BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Pagarán hasta US$2,000 en NY a quienes denuncien tirar basura ilegal en calles

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- El Departamento de Saneamiento de esta Ciudad (DSNY) recuerda a los neoyorquinos que pueden recibir una recompensa de hasta $2,000 dólares (equivalente a RD$124 mil) por ayudar a capturar a las personas que depositan vertido (desecho procedentes de cualquier proceso industrial) ilegal en las calles, solares y aceras.


«El vertido ilegal es distinto de arrojar basura, ya que se refiere lanzar basura desde un vehículo». «Si alguien presencia un vertido ilegal sería de gran ayuda grabar un video del incidente y enviarlo a = IllegalDumpingTips@dsny.nyc.gov con una imagen clara de la matrícula del auto. Pero por su seguridad, no se acerque ni interactúe con los infractores».

Quienes sean sorprendidos verán confiscados sus vehículos y se enfrentarán a multas de hasta cuatro mil dólares, además del costo de la limpieza.

El Programa de Denuncias tiene derecho a una recompensa de hasta el 50% de la multa recaudada. La identidad del denunciante permanece confidencial, por lo que no tendrá que comparecer en una audiencia.

En el año fiscal que terminó el 15 de abril de 2025 el DSNY emitió 21% más de citaciones por vertido ilegal que el año fiscal anterior, para un total de 872, y confiscó 417 vehículos involucrados en este delito, lo que representa un aumento de 46% con respecto al año fiscal 2024. 

DSNY mantiene la ciudad limpia, segura y saludable mediante la recolección, reciclaje y la eliminación de residuos. Opera 59 depósitos distritales y gestiona una flota de más de 2000 camiones de recogida de carga trasera, 450 barredoras mecánicas, 705 esparcidores de sal y varias docenas de máquinas para el mantenimiento de carriles bici. 

En los últimos tres años el DSNY implementó una red de más de 300 cámaras ocultas para detectar a quienes arrojan desechos ilegalmente, ha limpiado al menos un millón de libras de basura abandonada ilegalmente durante el último año 

Para más información: https://www.nyc.gov/assets/dsny/downloads/what-we-do/cleaning/illegal-dumping/dsny-illegal-dumping-award-program.pdf 

Nace en NY partido político dominicano «Prosperidad Ciudadana» (PC)

 POR RAMON MERCEDES

 

NUEVA YORK.- Este fin de semana nació en esta ciudad el «Partido Prosperidad Ciudadana» (PC), teniendo como lema: «Con fe en Dios y Lealtad al Pueblo», cuyo presidente es el joven empresario y aguerrido dirigente político Ruddy Durán.


 

Al evento asistieron dirigentes políticos, empresarios, profesionales, periodistas, comerciantes, líderes comunitarios, jóvenes, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros.

 

El presidente del partido fue presentado por el dirigente político Rafael Paulino. Durante su discurso, Durán manifestó, «ustedes que han luchado incansablemente para salir adelante y aun así se unen a la lucha histórica contra el sistema que nos ha obligado a marcharnos de nuestra Quisqueya convirtiéndonos en exiliados económicos».

 

«Deben marcar este 22 de noviembre, como una fecha ilustre que quedará por siempre grabada en sus corazones». «Una fecha cuyo significado les explicarán orgullosamente a sus hijos, para que ellos en su momento les puedan contar a sus nietos y bisnietos la gloriosa historia de nuestra lucha por la igualdad, la justicia y nuestra cultura».

 

«Aunque esta lucha está siendo proclamada hoy, la ganaremos si resistimos, insistimos e inspiramos día a día, una lucha que no nos intimida la privación, el sufrimiento, sacrificio y no escatimamos tiempo, fuerza, libertad ni la vida misma».

 

«Esta lucha está llena de risas, lágrimas, calor, frío y sin espacio para lo tibio. Estamos profundamente orgullosos de nuestra lucha, porque es justa, noble e indispensable para poner fin al humillante deterioro social, económico y cultural que nos ha sido impuesta», sentenció Durán.

