BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Monseñor Tomás Morel toma posesión como arzobispo coadjutor de SD

Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán tomó posesión canónica de la Arquidiócesis de Santo Domingo como arzobispo coadjutor, con derecho de sucesión, en una Eucaristía celebrada con la participación de obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el lunes 10 de noviembre en la Catedral Primada de América. 

 

Monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, agradeció al Santo Padre León XIV que, "haya aceptado nuestra solicitud de un obispo coadjutor. Recibimos con alegría y gozo el nombramiento de Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, como signo de unidad y sinodalidad. ¡Bienvenido a la Arquidiócesis de Santo Domingo!”

 

A seguidas, el secretario de la Nunciatura, padre Elton Michael Namori, leyó la Bula Apostólica mediante la cual, el papa León XVI nombra a Mons. Carlos Tomás  como arzobispo coadjutor de Santo Domingo.


 

En sus palabras, Mons. Morel Diplán manifestó que, “como pastor quiero centrar mi ministerio episcopal en tres acciones: servir con amor, escuchar con generosidad y acompañar como un hermano, misión que nuestro Señor Jesucristo priorizó entre la gente en su vida terrenal”. 

 

Al finalizar la Eucaristía, Mons. Piergiorgio Bertoldi, nuncio apostólico en la República Dominicana, anunció la designación de Mons. José Amable Durán Tineo como administrador apostólico de la diócesis de La Vega, quien hasta el momento se desempeña como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo. 

 

Sobre los obispos coadjutores

Según establece el Código de Derecho Canónico, el obispo coadjutor “asiste al obispo diocesano en todo el gobierno de la diócesis, y hacen sus veces cuando se encuentre ausente o impedido. Al quedar vacante la sede episcopal, el obispo coadjutor pasa inmediatamente a ser obispo de la diócesis para la que fue nombrado, con tal de que hubiera tomado ya legítimamente posesión”.

Abinader dice “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”

PUNTA CANA, La Altagracia.-El presidente Luis Abinader reiteró que la aviación civil de la República Dominicana es referente en la región por su amplia conectividad aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura

aeroportuaria.

Estos datos son respaldados por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), cuyo presidente y su secretario general, Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar respectivamente, hacen un llamado a todos los países miembros a imitar la política de liberalización que existe en la República Dominicana.

“Por eso es el éxito que nosotros tenemos en nuestro país. Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”, expresó el jefe de Estado.

En LA Semanal con la Prensa, celebrada en Punta Cana, Abinader indicó que el país forma parte del Convenio de Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) desde su firma en 1944, marcando el inicio de un compromiso permanente con la OACI, agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover normas y reglamentos globales para la aviación que cuenta actualmente con 193 Estados miembros.

Asimismo, la República Dominicana es miembro activo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo consultivo que agrupa a 22 Estados de la región y que fomenta la cooperación y coordinación de políticas de aviación civil en América Latina.

En el marco del programa ICAN 2025, la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos organizada por la OACI, se llevarán a cabo 18 reuniones bilaterales orientadas a la suscripción, revisión y actualización de acuerdos de servicios aéreos (ASA) con diversos Estados; se firmarán nuevos acuerdos con Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia; habrá negociaciones con Eswatini, Corea, Malasia, Hong Kong y los países escandinavos (Dinamarca, Noruega y Suecia), así como con Zimbawe y Benín para nuevos acuerdos.

Asimismo, se actualizarán acuerdos vigentes con Austria, Italia y Bélgica, se revisarán los acuerdos con la República Checa y Polonia.

La República Dominicana también liderará la negociación de memorandos de entendimiento con Suiza, y revisará su marco bilateral con Panamá, reforzando su posición estratégica en la aviación global.

*Posiciones de liderazgo*

De acuerdo con el Foro Económico Mundial 2024, el país ocupa el primer lugar regional en el pilar de Infraestructura y Servicios y en Priorización en viajes y turismo; el tercer lugar en infraestructura aérea; el cuarto lugar en sostenibilidad y en impacto socioeconómico del turismo; y el quinto lugar en política turística y en sostenibilidad de la demanda.


