BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Secretario de Defensa EU asegura respaldo a RD como principal aliado en la región

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth afirmó durante su visita al Palacio Nacional que el gobierno de su país “vino a apoyar a su principal aliado en la lucha contra las drogas y la inseguridad en la región”, reconociendo el rol estratégico de la República Dominicana.


El alto funcionario destacó que “la República Dominicana y el presidente Luis Abinader son el líder regional contra el narcotráfico”, subrayando que los avances obtenidos en los últimos años son resultado de una cooperación efectiva y de una voluntad firme del Gobierno dominicano para enfrentar el crimen transnacional.

Asimismo, aseguró que Estados Unidos continuará ampliando su colaboración con la República Dominicana “respetando plenamente las leyes y la soberanía dominicana”, reiterando que este apoyo se enmarca en una alianza sólida y en una visión compartida de seguridad regional.

Hegseth agradeció al presidente Abinader “por apoyar el acuerdo temporario destacando que se realiza “respetando completamente su soberanía y sus leyes y todas las dinámicas aquí en la República Dominicana”. En sus palabras, se trata de “una gran colaboración y, realmente, un esfuerzo junto entre nuestros dos países contra el narcotrafico y el narcoterrorismo”, el cual definió como “un modelo para la región”.

De su lado, el presidente Abinader destacó los resultados sin precedentes alcanzados por la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico, gracias al fortalecimiento de la cooperación con los Estados Unidos y a las acciones concretas que ahora se ampliarán temporalmente para reforzar la vigilancia aérea y marítima en defensa del territorio nacional.

Tras sostener un encuentro de alto nivel en el Palacio Nacional con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, cuya visita constituye, según expresó, una señal clara del firme compromiso de ambos países con el fortalecimiento de sus relaciones estratégicas, el jefe de Estado afirmó que la República Dominicana está adoptando medidas decisivas para enfrentar el avance del narcotráfico con el respaldo técnico y operativo de los Estados Unidos.


El mandatario resaltó que, desde el inicio de su gestión en agosto de 2020, el país ha experimentado un cambio radical en su capacidad para enfrentar el crimen organizado. “En los últimos cinco años hemos decomisado casi diez veces más drogas por año que en la década anterior. Estos resultados son fruto directo de nuestra estrecha colaboración con los Estados Unidos”, afirmó.

Abinader recordó que estos avances fueron reconocidos recientemente por una misión de alto nivel de la DEA que visitó el país hace dos semanas para evaluar las acciones conjuntas y ratificar la efectividad del trabajo realizado por las autoridades dominicanas.

Durante su intervención, el presidente agradeció al Gobierno de los Estados Unidos el respaldo a la postulación del dominicano Leandro José Villanueva como candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). “Ese apoyo demuestra la confianza internacional en la seriedad con la que enfrentamos este desafío global”, manifestó.

El jefe de Estado advirtió que la República Dominicana continúa enfrentando una amenaza real. “Una amenaza que no reconoce fronteras, que no distingue banderas, que destruye familias y que durante décadas ha intentado usar nuestro territorio como ruta. Esa amenaza es el narcotráfico, y ningún país puede, ni debe, enfrentarla sin aliados”, expresó.

*RD y EE. UU. amplían cooperación para reforzar vigilancia contra narcotráfico*

En el marco del acuerdo de cooperación bilateral entre ambos Gobiernos, el Comando Sur y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos proporcionarán aeronaves de reabastecimiento y transporte aéreo para apoyar las operaciones contra el narcotráfico, incluyendo la Operación Lanza del Sur, anunciada por el secretario de Guerra de los EE. UU., Pete Hegseth, el 13 de noviembre, que lucha también contra el tráfico ilícito armas.

Esta colaboración tiene la finalidad de interrumpir las operaciones ilícitas por parte de organizaciones criminales transnacionales (OCT) y organizaciones terroristas extranjeras (OTD), identificadas por los Estados Unidos en diversas rutas que abarcan toda la extensión del mar Caribe.

Habrá presencia de varios aviones cisterna KC-135 en apoyo a las misiones de patrullaje aéreo, ampliando las capacidades de monitoreo e interdicción sobre gran parte de los ámbitos marítimo y aéreo, y proporcionarán servicios de reabastecimiento de combustible a aeronaves de países socios, garantizando así operaciones sostenidas de monitoreo, detección y rastreo de actividades verificadas de contrabando ilícito.  