 

«En dominicana aún experimentamos trabajo forzoso a cambio de una paga que no nos permite satisfacer nuestra hambre, costear las necesidades médicas, educación de calidad, tener alojamiento decente o criar a nuestros hijos con la seguridad de los servicios básicos garantizados».

 

«Las revoluciones la hicieron la gente, las masas, los colectivos, pero el valor de ellos es el pensamiento que pusieron en marcha, el concepto de la movilización en torno a lo correcto y con las alianzas de todo el pueblo, por eso hacemos el llamado de unidad para juntos desarrollar el programa de transformación en RD», afirma.

 

No Podemos olvidar nuestra historia, sobre todo, de quienes nos independizamos. No podemos olvidar uno de los tantos hechos deliberado más siniestro y absoluta crueldad, «el degüello de Moca en 1805».

 

«Eso nos trae a tomar conciencia en nuestros corazones y el espíritu de una fuerza indecible de lucha para nuestro pueblo», indicó Durán.

 

«Es este el momento preciso de que el futuro de nuestro amado país esté en las manos de su propio pueblo, con democracia directa y la igualdad para todos los ciudadanos dominicanos, comencemos juntos una nueva lucha que llevará a nuestro país hacia la paz, prosperidad y grandeza. Juntos estableceremos justicia verdadera».

 

«Revisaremos todas las viejas leyes y las convertiremos en nuevas para que sean justas, nobles y que se apliquen sin distinción e igualdad. Detendremos la persecución del libre pensamiento y la libre expresión, vigilaremos que los ciudadanos disfruten de las libertades básicas previstas por la Declaración de Derechos Humanos y nuestras leyes».

 

«Erradicaremos toda discriminación, cualquiera que sea su origen, y aseguraremos para todos un paso por la vida adecuado a su dignidad humana, que corresponda a su trabajo y su lealtad con el país», expresó Durán.

 

«Intuiremos en el país una paz basada no en las armas, ni represiones sino en la concordia y la buena voluntad. Y en todo esto podemos confiar no solo en nuestras propias fuerzas y riqueza inmensa, también en la asistencia de los numerosos estados extranjeros, cuya cooperación aceptaremos cuando no esté encaminada a imponernos una política foránea».

 

«Les pido a todos que no retrocedan ante cualquier sacrificio por el bien de asegurar el éxito de nuestra gran misión de salvar la RD una vez más».

 

«Hago un llamado a todos los ciudadanos dominicanos, jóvenes, hombres y mujeres para que adopten con responsabilidad la tarea de sumarse a una nueva transformación política en la RD a través del PC, para un mejor porvenir para el pueblo dominicano».

 


Retendrían US$75 millones a Pensilvania si no revoca licencias a ilegales

 POR RAMON MERCEDES  

NUEVA YORK.- El gobierno del presidente Donald Trump amenazó este jueves con retener casi 75 millones de dólares en fondos al estado de Pensilvania si no revoca de inmediato las licencias de conducir comerciales emitidas ilegalmente a inmigrantes.  


En Pensilvania residen cerca de 200 mil dominicanos y hay decenas de ellos que poseen el documento en estas condiciones, se ha informado extraoficialmente.  

La administración Trump instó a Pensilvania a que dejara de emitir licencias y permisos de conducir comerciales nuevos, renovados y transferidos, y que realice una auditoría para identificar aquellas licencias cuya fecha de vencimiento exceda la estancia legal del conductor en los Estados Unidos. 

También solicita al estado que anule las licencias que no cumplan con la normativa y retire de la circulación a esos conductores. 

La administración indicó que aproximadamente 12.400 conductores poseen un permiso de aprendizaje comercial o una licencia de conducir comercial vigente en dicho estado. 

