BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

La magia de Hogwarts llega a Krispy Kreme

 Una experiencia mágica llega a la ciudad con Krispy Kreme para sorprender con la presentación especial inspirado en las escuelas más legendarias del Hogwarts.


La tienda Krispy Kreme ubicada en la Avenida Winston Churchill fue el escenario de una velada única, donde la marca presento un colección innovadora que promete marcar un antes y un después en todas sus colaboraciones. 

El evento contó con un ambiente temático digno de Hogwarts, en el que los invitados vivieron una experiencia llena de sabor, magia y diversión. Además, el famoso Hot Sing brillo con toda su fuerza para revelar este lanzamiento especial que hará de cada dona un hechizo de dulzura. 

“En Krispy Kreme creemos en crear momentos mágicos para nuestros clientes, y este lanzamiento es la mejor manera de combinar nuestra pasión por las donas con la fantasía que tanto nos inspira”, expresaron Isabel Turull y Marcos Sánchez, representantes de la marca en República Dominicana. 


Con esta propuesta, Krispy Kreme reafirma su compromiso de innovar constantemente y sorprender a sus consumidores con experiencias únicas que van más allá de un producto, convirtiéndose en parte de sus recuerdos más especiales. 

Sobre Krispy Kreme

Fundada en 1937, Krispy Kreme se ha convertido en una marca icónica a nivel mundial gracias a su famosa dona glaseada Original. 

Con más de 80 años de historia, la cadena sigue creciendo y deleitando a millones en más de 30 países. Su compromiso con la frescura y la calidad ha hecho que cada tienda no solo ofrezca productos, sino experiencias que crean momentos especiales. 

Desde su llegada a República Dominicana, Krispy Kreme continúa expandiéndose para llevar felicidad a más clientes.

Wellington Arnaud supervisa calle 20 en San Pedro de Macorís

 Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), supervisó los trabajos de solución pluvial de la antigua calle 20, en San Pedro de Macorís, corrobarando que la obra se encuentra en su etapa final. 


 El funcionario aseguró que esta obra, esperada por más de treinta años, vendrá a traer salud y calidad de vida a los comunitarios.

 "Nos complace realizar obras de esta magnitud, que cambian vidas, impulsadas por nuestro presidente Luis Abinader que se ha empeñado en no dejar a nadie atrás", precisó. 

 En su rrecorrido, Arnaud habló con residentes de la referida calle, quienes expresaron el gran impacto que desde ya han percibido en su estilo de vida, pues expresaron que sus viviendas y negocios ya no se inundan cuando llueve.

 Ramona Díaz, presidenta de la junta de vecinos, expresó su satisfacción de que por fin, luego de tres décadas de solicitudes, protestas y tantas calamidades, ya están viendo la luz al final del tunel, porque la obra se encuentra en su etapa final. 

En tanto, el director del INAPA reafirmó que pronto estarán entregando el proyecto, tras precisar actualmente se está reponiendo el asfaltado.

 La obra beneficiará, además, los sectores Las Flores, Villa Municipal, El Toconal, Pueblo Nuevo, 10 de Septiembre, Pedro Justo Carrión 1, 2 y 3 y Villa Faro.

 El funcionario estuvo acompañado por la gobernadora Yovanis Baltazar; la líder comunitaria Ramona Díaz; el encargado provincial Miguel Gómez; entre otras autoridades.

Salud y Primera Dama impulsan iniciativas mejorar atención del cáncer infantil

 En el marco del “Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil”, el Ministerio de Salud en conjunto con la primera dama Raquel Arbaje, presentó los avances alcanzados en el abordaje de esta enfermedad en el país.


Durante un acto realizado en el Ministerio de Salud, se presentó la propuesta para la puesta en marcha del Registro Nacional de Cáncer, una plataforma para fortalecer la vigilancia, el tratamiento y la toma de decisiones sobre esta enfermedad en el sistema de salud dominicano.

En la actividad, representantes del sistema de salud resaltaron la importancia de la detención temprana, la atención integral y el trabajo en conjunto para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que enfrentan esta condición.

Víctor Atallah, ministro de Salud, resaltó que el lema de este año: “Inspirando la acción”, no se trata de una frase simbólica, sino de un principio que se traduce en pasos firmes y constantes para garantizar la cobertura, el tratamiento y el soporte frente al cáncer infantil en República Dominicana.

Señaló que este compromiso se ejerce cada día como un acto de responsabilidad institucional y social.
Agregó que, más allá de la esperanza, lo que se busca es generar un compromiso, porque la esperanza impulsa al compromiso, el compromiso conduce a la acción y la acción, finalmente, produce resultados.