Adicionalmente, las aeronaves de carga C-130 Hércules, facilitarán evacuaciones aeromédicas, lucha contra incendios, reconocimiento meteorológico y asistencia en casos de desastre.

Durante la larga trayectoria de sólida cooperación en materia de seguridad entre ambos países, la República Dominicana continúa siendo un socio importante y comprometido con los esfuerzos internacionales para contrarrestar el tráfico ilícito. Esto impacta positivamente la seguridad de ambos territorios y la estabilidad de toda la región.

La visita del secretario de Guerra de los Estados Unidos a la República Dominicana reafirma el compromiso de los Estados Unidos con los países socios en la región para combatir el crimen organizado transnacional y los carteles de drogas en el hemisferio.

En el encuentro realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, acompañaron al presidente Abinader la primera dama, Raquel Arbaje; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, de Interior y Policía, Faride Raful; la embajadora de los Estados Unidos en el país, Leah Campos.

Productores de Moca dicen a Francisco Javier que el campo está abandonado

ESPAILLAT. – Productores agropecuarios, avícolas y porcinos de la provincia Espaillat afirmaron que el sector se encuentra completamente abandonado por las actuales autoridades. En ese sentido, solicitaron al aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, que retome el programa de “Las Visitas Sorpresa”, con el propósito de que el campo “vuelva a florecer”.


 

Durante el encuentro con el dirigente político, los productores describieron la difícil situación que atraviesa el sector, el cual —según explicaron— carece de respaldo e incentivos. Manifestaron la necesidad de contar con tasas blandas para préstamos, apoyo técnico y un mayor respaldo a la producción nacional. Indicaron además que las facilidades y el incremento en la importación de productos impactan de manera negativa en la producción local.

 

Por su parte, el presidente provincial del PLD en Espaillat, Flerido Antonio Martínez, calificó como “muy positiva” la visita realizada este fin de semana por Francisco Javier García.

 

“Sin lugar a dudas, la presencia del compañero Francisco Javier García ha dinamizado al partido. Hoy estamos cosechando los frutos de sus visitas anteriores y de la activación constante de nuestra estructura partidaria”, afirmó.

 

El veterano dirigente peledeísta destacó que el PLD en la provincia se mantiene en permanente movilización, lo que, a su juicio, proyecta a Francisco Javier como el próximo Presidente de la República.

 

Martínez recordó que el Comité Provincial de Espaillat, representado por miembros del Comité Central, aprobó respaldar a todos los aspirantes presidenciales del PLD en sus recorridos por la provincia. Sin embargo, subrayó “lo positivo y productivo” de los encuentros encabezados por Francisco Javier.

 

“Con Francisco Javier estamos viendo resultados concretos, porque cada vez que viene a Espaillat activa al partido. La agenda desarrollada el pasado sábado, sin lugar a dudas, dejará importantes logros; nuestros compañeros se sienten representados y motivados”, agregó.

 

Durante su recorrido, Francisco Javier visitó a figuras emblemáticas del peledeísmo en la provincia, entre ellas el profesor José Germosén y su esposa Rosa María, así como al alcalde del Distrito Municipal de Las Lagunas, Humbert Germosén.

 

Asimismo, sostuvo un encuentro con productores agropecuarios en Moca, donde reiteró su compromiso de retomar las conocidas “Visitas Sorpresa”.

 

La jornada inició con un encuentro con los periodistas de Moca y concluyó con una actividad masiva con jóvenes, en la que se acordó impulsar iniciativas que promuevan a los jóvenes que “sueñan, crean y emprenden”.

 

Francisco Javier estuvo acompañado por la dirigencia peledeísta de la provincia Espaillat, entre ellos Flerido Martínez, Juan Caraballo y otros líderes locales.



Observatorio de Medios Digitales entrega Premio Nacional de Periodismo Digital 2025

El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos celebró con rotundo éxito la octava versión del Premio Nacional de Periodismo Digital, donde reconoció la labor de más de 20 periodistas y dueños de medios digitales de todo el país.

A través de esta iniciativa respaldada por el Banco Popular Dominicano, el Observatorio logró reunirse en el Centro Cultural de Indotel, a comunicadores, periodistas y dueños de medios que tuvieron la oportunidad de celebrar los avances que ha tenido la República Dominicana en la mejora de la calidad del contenido que se produce en el país, a través de los medios digitales formales. 

