BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

DNCD incauta 1,497 paquetes de cocaína en costas de Peravia

La Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada (ARD) y la Fuerza Aérea, (FARD), coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 1,497 paquetes presumiblemente cocaína (más de 1.5 toneladas), durante un operativo conjunto y combinado, ejecutado en las costas del municipio de Baní, provincia Peravia.


Las unidades operativas y de reacción, atendiendo a informes de inteligencia, desplegaron unidades aéreas, marítimas y terrestres, para interceptar a varios individuos, quienes a bordo de una lancha rápida (Tipo Eduardono), con dos motores de 200 caballos de fuerza cada uno, se dirigían a costas dominicanas con un importante cargamento de sustancias narcóticas.

Como resultado del despliegue de las fuerzas, luego de más de 12 horas de intensa persecución, por aire, mar y tierra, las autoridades lograron intervenir a varias millas náuticas al Sur de Punta Salinas, municipio de Baní, una embarcación de 40 pies de eslora, con varios hombres a bordo y 60 pacas, conteniendo en su interior un total de 1, 497 paquetes.

Durante la operación, se arrestaron a dos dominicanos y un colombiano, se ocuparon además 05 tanques de combustibles, un teléfono satelital, un celular, documentos personales, entre otras evidencias.


El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones correspondientes para determinar si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, mientras los tres detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

“El abordaje y neutralización de la embarcación, para confiscar el importante cargamento, es parte de la ampliación de las operaciones de interdicción e intercambio de información por parte de las autoridades dominicanas con el apoyo de organismos internacionales”

Este cargamento, el mayor durante lo que va del año 2025, representa otro importante golpe a las redes de narcotráfico, cuyo modo operativo, es traer drogas en lanchas rápidas desde Sudamérica a territorio dominicano.

Los paquetes de la sustancia están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), bajo cadena de custodia, para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

Procuradora instruye reforzar pesquisas sobre niña ahogada durante un paseo

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyó a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y a la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf) reforzar las investigaciones sobre el caso de la niña de 11 años de edad Stephora Anne-Mircie Joseph, fallecida  durante una excursión realizada por su colegio a un centro de recreación.



La procuradora conversó en su despacho con Lovelie Joseph Raphael, madre de la niña que estudiaba en el Instituto Leonardo Da Vinci, ubicado en la Carretera Don Pedro, en Santiago de los Caballeros.


El hecho ocurrió el pasado viernes 14 en la hacienda Los Caballos, en Gurabo.

Reynoso instruyó al procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, y a la procuradora de corte Olga Diná Llaverías, de la Dinnaf, para que, tomen las acciones inmediatas necesarias para reforzar la investigación y esclarecer las circunstancias en que se produjo el hecho.


La procuradora escuchó a la madre, quien llegó a la sede del Ministerio Público acompañada de los abogados Shesnel Calcaño y Miguel Díaz y dos funcionarios de su país.


Reynoso adelantó que el resultado de las investigaciones, que se iniciaron desde que la Fiscalía de Santiago tuvo conocimiento del hecho, determinarán los pasos que deberá seguir el Ministerio Público para dar respuesta a la familia sobre la que pesa un dolor que merece y espera justicia.

Abinader celebra llegada de dos cruceros con 4,679 pasajeros a Pedernales

 El presidente Luis Abinader destacó este viernes un hecho sin precedentes para el turismo dominicano, al informar sobre la llegada simultánea de dos cruceros al puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, a las 9:20 de la mañana, con un total de 4,679 pasajeros que recorrerán la oferta cultural, histórica y comunitaria de la provincia.


A través de su cuenta en X, el mandatario celebró el acontecimiento como “un día histórico para Pedernales”, al dar la bienvenida a los cruceros Aida Sol y Brilliance of the Seas, los primeros en coincidir de manera conjunta desde la apertura de la terminal turística.

"¡Hoy 28 de noviembre de 2025, Pedernales hace historia!. Por primera vez dos cruceros juntos con 4,679 pasajeros que inician una jornada recorriendo nuestra cultura, nuestro pueblo y nuestra identidad. ¡Bienvenidos a Pedernales Aida Sol y Brilliance of the Seas!", posteó el presidente Abinader en la referida red social.