“Estamos dando pasos concretos, firmes para que el cáncer, en este caso hablando de cáncer infantil, tenga soluciones.
Trabajamos en la prevención, en el diagnóstico temprano y en el acceso oportuno a medicamentos de cobertura y procedimientos importantes que permiten que nuestros niños y niñas tengan soporte”, expresó el ministro.

Raquel Arbaje, primera dama de la República y presidenta del el Gabinete de Niñez y Adolescencia manifestó: "Sabemos que encontrar la cura del cáncer sigue siendo uno de los grandes desafíos de la ciencia, pero hoy nuestra prioridad es lograr su detección temprana. La prevención salva vidas, y cuando unimos voluntades, los resultados son más sólidos y significativos. 

"En ese sentido, a través de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), pusimos en marcha el Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades, que en su primer año de funcionamiento ha logrado 79 diagnósticos oportunos de distintos tipos de cáncer infantil", puntualizó.

Arbaje agradeció la labor de los directivos, del personal médico y de los integrantes de la mesa técnica que trabajaron en la elaboración del protocolo para la evaluación e intervención de niños y niñas candidatos a trasplante de médula ósea, ya sea con células de un donante o autólogas.

"Quiero agradecerles, porque lo que anunciamos hoy representa un sueño hecho realidad, no solo para el presidente, sino para todos los que formamos parte de este esfuerzo. Es un paso sin precedentes que este procedimiento pueda realizarse dentro de la red pública de salud."


Avances en Cáncer Infantil

Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, presentó los avances en el abordaje de esta enfermedad entre las cuales destacan la Implementación de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil en América Latina y el Caribe, a través de la cual se busca alcanzar una tasa de supervivencia de al menos 60% en las niñas, niños y los adolescentes con cáncer para el 2030 y aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad. 

Actualmente República Dominicana se encuentra sobre el 55% de esta meta, lo que muestra los avances que se ha logrado durante los últimos años. 


La encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, presentó lo que será la implementación del Registro Nacional de Cáncer, que tendrá un plan piloto dirigido al cáncer infantil. En este registro se realizará una interconectividad de todos los hospitales oncológicos pediátricos.

El objetivo de este registro es implementar una plataforma moderna, segura y sostenible para consolidar datos sobre registros de cáncer en el país que sean confiables, oportunos y comparables para la toma de decisiones clínicas, epidemiológicas y de política pública.

Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa 1 sobre la implementación del módulo de cáncer infantil del registro, el cual será el plan piloto y que se expandirá a nivel nacional sobre cáncer en general.

Para esto se realizaron visitas presenciales tanto del personal Departamento de Enfermedades no Transmisibles Como de la Dirección de Análisis y Situación de Salud. Lo que se busca es hacer una recolección estructurada y oportuna de datos de cáncer infantil en seis hospitales de referencia.

Los principales beneficios que se esperan es tener una base consolidada sobre los datos de cáncer infantil, reducir el subregistro y la duplicidad de casos y tener mejores datos para análisis clínicos y epidemiológicos. 

“Todos los años, mes tras mes con celebraciones en febrero y septiembre tenemos algo importante que destacar, tenemos trabajos donde hemos avanzado oportunamente desde el Plan Estratégico Nacional y su lanzamiento en septiembre del 2023 hasta artículos científicos que nos permiten tomar acciones avanzadas en evidencias”, expresó de la Rosa.

Entre los hitos del país sobre cáncer infantil se encuentran la creación del Comité Técnico Nacional de Cáncer Infantil, inicio de la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil en la República Dominicana (PENCI-RD), lanzamiento de la campaña Detención Oportuna, creación del Capítulo de Oncología Pediátrica, lanzamiento del primer manual Detección Oportuna Cáncer Infantil y 1era Publicación de Política Pública sobre Cáncer Infantil entre otros. 

De su lado, José Juan Castillos Almonte, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT), presentó el   documento del Procedimiento de Trasplante Alogénico y Autólogo de Células Progenitoras Hematopoyéticas en Niños, Niñas y Adolescentes, conocido como trasplante de médula ósea. 

Explicó que este procedimiento forma parte de las terapias celulares y consiste en la infusión de células precursoras para restaurar aquellas que estaban parcial o completamente afectadas a causa de leucemia o linfomas. 

Castillos Almonte precisó que el cáncer es uno de los principales retos para la atención en salud de niños, niñas y adolescentes a nivel mundial con miles de casos diagnosticados anualmente siendo la terapia celular, en algunos casos, la única alternativa terapéutica de esos pacientes ante el fallo de tratamientos como la radioterapia y quimioterapia.