Un tribunal federal ha suspendido la norma por el momento, pero el gobernador Josh Shapiro expresa que el estado aún no ha reanudado la emisión de las llamadas «licencias de conducir comerciales para no domiciliados», y sigue las normas federales para verificar la presencia legal en el país de un solicitante inmigrante consultando la base de datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). 

Pensilvania sigue a una acción similar contra California, que ya ha revocado 17 mil licencias. La portavoz del Departamento de Transporte, Danna Alemida, dijo que se estaban revisando todos los estados. 

Tanto Pensilvania como en California sus gobernadores demócratas han criticado la administración de Trump y son considerados como posibles candidatos a la presidencia del país en 2028.

 

 

Artista Urbano dominicano «Yoneiry El Maestro» presenta su nuevo álbum en NY

  POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- El multifacético artista urbano dominicano Yoneiry Taveras, conocido artísticamente como «Yoneiry -El Maestro-», presentó el pasado fin de semana a casa llena en los exclusivos salones del lujoso Brasier Theater, el Alto Manhattan, su nuevo álbum «Versátile Reggaeton Pop».


El proyecto musical incluye temas como «No dejo de pensar en ti», «Salimos a perrear», «Ram Pam Pam», «Carro de Carrera», «Reggae Mambo», «Mueve Tu Cadera», «Te Lo Rompo To», «Look At My Flow», «F**k All That», «I Can Do Whatever», «On the Block» y «Why You So Lame», entre otros que prometen cautivar al público asistente. 

Asistieron numerosos artistas consagrados y nuevas figuras, entre ellos figuran «El Varón de la Bachata», «Gigi RD», «Siempre La Más», «Crucita La Reina del Mariachi», «Los Toros Band», Zavier Fernández», «Soraya Internacional», «Jonathan El Latino», «El Chavivirí», «Katherine Figuereo», y Frederick Martínez «El Pachá», entre otros. 

Presentó sus nuevas canciones durante los Premios Latinos, versión urbana, que produce Félix Jerez, que lo reconoció a la vez. Igualmente, el condado de Nassau le entregó otro reconocimiento. 

Yoneiry agradeció el respaldo que ha venido recibiendo de sus seguidores. «Saben que con el apoyo de mi público siento que voy por el camino correcto, la idea principal es motivarlos a que sean mejores personas cada día, y me encantaría seguir contando con su cariño y apoyo», manifestó. 

Ha actuado en escenarios importantes como en Festival de la Calle 8; Power 105 FM; Festival Tdot Fest de Toronto; en el Desfile Dominicano de la Quinta Avenida-Manhattan; en el Desfile Puertorriqueño; y de América Central Honduras. 

El actor, artista, modelo y CEO de YTM.Productions, YTM Records y YTM.Clothing, fue el primer modelo masculino en participar en Project Runway y Bravo TV, marcando un precedente dentro de la industria. 

Además, ha sido imagen de campañas para Pepsi, Paco Jeans y Nike, y sus trabajos han aparecido en revistas como GQ, Complex, Seventeen, NV, Prom Guide, Bridgez, así como en anuncios para XXL y Source Magazine. 

En la pantalla grande ha destacado por su participación en la película «Equal Standard», (2020), compartiendo pantalla con figuras como Ice-T, Maurice Benard, Tobias Truvillion, Syleena Johnson y Robert Clohessy. Actualmente se proyecta en canales del cable. 

También forma parte del elenco de Bruised, junto a Halle Berry, y ha tenido papeles en Back Street, Law & Order, We TV, Alpha House, The Wackness y Gossip Girl. Su talento lo llevó al Festival de Cine de Tribeca con la cinta independiente Not That Kind of Blue. 

Como rapero, su álbum Versátil está disponible en todas las plataformas digitales, combinando reggaetón e hip-hop en inglés. Actualmente trabaja en su segunda producción: Versátile ll. 

El artista también ha sido parte de los Latin Awards, Urban Music Awards, Golden Latin Awards y Sacro Imperio Awards, y ha realizado apariciones televisivas en Telemundo, Univisión 41 y Sky TV 13. Sus remixes, también suena en emisoras angloparlantes de NYC como Hot 97 y Power 105.