El jefe de Estado resaltó que este hito confirma el avance del desarrollo turístico de la región sur y el impacto positivo del proyecto Cabo Rojo, que continúa posicionando a Pedernales como un nuevo polo de crecimiento y oportunidades para sus habitantes.

MODA apoya acuerdo que permite a gobiernos EU y RD combatir narcotráfico

El Partido Democrático Alternativo (MODA), anunció su respaldo a la decisión del presidente Luis Abinader de acceder    a la solicitud del Gobierno de los Estados Unidos para utilizar de manera temporal los dos principales aeropuertos del país para la lucha contra el crimen organizado, especialmente el narcotráfico.


El presidente del Partido MODA, Dr. Elsido Díaz, dijo que permitir el uso de los aeropuertos de San Isidro y el Internacional de Las Américas es una acción que contribuirá a enfrentar el trasiego de drogas, una epidemia que afecta a la sociedad mundial , especialmente a los jóvenes de cada nación.

"Este acuerdo permite a los Gobiernos de los Estados Unidos y República Dominicana fortalecer la lucha contra el narcotrafico", aseguró el presidente del partido MODA.

Agregó que el narcotráfico se  ha convertido en una amenaza contra los simientes de la sociedad, de sus instituciones y de las futuras generaciones de todos los países, por lo que requiere de este tipo de acuerdo que fortalece los mecanismos de defensa y cooperación.

El Gobierno dominicano autorizó de manera temporal el uso  de los espacios restringidos en la base aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.


La medida permitirá a aeronaves estadounidenses realizar abastecimiento de combustible y transportar equipos y personal técnico , asegurando que esas operaciones estarán bajo la supervision del Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Tácticas dilatorias solicitadas obligan a aplazar audiencia de Caso Calamar

El Ministerio Público reiteró que se encuentra preparado para la audiencia preliminar, aplazada ya en al menos 19 ocasiones, del proceso por corrupción administrativa seguido contra los exministros Donald Guerrero Ortiz, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo y compartes, imputados de defraudar al Estado dominicano con más de RD$19 mil millones de pesos de los contribuyentes.



Los fiscales Melbin Romero y Miguel Crucey, de la Dirección General de Persecución, y Arolin Lemos, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), recordaron que la primera audiencia del expediente derivado de la Operación Calamar se fijó para el 17 de junio de 2024.


Desde el pasado 26 de agosto de 2024, la audiencia preliminar se ha aplazado unas 19 veces, por recusaciones, licencias por razones de salud, desgloses de imputados y otras por falta de notificación.


“La posición del Ministerio Público es que siempre hemos estado disponible para conocer la audiencia, sin embargo, diferentes partes de las defensas de este caso de Operación Calamar se han dedicado a la tarea de utilizar licencias médicas como instrumento dilatorio para que no se conozca”, dijo el fiscal Melbin Romero.


En respuestas a periodistas que cubren el proceso, Romero indicó que hoy, cuando estaba pautado el inicio de la defensa del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, el imputado Juan Tomás Polanco Céspedes, presentó un certificado médico con licencia de cinco días.


Este jueves, la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción, Altagracia Ramírez, dispuso el aplazamiento de la audiencia para el próximo jueves 4 de diciembre, a las 9:00 de la mañana.

El órgano acusador sostiene que los imputados desarrollan una estrategia con el interés de evitar que se conozca el proceso judicial y que los tribunales dicten las sanciones que espera la sociedad dominicana.


Según la acusación derivada de la Operación Calamar, los procesados integraban una estructura que desvió la indicada suma millonaria mediante pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública, así como por sobornos utilizados para financiar la campaña electoral de 2020.


El Ministerio Público en este caso presentó acusación contra 46 personas físicas y jurídicas.  El grupo es procesado por incurrir en asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedentes y lavado de activos, entre otros.