Miss Mundo RD cierra vestida de novia en la codiciada pasarela del NYFW

NUEVA YORK.-La Miss Mundo Dominicana, Mayra Delgado, se robó todas las miradas al desfilar con un majestuoso vestido de novia de la reconocida firma japonesa Soulmates Dresses, durante el cierre del New York Fashion Week (NYFW).


La reina de belleza no sólo protagonizó uno de los momentos más memorables de la pasarela, sino que también tuvo el honor de participar en el acto de clausura, compartiendo escenario con destacados diseñadores internacionales como Carlos Pineda, Dariella Castillo, Ágatha Ruiz de la Prada y la afamada dominicana Giannina Azar, entre otros.

“Me siento honrada de desfilar en esta lujosa pasarela, en uno de los eventos de mayor prestigio y trayectoria en el mundo de la moda”, expresó Delgado al concluir su participación.

La presencia de Mayra Delgado en este importante evento reafirma el talento, la belleza y la proyección de la República Dominicana en escenarios internacionales de la moda, consolidando al país como una cuna de inspiración.

Amplían diálogo para revisar límites responsabilidad civil en vehículos de motor

A fin de garantizar un proceso participativo y transparente, la Superintendencia de Seguros (SIS) abrió formalmente la consulta pública para la revisión de los límites mínimos de responsabilidad civil en vehículos de motor, en un acto realizado en el Paraninfo de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).


La apertura de las mesas de trabajo contó con la participación de representantes de los gremios de transporte del país, voceros de compañías y asociaciones del sector asegurador, así como juristas, académicos y ciudadanos interesados, garantizando un espacio plural de consenso, discusión e intercambio de ideas.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, quien destacó que este espacio busca propiciar un diálogo amplio, participativo y transparente “que nutra y consolide la toma de decisiones”.

Reiteró la disposición de la institución a escuchar las distintas voces y ampliar los espacios de deliberación, en un acto “no de atropello, sino de reflexión y meditación”, siempre poniendo a las personas en el centro de cualquier toma de decisión.

“Preferimos sacrificar la eficacia y la prontitud de la entrada en vigencia de cualquier normativa en favor de la participación. Pero dejar de cambiar, de transformar y actualizar por un eterno proceso de evaluación o de consultas, también es quitarle al Estado las garras institucionales para beneficiar a lo más importante, que es la población”, afirmó.

Medida necesaria para la protección social

Durante su intervención, el asesor técnico de la SIS, Miguel Villamán, explicó con cifras y datos puntuales que la reciente actualización de las tarifas del seguro obligatorio responde a una necesidad técnica y legal para atender la magnitud del problema del tránsito en el país, que coloca a la República Dominicana a la cabeza en número de fallecidos por accidentes en Latinoamérica y el Caribe.

Señaló que el seguro obligatorio de responsabilidad civil es un pilar de protección social y que su falta de actualización provoca inequidad.


“Es urgente actualizar los límites y tarifas, tal como indica la normativa que debe hacerse, ya que los montos establecidos hace más de 20 años resultan insuficientes frente al costo actual de la atención médica, reparaciones y fallecimientos”, resaltó.

Por su parte, Isaura Peñaló, directora Jurídica de la SIS, explicó que en la página web de la institución están disponibles tanto el proyecto de actualización de los límites mínimos de responsabilidad civil, como una encuesta abierta a los ciudadanos para que presenten sus opiniones, aportes e ideas.

Señaló que, de acuerdo con el cronograma establecido, el próximo 25 de septiembre habrá un segundo encuentro de verificación y aportes; y el 31 de octubre será la entrega del documento definitivo con las observaciones recibidas, para su entrada en vigencia el 9 de febrero de 2026.

“Estamos asegurando un proceso participativo, transparente y técnicamente riguroso, cumpliendo con los estándares internacionales de buenas prácticas regulatorias y garantizando la legitimidad del marco normativo resultante”, expresó.

La actividad concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, en la que los participantes expusieron sus aportes, sugerencias e inquietudes sobre el tema, cumpliendo así con el objetivo de fomentar el diálogo y la retroalimentación del mayor número de actores en un aspecto tan sensible para la ciudadanía.


ETED avanza hacia la sostenibilidad y recibe reconocimiento en Compras Verdes

 La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) fue reconocida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) como una de las instituciones destacadas en Compras Verdes 2025, durante el Foro de Contratación Pública: “Transformando la Compra Pública en Bienestar para la Gente”, celebrado en Santo Domingo.


 Este reconocimiento resalta la correcta aplicación de criterios ambientales, sociales y económicos en los procesos de contratación de la ETED, evidenciando un cambio en la cultura institucional hacia una mayor conciencia, transparencia y sostenibilidad. Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED, dijo que, “este reconocimiento refleja el esfuerzo y la convicción de que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino un principio que guía nuestra gestión. 