El Urbano, considerado una de las voces más refrescantes del género, continúa elevando el nombre de su país (RD). INSTAGRAM Yoneiry_el_maestro.

 

Abinader pone en marcha “Navidad 360”, con más de 15 millones de raciones


El presidente Luis Abinader, puso en marcha este domingo el programa “Navidad 360”, que distribuirá más de 15 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas.

Asimismo el programa tiene previsto  beneficiar a 25,000 familias con enseres del hogar y permitirá techar seis viviendas durante estas festividades navideñas.

Durante el acto, el director general de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), Edgar Augusto Féliz Arbona, explicó que la institución tiene contemplada la implementación de diversos programas dirigidos a intervenir sectores de escasos recursos, con el fin de garantizarles una temporada navideña tranquila y feliz, tal como desea el presidente Abinader y por lo cual trabaja diariamente.

“Este año, a través de ‘Navidad 360’, se atenderá a la población de manera integral con la entrega de cenas y almuerzos navideños, kits de raciones crudas, enseres para el hogar, jornadas médicas, acompañamiento a familias en condición de vulnerabilidad y programas para niños, adultos mayores y embarazadas. Una Navidad completa”, afirmó el funcionario.

Indicó además que, por disposición del presidente Abinader, la Dasac entregará 1.5 millones de raciones de alimentos crudos propios de la temporada.


Explicó que la denominación “360” responde a que durante el período navideño se ofrecerá apoyo a las familias dominicanas en todas las dimensiones posibles. “Será una Navidad redonda que abraza todas las realidades del pueblo dominicano”, señaló.

Féliz Arbona también presentó formalmente la Dasac, surgida de la fusión de dos entidades emblemáticas: los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) y el Plan Social de la Presidencia.

“Esta institución nace de la integración de dos organismos que lograron importantes avances bajo su liderazgo, presidente: la expansión nacional, la dignificación de la alimentación comunitaria, la respuesta oportuna ante emergencias y la cobertura ampliada a familias vulnerables, entre otros grandes logros”, sostuvo.

La actividad se realizó en la explanada frontal del Faro a Colón, en Santo Domingo Este, y contó con un espectáculo artístico con la participación de reconocidas figuras del entretenimiento. Además, se ofreció una cena navideña a todos los asistentes.

Participaron en el acto la gobernadora provincial, Lucrecia Santana, y el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) Robert Polanco, junto con la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y la de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, así como el alcaldede Santo Domingo Este, Dio Astacio.

BHD celebra décima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo

El Banco BHD celebró la décima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, en la que resultó ganadora del primer lugar la activista comunitaria Nellys Margarita Heredia Agramonte, por su liderazgo en la creación de asociaciones de mujeres en la región Sur del país, logrando un impacto multisectorial en temas de género, medioambiente y educación.


A la ceremonia de premiación, realizada en la sala  Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, asistió la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, y esta fue encabezada por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente del Banco BHD, y Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de la entidad financiera.

En su discurso central, el presidente de la entidad bancaria resaltó el impacto del Premio Mujeres que Cambian el Mundo a lo largo de una década, en la que han sido reconocidas más de cien mujeres. Esta premiación es el brazo social de la Estrategia de Género Mujer BHD que implementa el Banco desde el 2015.


“El Premio Mujeres que Cambian el Mundo es el brazo social de nuestra estrategia de género. En estas diez ediciones, hemos acompañado a más de cien mujeres con nuestro programa de asesoría y acompañamiento, y con recursos que han beneficiado a más de 430 familias. Hoy vemos cómo el Premio ha generado redes de solidaridad, fortaleciendo proyectos comunitarios sostenibles en áreas rurales y urbanas en nuestro país”, expresó Puig.