 

DIDA lanza el "Premio a las Buenas Prácticas en Seguridad Social"

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) lanzó el "Premio a las Buenas Prácticas en Seguridad Social", una iniciativa diseñada para reconocer y promover a las instituciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) que demuestren un compromiso excepcional con la calidad, la innovación y el trato humano.


En el acto de lanzamiento asistieron José Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS); Alba Holguín, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Igualas Médicas y ARS (ADIMARS); Juan Estévez, viceministro de Trabajo y suplente del presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social; Samuel Sena, presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) y miembro del CNSS.

También participaron Augusto de los Santos, director de Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN); Hadeline Matos, viceministra del Ministerio de Administración Pública; Ketty Wanda Quezada, directora de Investigación, Monitoreo de la DIDA y coordinadora del premio; Kinller Moquete, asesor del premio y otros miembros del sector.

Elías Báez, director de la DIDA, informó que en esta primera edición tiene como objetivo visibilizar y galardonar los esfuerzos de Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), médicos y entidades independientes que implementan modelos de gestión eficientes y resilientes en favor de los usuarios del sistema.


Baéz explicó que serán evaluados siete renglones de Humanización de los Servicios de Salud, Gestión de Riesgos, Detección y Prevención de Irregularidades, Gestión Integral del Paciente, Experiencia del Usuario/Afiliado, Protección Financiera y Acceso para Poblaciones Vulnerables y Promoción y Prevención de Salud.

“Hoy lanzamos este Premio a las Buenas Prácticas en Seguridad Social porque creemos que las buenas acciones deben ser reconocidas, visibilizadas y convertidas en referentes de calidad y buena prestación de servicio, porque cada esfuerzo por eficientizar los servicios en salud beneficia a millones de personas”, expresó el director.

Destacó que parte de la función de la DIDA además de orientar, informar y defender los derechos de los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social, también es el de promover, medir y monitorear la calidad de los servicios en salud, pensiones y riesgos laborales,  por lo que han realizado más de 1,700 encuestas a afiliados y alrededor de 600 visita a clínicas, hospitales, farmacias, laboratorios, cuyos resultados han permitido realizar recomendaciones de mejoras o ejecutar acciones de defensorías en favor de los afiliados. 


El funcionario dijo que los interesados pueden postularse desde el 27 de noviembre del 2025 hasta el 28 de febrero del 2026 en la página https://www.dida.gob.do

Mientras que Ketty Wanda Quezada, coordinadora del premio, indicó que participar en este premio es una oportunidad para destacar el trabajo bien hecho, para recibir retroalimentación técnica, y para que los participantes se posicionen como referentes comprometido con el bienestar de los afiliados.

En tanto que Kinller Moquete, consultor líder de la firma Agencia Multimedios Sociedad de la Información, SRL, destacó que “el Premio, sus renglones y sus criterios de evaluación han sido diseñados para asegurar la excelencia en el servicio a los afiliados, promover una sana competencia entre las instituciones y fortalecer de manera sostenible el Sistema Dominicano de Seguridad Social, reconociendo prácticas ejemplares y motivando la mejora continua en beneficio de la ciudadanía.

MP apelará sentencia íntegra contra Juan Alexis Medina Sánchez y compartes

El Ministerio Público reiteró que recurrirá la sentencia dictada en el proceso seguido contra Juan Alexis Medina y compartes, cuyos plazos comenzaron a correr para todas las partes a partir de este miércoles con la notificación de la decisión íntegra, de 10,841 páginas, en formato digital.



“Las partes, incluido el Ministerio Público, estuvimos de acuerdo con la notificación en formato digital. Vale destacar que somos pioneros en el uso de dispositivos electrónicos para la entrega y notificación de las evidencias recabadas en las investigaciones”, señaló la fiscal Elizabeth Paredes Ramírez, quien recibió el dispositivo USB con la decisión emanada del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Claribel Nivar, Giselle Soto y Clara Castillo.


La jueza presidenta, Claribel Nivar, explicó detalladamente el procedimiento de acceso al dispositivo y el contenido almacenado. Posteriormente, el secretario del tribunal procedió a verificar y abrir el dispositivo USB, poniendo en conocimiento de todas las partes la totalidad de la información incluida.