Estos logros reflejan la inversión sostenida en aeropuertos, la coherencia entre las estrategias nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el compromiso gubernamental con la competitividad y resistencia del sector.

Entre 2020 y octubre de 2025, se han autorizado 1,310 rutas aéreas, fortaleciendo la conectividad internacional del país. Contamos con 305 aerolíneas activas, incluyendo operadores nacionales, internacionales y chárter, consolidando su posición como destino aéreo estratégico en el Caribe.

*Instrumentos bilaterales y crecimiento de conectividad*

El país ha suscrito 57 instrumentos bilaterales con otros Estados y territorios entre 2019 y 2024, incluyendo 30 acuerdos de servicios aéreos y 17 memorandos de entendimiento.

Mientras, el ranking de conectividad internacional refleja que la República Dominicana lidera el crecimiento en América Latina y el Caribe, con un aumento del 49% en los últimos años.

La proyección de crecimiento del tráfico de pasajeros es igualmente positiva, alcanzando una estimación de 25.8 millones de pasajeros para 2030, impulsada por la inversión en infraestructura y el aumento sostenido de la demanda. Para diciembre de 2025, se prevé un récord histórico de 24.7 millones de asientos ofertados, consolidando al país como un hub regional de transporte aéreo.

En el ámbito turístico, la República Dominicana se posiciona como líder en turismo per cápita en América Latina, con más de 11 millones de visitantes en 2024, equivalentes al 103.7 % de su población, superando a Uruguay y al promedio regional de 17.4 %.

Estos avances reafirman el compromiso del país con una aviación civil segura, competitiva y sostenible, que impulsa el turismo, el comercio, la inversión y el empleo, y que continúa proyectando a la República Dominicana como modelo regional de éxito en conectividad aérea y desarrollo económico.

Ayuntamiento de Santiago distingue a gobernadora NY y a Adriano Espaillat

SANTIAGO.-El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros reconoció como “Visitante de Honor” a la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, otorgándole además la llave de la ciudad.



En el mismo escenario, el órgano edilicio declaró como “Hijo Distinguido” al congresista dominicano-estadounidense Adriano Espaillat, en reconocimiento a su trayectoria pública y sus aportes a la diáspora dominicana.

Los reconocimientos con las resoluciones 3472-25 y 3466-25, fueron aprobados a unanimidad en sesiones ordinarias del Concejo de Regidores celebradas el 30 de octubre y el 30 de septiembre de 2025, acogiendo una solicitud presentada por el alcalde Ulises Rodríguez y una enmienda del presidente del Concejo, Cholo D’Oleo.

Al entregar los reconocimientos el alcalde Ulises Rodríguez, manifestó que la gobernadora Hochul, visita la ciudad justo en este proceso de transformación que vive la ciudad, con nuevas inversiones en infraestructura, hoteles de cadenas internacionales, plazas y proyectos como el Teleférico y el Monorriel, por tal motivo le otorgó la distinción de Visitante de Honor y la Llave de la Ciudad, reforzando los lazos históricos entre Santiago y la diáspora dominicana en Nueva York.

“Gobernadora Hochul, nos llena de alegría recibirla en nuestra ciudad en un momento histórico. Santiago se transforma día a día: desde sus grandes obras de infraestructura como el Teleférico y el Monorriel, hasta la llegada de hoteles internacionales y nuevas inversiones inmobiliarias. Su visita es un símbolo de la conexión profunda entre nuestra ciudad y la diáspora dominicana en Nueva York", expresó el alcalde.


El presidente del Concejo de Regidores, Cholo D’Oleo, resaltó el orgullo y la satisfacción de recibir a la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, y al congresista Adriano Espaillat, destacando que ambos fueron reconocidos como Visitante de Honor y Hijo Distinguido de Santiago, respectivamente, en un acuerdo unánime del Concejo.