Asimismo, Molina Achécar reconoció la contribución social de estas mujeres que han dejado huellas en sus comunidades y el país. “En el Centro Financiero BHD creemos que el progreso verdadero no se mide solo en términos económicos, también en progreso humano. Por eso, este premio es una celebración que nos llena de orgullo y esperanza. Es una invitación a reflexionar sobre el papel que todos tenemos en la construcción de una cultura país que impulse una mejor sociedad”.

Los dos segundos lugares del Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2025 fueron otorgados a Arisleyda Beard de Burgos, por su entrega en la promoción del arte y la cultura en Puerto Plata, y a la doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, bajo cuyo liderazgo este centro ha logrado los más altos estándares de calidad y administración, y una asistencia humanizada.


En esta décima edición, Delba Josefina Suero y Herminia del Pilar Perelló (Judith) recibieron homenajes especiales por sus largas trayectorias de contribución a la salud y al servicio social de poblaciones vulnerables. A la educadora Norma Isabel Almonte Victoria se le otorgó un reconocimiento póstumo por su aporte a la inclusión y la educación para personas con discapacidad auditiva en la región Norte. En el acto, Puig anunció una contribución de RD$1,000,000 destinada a la Escuela Nacional para Sordos en Santiago. 

El resto de las ganadoras de la décima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo son Cándida Mercedes Castillo Reyes (Mechy), Sor Janely Mercedes Paulino Madera, Norka Margarita Díaz Velázquez, María Estefani Zapata Mejía y Xenia Anacaona Gell de Álvarez.

Asesoría y mentoría para las ganadoras

Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, subrayó que el Premio Mujeres que Cambian el Mundo ha evolucionado hasta convertirse en el premio referente de la mujer en República Dominicana. “Con su valentía y compromiso, cada una de las más de cien homenajeadas en estos diez años nos recuerdan que la fortaleza de la mujer es un ejemplo de perseverancia y de impacto transformador ante cualquier circunstancia”.

Además de reconocerlas, Navarro destacó que, durante todo un año, el área de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, así como miembros del Voluntariado BHD, trabajan junto a las galardonadas en mentorías y talleres sobre educación financiera, gestión institucional, liderazgo, tecnología, turismo sostenible y valores. “Hemos formado grupos de ahorro, impulsado emprendimientos y articulado redes de apoyo que multiplican el progreso en sus comunidades. Así es como este reconocimiento se transforma en desarrollo sostenible”.

El jurado del Premio Mujeres que Cambian el Mundo estuvo conformado por el periodista Huchi Lora, María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes; Oscar Villanueva, presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy; Soledad Álvarez, filóloga y poeta; el reverendo padre Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y Steven Puig, presidente del Banco BHD.

La ceremonia se transmitirá el domingo 30 de noviembre de 2025 a las 9:00 de la noche por Color Visión, canal 9.

Miles de dominicanos caminaron por la familia y la esperanza en Santo Domingo

La Pastoral Familia y Vida celebró con  júbilo la Gran Caminata “Un Paso por mi Familia 2025”, una multitudinaria manifestación de fe y unidad familiar que reunió a miles de personas en la Avenida George Washington, reafirmando el compromiso de la Iglesia con la defensa y promoción de los valores familiares en la sociedad dominicana.



 

Este año, se unieron también a esta gran caminata la Diócesis Stella Maris y la Diócesis Castrense, fortaleciendo aún más el espíritu de comunión eclesial en favor de la familia.


La Caminata estuvo presidida por Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, acompañado de Mons. Ramón Benito Ángeles Fernández obispo auxiliar emérito de Santo Domingo, Mons. Daniel Lorenzo Vargas, Vicario Episcopal Territorial de la Vicaría Santo Cristo de los Milagros, sacerdotes, diáconos y una inmensa comunidad de fieles.


 

Cada noviembre, el Mes de la Familia y las Vocaciones invita a reconocer la grandeza de esta institución fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, y a celebrar el don de haber sido acogidos, amados y formados en el seno de nuestros hogares. Este año no fue la excepción: familias completas caminaron con entusiasmo, expresando que la familia sigue siendo la base y el corazón de la sociedad.