Durante la velada, en la que estuvieron presentes el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D' Aza y el vocero del gobierno dominicano, Félix Reyna, fueron galardonados con reconocimientos especiales: Colombia Alcántara, la Sociedad de Medios Digitales y Prensa Extrema, que dirige el comunicador Francisco Villanueva.


Con respecto al Gran Premio Nacional de Periodismo Digital 2025, el galardón le fue otorgado al veterano periodista José Tejada Gómez, director de Diariodigitalrd.com, medio con más de 2 décadas de vigencia en el ecosistema digital nacional.

El Premio Nacional de Periodismo Digital también contó con el patrocinio de Indotel, Ministerio de Energía y Minas, Farmacias GBC y la Liga Municipal Dominicana.

A continuación, la lista de ganadores:

Mejor periodista en redes sociales 
GANADOR: Ramón Tolentino
 
Periodista digital del año
GANADOR: Sandy Familia

Mejor nuevo medio digital

Mejor podcast
GANADOR: Cuéntame más

Mejor reportaje en digital
GANADOR: "Salud Mental en Crisis en las Cárceles del país", de la periodista Aris Beltré para noticiassin.com 

Mejor periódico digital de espectáculos

Mejor proyecto de innovación en medios digitales
GANADOR: publicación bilingüe de deultimominuto.net

Mejor periódico digital de Salud
 
Mejor periódico digital de Turismo

Mejor versión digital de un medio impreso

Mejor periódico nativo digital 

Mejor periódico digital de economía
GANADOR: eldinero.com.do
 
Mejor periódico digital del Sur
GANADOR: diarioazua.com

Mejor periódico digital del Cibao

Mejor periódico digital del Este
 
Mejor periódico digital de deportes
GANADOR: piodeportes.com

Mejor programa de digital de opinión
GANADOR: Somos pueblo

Mejor contenido difundido en digital
GANADOR: Ana Simó

Mejor canal de YouTube
GANADOR: Al tanto TV


El Premio Nacional de Periodismo Digital de la República Dominicana es una iniciativa que reconoce la labor de periodistas, comunicadores y dueños de medios digitales que hacen de la red un espacio con contenido de calidad, aportando desde su ejercicio información oportuna y veraz, para garantizar el derecho a la información que tienen los ciudadanos y ciudadanas.

Abinader recibe en Palacio al secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth

El presidente Luis Abinader recibe en estos momentos al secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, en una reunión destinada a fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y ampliar las acciones conjuntas de seguridad regional.


La visita del alto funcionario estadounidense reafirma la confianza de Estados Unidos en los avances alcanzados por República Dominicana, así como en los mecanismos de coordinación que ambos países han desarrollado frente al incremento del tráfico de drogas en la región.

El secretario de Defensa de los Estados Unidos fue recibido en la Casa de Gobierno por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y su esposa, Varinnia Durán de Fernández y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal. 

A seguidas, fue conducido hasta el Salón Blanco, donde se reunió en privado con el presidente Abinader, en un encuentro que marca un paso decisivo en la agenda conjunta que ambos países han venido desarrollando en los últimos años, sustentada en la confianza de Estados Unidos en los avances logrados por República Dominicana en materia de seguridad regional.



Esta visita reafirma además, la confianza depositada por Estados Unidos en República Dominicana, reflejada en su respaldo para la postulación del dominicano Leandro Villanueva como director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), posición que ocuparía un nacional por primera vez.


El mandatario ha reiterado en diversas ocasiones que la cooperación con Estados Unidos es fundamental para fortalecer las capacidades del país frente a organizaciones criminales transnacionales. “Esta es una lucha constante, especialmente con el aumento de la producción de cocaína en varios países de la región”, ha expresado.

Al cierre de la reunión, el presidente Abinader y el secretario de Defensa estadounidense, ofrecerán detalles sobre los acuerdos y los pasos a seguir dentro de la agenda conjunta.

Funcionarios públicos se gradúan en IA para modernizar la gestión municipal

MONTE PLATA.-La Fundación Inmotion Academy celebró un hito trascendental con la clausura y graduación de su programa intensivo y plan piloto: "Introducción a la Transformación Digital en la Gestión Pública". Este proyecto, de catorce semanas de duración, está diseñado estratégicamente para impulsar la modernización de los procesos internos en diversas alcaldías, respondiendo a la urgente necesidad de una administración pública más ágil, sostenible y transparente.