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, valoró el recibimiento ofrecido en Santiago de los Caballeros y destacó los fuertes lazos históricos y emocionales que unen a la ciudad con la diáspora dominicana en Nueva York. 

Resaltó el simbolismo de recibir por primera vez la llave de una ciudad fuera de los Estados Unidos y expresó su admiración por la historia, el crecimiento urbano y el espíritu emprendedor de Santiago. 

Hochul afirmó su intención de fortalecer las relaciones, apoyar iniciativas de desarrollo y colaborar en proyectos estratégicos como la preservación del río Yaque del Norte, subrayando que la comunidad dominicana es parte esencial del progreso del estado de Nueva York.


“La entrega de mi primera llave de una ciudad fuera de los Estados Unidos es un honor que jamás olvidaré. Hoy comprendo por qué los dominicanos en Nueva York hablan con tanta pasión de Santiago: su historia, su cultura, su música, su gente. Esta ciudad está llena de futuro y de un orgullo que inspira. Llevaré este gesto en mi corazón y reafirmo mi compromiso de fortalecer nuestros lazos, apoyar a esta comunidad y trabajar de manera conjunta para impulsar oportunidades y proteger los recursos que hacen única a esta región. Así como Tony Bennett cantó que dejó su corazón en San Francisco, siento que hoy dejo el mío en Santiago", agregó la gobernadora.

El congresista Adriano Espaillat agradeció el reconocimiento recibido, destacando los históricos lazos entre Santiago de los Caballeros y la diáspora dominicana radicada en Nueva York, durante el acto oficial de bienvenida a la gobernadora Kathy Hochul. 

El legislador recordó sus primeras visitas a la ciudad tras ser electo y las iniciativas impulsadas para fortalecer esta relación, incluyendo la visita del exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg. Subrayó que Santiago es cuna de la mayoría de los dominicanos residentes en Nueva York y resaltó los esfuerzos orientados a preservar el río Yaque del Norte como patrimonio natural de la ciudad.

En el acto estuvieron presentes la vicealcaldesa Mariana Moreno; la gobernadora Rosa Santos; el secretario general del Ayuntamiento, Arismendi Dajer; una comisión de regidores; así como parte de la delegación que acompaña a la gobernadora. 

Entre ellos, su esposo William J. Hochul, First Gentleman; la doctora Minosca Alcántara; el doctor Guillermo Linares; Robert Rodríguez; Richard Ball, comisionado del Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York; el senador estatal Luis Sepúlveda; y los asambleístas Manny De Los Santos, George Álvarez, Yudelka Tapia y Al Taylor.

También participaron Ydanis Rodríguez; Henry Rubio; Sussie Lozada; los empresarios Rudy Fuertes, Ken Stewart, el doctor Ramón Tallaj y Henry Muñoz; el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez; y Cristina Contreras.


PRD advierte agravamiento en alza de precios de los alimentos

 El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió que los precios de los alimentos continuarán aumentando en las próximas semanas debido a la combinación de problemas estructurales en la producción agrícola y los daños ocasionados por la tormenta Melissa.


El vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, al fijar la posición del partido, explicó que los precios de las hortalizas, víveres, aguacates el café y otros productos esenciales para la alimentación se han disparado y que la situación tiende a agravarse por la falta de mano de obra, la pérdida de cosechas y las afectaciones en los caminos vecinales .

Guzmán afirmó que antes del paso de la tormenta Melissa ya se registraban dificultades por la escasez de trabajadores agrícolas, tanto para el cultivo de hortalizas como del café y otros productos agropecuarios y que el fenómeno empeoró las condiciones en las zonas productivas. Indicó que muchos invernaderos fueron impactados, el café maduro se perdió en el suelo y muchos caminos rurales quedaron intransitables.