 

Una experiencia que marca a la nación

 

“Un Paso por mi Familia”, iniciativa iniciada en 2012 por la Comisión Nacional de Familia (CNF), se ha consolidado como una de las actividades más concurridas del país. Desde sus inicios en distintas diócesis hasta su expresión nacional, ha convocado a obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y miles de fieles que, con pancartas, poloshirts y banderolas, proclaman cada año los valores que sostienen la vida familiar: fidelidad, responsabilidad, respeto, 

 

perdón, solidaridad, comunicación, vida, justicia, fraternidad y, este año de manera especial, la esperanza y la cultura del cuidado.


 

Además de la caminata, la jornada estuvo enriquecida por presentaciones artísticas, cantos, danzas y un ambiente festivo que destacó la belleza de la vida en familia.

 

El lema de este año, “Un paso por mi familia con esperanza hacia la Pascua”, motivó una participación especialmente significativa, evidenciando la  necesidad de fortalecer la unidad familiar en tiempos de desafíos sociales y culturales.

 

Resumen de la Homilía

 

En su homilía, Mons. Carlos Tomás Morel Diplán exhortó a las familias dominicanas a asumir con responsabilidad su papel fundamental en la formación moral y cristiana de la sociedad. Señaló que muchas de las fallas que hoy afectan al país tienen su origen en hogares donde no se cultivan valores esenciales como la honestidad, la responsabilidad, la transparencia, la fidelidad y el trabajo. Recordó que la verdadera educación en valores no se inicia en la escuela ni en la parroquia, sino en el hogar, con padres que formen a sus hijos desde pequeños en los principios cristianos que permanecen vigentes.



 

Mons. Morel enfatizó que una sociedad sólida se construye sobre familias donde Cristo es el centro, ya que de ellas surgen ciudadanos comprometidos con el bien común. Advirtió sobre corrientes culturales que buscan redefinir la familia y alejarla de su esencia, resaltando que la historia demuestra que cuando una sociedad abandona sus valores fundamentales, termina debilitándose. Finalmente, animó a seguir defendiendo la familia dominicana, promotora de buenas costumbres, unidad y esperanza para el país.

 

Un manifiesto en favor de la familia dominicana

 

El evento concluyó con la lectura del manifiesto a cargo de la Comisión de Familia y Vida presentó un Manifiesto Nacional por la Familia, en el cual reafirma que la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, es la célula primera y vital de la sociedad, y renovó su llamado a las autoridades, al sector empresarial y a toda persona de buena voluntad para promover políticas públicas que la protejan y fortalezcan.

 

Resumen del Manifiesto

El documento resalta:

  • La necesidad de que el Estado reconozca y garantice el papel fundamental de la familia, tal como establece la Constitución dominicana.
  • La urgencia de políticas públicas que aseguren vivienda digna, acceso a educación, salud, alimentación, agua potable, energía y condiciones económicas que permitan a las familias vivir con seguridad y bienestar.
  • La importancia de crear centros de asistencia y acompañamiento familiar, especialmente para quienes enfrentan violencia intrafamiliar o situaciones de vulnerabilidad.
  • El fortalecimiento de programas de apoyo a niños, jóvenes, envejecientes y familias afectadas por la pobreza extrema.
  • La promoción de una educación integral basada en valores, tanto en los hogares como en las escuelas.
  • El llamado a los medios de comunicación a favorecer contenidos que apoyen la unidad y la salud familiar.
  • La exhortación a que todas las decisiones del Estado estén alineadas con la protección de la vida y la familia, reafirmando su papel como pilar de la sociedad dominicana.

 

Con estas acciones, la Iglesia reafirma su compromiso de seguir dando un paso firme por la familia, promoviendo los valores que construyen un mejor país y animando a todos los dominicanos a vivir la esperanza con alegría y fe.