La iniciativa, liderada por la Fundación Inmotion Academy, tiene como objetivo primordial fortalecer las capacidades institucionales de los funcionarios municipales. El enfoque central es la optimización de procesos mediante el uso eficiente de herramientas colaborativas de Google Workspace y soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) como Gemini. Esta formación permitirá a la gestión pública obtener un mayor control de la información, reducir costos operativos y, fundamentalmente, ofrecer un servicio superior a la ciudadanía.

El riguroso ciclo formativo culminó recientemente con una solemne ceremonia de graduación, celebrada en la histórica Sala Capitular Gregorio Almonte "Papalín" del Ayuntamiento de Monte Plata.

La mesa de honor estuvo integrada por destacadas personalidades y líderes del proyecto, incluyendo al alcalde de Monte Plata, Héctor Rafael Figari Moreno, la CEO de Inmotion, Aida Ofelia Taveras de Kim, y la directora ejecutiva de la Fundación Inmotion Academy, Diana Rincón.


A lo largo de los ocho módulos intensivos, los participantes exploraron la cultura digital y el trabajo colaborativo avanzado con Google Drive y Docs. El programa se adentró en áreas cruciales como la automatización de procesos sin código (AppSheet) y, de manera central, la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial generativa (Gemini) en tareas de alto valor, tales como la redacción oficial, el análisis de datos y la planificación institucional.

El momento más significativo fue el reconocimiento a los graduados, quienes cumplieron con éxito los exigentes requisitos del programa de 14 semanas. Estos funcionarios son la vanguardia del cambio en sus respectivas instituciones.

El máximo reconocimiento académico fue otorgado a:

  • Ana Carolina Márquez García: Por su liderazgo y excelencia en competencias digitales.
  • Erickson Manuel Guerrero Amparo: Por su alto desempeño y dominio de herramientas de Inteligencia Artificial.

Ambos representan el compromiso con la modernización de la administración pública.

En el acto, la CEO de Inmotion, Aida Ofelia Taveras, destacó: "La transformación digital no es solo una herramienta, es un cambio cultural. Hoy graduamos no solo a funcionarios, sino a líderes con el compromiso de llevar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad al corazón de la gestión pública, usando el poder de Google Workspace y Gemini."


Las palabras a nombre de los estudiantes fueron disertadas por Rafaelina Mireya Contreras, quien resaltó el valor del conocimiento adquirido para servir mejor a la comunidad y agradeció a la Fundación Inmotion Academy por la oportunidad.

Finalmente, el alcalde Héctor Rafael Figari Moreno clausuró la ceremonia, enfatizando el impacto directo de la capacitación en su gestión:

"La capacitación de nuestro equipo en estas tecnologías de punta es una inversión directa en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estamos listos para una administración más ágil, que responde con mayor control y menor costo."

El evento culminó con la entrega de un reconocimiento especial del alcalde a la CEO Aida Ofelia Taveras de Kim, sellando el compromiso de colaboración institucional. Este programa se consolida como un pilar fundamental en la estrategia para impulsar la inclusión digital y el fortalecimiento institucional en la región.

 

Activan plan de manejo de flujo de pasajeros en aeropuertos por la Navidad

El Departamento Aeroportuario (DA) anunció la implementación inmediata del Plan de Manejo Flujo de Pasajeros en Temporada Alta en todos los aeropuertos internacionales del país, en coordinación con las diferentes agencias del sector y el Ministerio de Turismo, a propósito de la cercanía de las festividades navideñas.


El documento y sus actualizaciones fue presentado este miércoles durante la sesión de la Comisión Aeroportuaria, en la que se aprobó remitir la información a cada operador aeroportuario y a los concesionarios, a fin de que tomen las previsiones de lugar para agilizar los procesos que permitan hacer más fluidas las llegadas y salidas de la alta cantidad de pasajeros en esta época del año.

“Este plan busca facilitar, de manera segura y confortable, la entrada y salida de pasajeros en todos los aeropuertos internacionales del país”, expuso el director del DA, Víctor Pichardo, ante los miembros del organismo.

