos, nariz y garganta, y lagrimeo constante.

 Estas molestias suelen intensificarse en días secos y ventosos, cuando el polen se dispersa con mayor facilidad. Finalmente, la entidad recomendó no automedicarse, acudir al médico en caso de síntomas persistentes y optar por pañuelos limpios en lugar de servilletas, toallas desechables u otros productos que puedan liberar polvo o fragancias irritantes.