En la ETED estamos comprometidos con un cambio real en la cultura institucional, integrando prácticas responsables que protejan el medio ambiente, fortalezcan la transparencia y contribuyan al bienestar de nuestra gente y al desarrollo sostenible del país.”

 El galardón fue recibido en nombre de la institución por Miguel Puente, director administrativo, y Rosa América Cuello, gerente de compras, acompañados de Tomás Lorenzo Roa, Consultor Jurídico de la ETED y colaboradores del área de Compras y Jurídica. 

El reconocimiento tuvo lugar en el marco del Foro de Contratación Pública, coordinado por la DGCP a través de su Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas (CEICP). 

Este espacio se desarrolló con el objetivo de reflexionar sobre las oportunidades y desafíos vinculados al enfoque de triple impacto (económico, social y ambiental) que plantea la implementación de la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas. 

El foro además promovió la incorporación de criterios de inclusión, sostenibilidad e innovación en los procedimientos de compras públicas, consolidando la modernización normativa que impulsa la transparencia, la producción nacional y el desarrollo local en todos los procesos.

 Con este reconocimiento, la ETED reafirma su compromiso de seguir implementando prácticas responsables que contribuyan al bienestar de la ciudadanía y al fortalecimiento de una gestión pública más ética, eficiente y sostenible.


Jair Bolsonaro fue trasladado de urgencia al hospital por malestar abdominal

 RIO DE JANEIRO, Brasil.-El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue trasladado de urgencia a un hospital bajo custodia policial tras sufrir una recaída mientras se encontraba en arresto domiciliario, informó su hijo Flavio Bolsonaro a través de la red social X el martes. 


El exmandatario de 70 años presentó “un cuadro severo de hipo, vómitos y presión baja”, situación que su hijo describió como “una emergencia”.

 Flavio Bolsonaro solicitó a sus seguidores “rezar para que no sea nada grave”. Bolsonaro, líder identificado con la ultraderecha, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por orquestar un intento de golpe de Estado contra Luiz Inacio Lula da Silva tras perder las elecciones presidenciales de octubre de 2022. 

Sus abogados anunciaron que apelarían la sentencia. El domingo, el expresidente acudió al hospital, donde le extrajeron ocho lesiones cutáneas para su posterior biopsia. 

Según declaraciones de su médico Claudio Birolini reproducidas en medios, Bolsonaro, que ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas desde que sufrió una puñalada en el abdomen durante la campaña electoral de 2018, se encontraba “bastante débil” y desarrolló una leve anemia, “probablemente debido a una mala nutrición durante el último mes”. 

 El exmandatario (2019-2022) ha acusado en los últimos meses recurrentes problemas de salud. Su defensa adujo ese motivo para justificar su ausencia en las últimas sesiones del juicio. 

 Algunos problemas de salud de Bolsonaro se derivan de un ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018, y que le trajo secuelas en la zona abdominal. 

 Más temprano este martes, el Tribunal Regional Federal de Brasil ha condenado al expresidente a pagar una indemnización de 1 millón de reales (unos 159.000 euros) por daño moral colectivo, debido a comentarios racistas realizados en 2021. 

La decisión, adoptada por unanimidad por la Tercera Sala del tribunal, calificó la conducta del exmandatario como “racismo recreativo”, dado que empleó el humor para intentar encubrir el carácter discriminatorio de sus declaraciones, según señaló el juez Rogério Fraveto, relator del caso. 

 Fraveto argumentó que esta actitud “tiene su origen en la esclavitud, perpetuando un proceso de deshumanización de las personas esclavizadas, implementado para justificar la cosificación de los seres humanos y su mercantilización como mercancía”. 

 El tribunal también ordenó que el Gobierno federal pague una suma idéntica, considerando que las declaraciones se produjeron en el ejercicio de la autoridad institucional de la Presidencia, lo que implica responsabilidad estatal, de acuerdo a información de Agencia Brasil. 

No obstante, Fraveto precisó que la administración actual, encabezada por Luiz Inácio Lula da Silva desde 2023, podrá presentar una demanda para reclamar la correspondiente indemnización a Bolsonaro.

 Los hechos por los que se dictó la condena ocurrieron entre mayo y julio de 2021. Algunas de las declaraciones se hicieron frente al Palacio de la Alvorada, residencia oficial en Brasilia, donde Bolsonaro solía conversar con simpatizantes.

 En una de esas ocasiones, llegó a comparar el cabello de una persona negra con una “granja de cucarachas”. 

 (FUENTE: INFOBAE/Con información de AFP y EP)