“Aunque en su momento hubo discusiones con algunas defensas, los jueces han asumido esta modalidad como parte de la nueva realidad virtual”, explicó la fiscal Paredes Ramírez, adscrita a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).


Señaló que esta modalidad, con un USB debidamente identificado y sellado, representa un avance significativo en la modernización del sistema de justicia, porque agiliza la notificación, aumenta la seguridad y reduce el uso de papel.


En el proceso, Medina Sánchez, quien dirigía el entramado de corrupción, fue declarado culpable de soborno en el comercio y la inversión, lavado de activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores, por lo que fue condenado a siete años de prisión.


El tribunal también condenó a José Dolores Santana Carmona a la pena de 6 años de prisión y a 5 años a Wacal Vernabel Méndez Pineda, Francisco Ramón Brea Morel, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista y a Paola Mercedes y a Víctor Matías Encarnación.


Los procesados Medina Sánchez, José Dolores Santana Carmona, Wacal Vernabel Méndez Pineda, Paola Mercedes y Rigoberto Alcántara Batista y varias empresas deberán pagar 500 millones al Estado dominicano.


También, las empresas Domedical Supply SRL; Fuel American Inc.; General Supply Corporations SRL; General Medical Solution AM SRL; Kyanred Supply SRL; Suim Suplidores Institucionales Méndez SRL; United Suppliers Corporations SRL; WattmaxDominicana SRL; WMI International SRL; Wonder Island Park SRL; Acorpor SRL; Ichor Oil SRL; Globus Electrical SRL; Contratas SolutionServices CSS SRL; Constructora Alcántara Bobea (CONALBO) SRL; Proyectos Engineering & Construction PIC SRL; Reivasapt Investment SRL; Suhold Transporte y Logística SRL.


Juan Alexis Medina Sánchez y los demás condenados deberán cumplir la prisión en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal, además de que deberán pagar las costas penales del proceso.


En virtud del acuerdo al que arribó con el Ministerio Público, el procesado Víctor Matías Encarnación Montero fue declarado culpable y condenado a 5 años de prisión, disponiendo el tribunal la suspensión de la pena, sujeto a reglas, entre las que se encuentran residir en el domicilio que fue notificado al tribunal. También, fue condenado al pago de las costas penales y al pago de una multa de 500 mil pesos.


El tanto que fueron absueltos Fernando Rosa, Carmen Magalys, Freddy Hidalgo, Rafael Antonio Germosén Andújar, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez, Carlos José Alarcón, Libni Arodi Valenzuela Matos, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, José Idelfonso Correa Martínez, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez y Fulvio Antonio Cabreja Gómez.


También, las empresas Cemeraf y Editorama fueron absueltas por lavado y liberadas del pago de las costas penales del proceso.


Sobre Alexis Medina, el Ministerio Público estableció que el acusado, valiéndose de diferentes empresas en violación a la Ley 340, obtuvo innumerables contratos, los hechos tienen impacto en el Ministerio de Salud Pública con  los medicamentos de alto costo, equipamiento de los hospitales, en el Ministerio de Obras Públicas con el material asfaltico, y la participación de las compras en EdeEste. En la Policía Nacional con combustible por más de 220 millones de los que no entregó un aproximado de 32 millones.


El tribunal pudo constatar que a la empresa Fuel América le faltaron requisitos básicos para participar en el proceso de compras para suplir el combustible a la Policía Nacional.


Además, constató y verificó la afectación de diferentes bombas de la Policía Nacional que completan los más de 32 millones que señaló el Ministerio Público en su acusación.


En la lectura se destacó con relación a la Policía Nacional: “Las anomalías que el tribunal identificó son asombrosas”.


También, se confirmó que se dieron sobornos en la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS).


Las juezas rechazaron la exclusión de pruebas aportadas por el órgano acusador, estableciendo que en la recolección de las mismas se cumplió con el debido proceso de ley.