El Plan de Manejo de Flujo de Pasajeros en Temporada Alta, es un conjunto de acciones que se coordina con cada una de las agencias presentes en los aeropuertos del país y el Ministerio de Turismo, como es la Dirección General de Aduanas, Migración, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Junta de Aviación Civil, Cuerpo Especializado en Seguridad de la Aviación Civil entre otras.

Su objetivo fundamental es coordinar las medidas correspondientes, como disponer de mayor cantidad de personal o turnos de trabajo, para enfrentar el gran volumen de pasajeros que entra y sale de territorio dominicano para las festividades navideñas.

La comisión aeroportuaria está presidida por el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella; el director del Departamento Aeroportuario, secretario, y como miembros, el Ministerio de Turismo, y los titulares de la Dirección General de Aduanas, el IDAC, el CESAC, Migración, así como dos miembros designados por el poder ejecutivo.


Ingeniero dominicano diseña prototipo de catamarán para recolectar sargazo

El ingeniero mecatrónico Rómulo Pérez, egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), presentó una innovadora solución tecnológica para enfrentar el problema del sargazo que afecta las costas del país: una embarcación tipo catamarán diseñada para recolectar el alga en mar abierto, antes de que toque la arena y deteriore el entorno turístico. 


El joven profesional dio a conocer los detalles del proyecto en una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, que conduce el periodista Manuel Jiménez por Teleimpacto (canales 22 y 52), donde explicó que el dispositivo, llamado Sargazoom, fue desarrollado como parte de su trabajo final de grado con el objetivo de aplicar la ingeniería a un problema ambiental real y urgente. 

Según explicó Pérez, el catamarán está equipado con sensores, cámaras, sistemas de inteligencia artificial y motores eléctricos alimentados por energía solar. 

 El aparato se desplaza de forma autónoma, identifica las zonas de mayor acumulación de sargazo y lo extrae mediante una correa recolectora que lo deposita en un compartimiento trasero. Todo el sistema está diseñado para operar de manera continua, limpia y silenciosa, sin el uso de diésel ni emisiones contaminantes. 

Pérez aclaró que lo mostrado hasta ahora es un prototipo a escala, que ha sido probado en ambientes controlados, pero el diseño final contempla la construcción de una flotilla de embarcaciones más grandes, que trabajen simultáneamente en distintos puntos del litoral. 

 Explicó que este enfoque modular permite cubrir más terreno, ser más eficientes y evitar los altos costos y limitaciones logísticas de una única embarcación de gran tamaño. Indicó que la distancia ideal para recolectar el sargazo es entre 800 metros y un kilómetro mar adentro, justo antes de que la biomasa comience a deteriorarse. 

 Recalcó que una vez el sargazo toca la arena, su composición se ve comprometida, y su procesamiento se encarece debido a la necesidad de separar la arena y otros residuos. 

El ingeniero detalló que la solución tecnológica cuenta con una patente registrada en colaboración con INTEC, fruto de más de un año y medio de investigación. 

Aunque hasta la fecha no ha recibido apoyo del gobierno ni del Ministerio de Medio Ambiente, aseguró estar preparado para presentar el proyecto formalmente y espera que tanto el Estado como el sector privado reconozcan el potencial de la propuesta. 

Durante la entrevista, Pérez subrayó que el sargazo no solo representa un problema ambiental, sino también una oportunidad económica, ya que puede convertirse en biodiésel, abono, cosméticos, productos farmacéuticos, materiales de construcción e incluso cuero vegetal. 

 No obstante, advirtió que para que sea viable como materia prima, debe recolectarse en su estado más fresco, algo que solo es posible si se intercepta en el mar. 

 En cuanto al origen del fenómeno, el ingeniero explicó que el sargazo se forma en el llamado cinturón del Atlántico, alimentado por nutrientes del Amazonas, el polvo del Sahara y el aumento de la temperatura del mar, lo que acelera su crecimiento. 

 Estas grandes masas flotantes siguen rutas similares a las de los huracanes y afectan especialmente la región este del país, como Higüey y Bávaro, aunque pueden impactar distintas zonas costeras dependiendo de las corrientes. 

Pérez concluyó que enfrentar el problema del sargazo requiere una solución integral, combinando barreras de contención, recolección tecnológica y procesamiento industrial. 

 Afirmó que su proyecto está listo para ser escalado, y propuso que su implementación se realice mediante alianzas público-privadas, en beneficio del turismo, el medio ambiente y la economía nacional.