El dirigente perredeísta relató que en San José de Ocoa, comunidades como La Colonia, perteneciente a Rancho Arriba tuvieron que abrir los caminos por su cuenta para permitir el paso hacia las escuelas y otras áreas, mientras que en El Naranjal y Sabana Larga aún persisten daños que mantienen comunidades aisladas.

Advirtió que si el Gobierno no interviene con acciones urgentes en estos lugares y otras provincias afectadas , la escasez de productos se agravará y los precios, incluidos los del plátano, podrían dispararse hasta alcanzar hasta 40 y 50 pesos por unidad.

El vicepresidente del PRD precisó que el Gobierno debe enfocarse en resolver con los productores de invernaderos, quienes enfrentan graves dificultades por la falta de mano de obra y los daños materiales, así como en apoyar a los agricultores cuyas cosechas se perdieron y que tienen financiamiento con el Banco Agrícola, para que puedan volver a sembrar.

 “El problema no es el monto, sino que ese dinero llegue donde debe llegar, que se invierta a tiempo y de manera eficiente”, expresó Guzmán, refiriéndose a los 12 mil millones de pesos anunciados por el Gobierno para enfrentar los daños de Melissa.

Finalmente, el PRD llamó al Gobierno a actuar a tiempo, con transparencia, planificación y compromiso real con el campo dominicano, para evitar que la carestía de los alimentos continúe agravándose y afectando el presupuesto de las familias.

“De lo que hagamos ahora dependerá el próximo año para evitar precios alarmantes en los alimentos de primera necesidad. La naturaleza y, por tanto, los cultivos no pueden esperar el tiempo que puede esperar la reparación de una vivienda, una carretera o un puente”, afirmó Guzmán.

MP crea Unidad de Análisis Criminal y Gestión con uso de IA y otras tecnologías

Como parte de su iniciativa de implementar una Unidad de Análisis de la Criminalidad y Gestión que aproveche el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, recibió a un equipo de técnicos de la Universidad y la Fiscalía de la República de Chile.



Reynoso y su equipo sostuvieron encuentros de trabajo con la delegación, integrada por Richard Weber, experto en minería de datos, optimización y computación suave de la Universidad de Chile, y Valentina Reyes y Rodrigo Nanjari, del Ministerio Público de esa nación suramericana.


En las reuniones participaron los procuradores adjuntos Wilson Camacho y Osvaldo Bonilla Hiraldo, responsables de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional, Extradiciones y Derechos Humanos.


La procuradora general recordó que, como parte de los compromisos de su gestión, busca fortalecer las capacidades del Ministerio Público en la compilación de los datos disponibles y en la optimización de su análisis para prevenir el crimen y fortalecer la seguridad ciudadana.


El grupo de expertos forma parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo asistir técnicamente a países de Latinoamérica en el reforzamiento del Estado de derecho y la seguridad ciudadana.


Los equipos de trabajo abordaron asuntos relativos a la creación de la Unidad de Análisis Criminal (UAC), sus objetivos, personal y recursos. Además, conocieron la situación estratégica, técnica y humana del Ministerio Público, así como las necesidades y expectativas puestas en materia de las nuevas tecnologías y sobre el calendario de trabajo que desarrollarán.


Los técnicos elaboran un informe diagnóstico y de recomendaciones sobre las funciones reales de la UAC, perspectivas de evolución, perfiles del equipo que integra ese órgano, funciones, estructura y modo de trabajo, así como los recursos que serían necesarios. 


Esta etapa incluirá un calendario de tiempos de desarrollo, primeros pasos, tecnología a comprar, formación y especialización de personal, además de que definirá las necesidades internas. Se incluirá también todo elemento que el equipo de experto considere relevante y necesario.


El análisis criminal aprovechando las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) tiene como objetivo evaluar los avances y necesidades de la Unidad de Análisis Criminal. Además, establecer las perspectivas de trabajo y necesidades de personal, así como los perfiles del equipo de fiscales y técnicos.


En una reunión con la Dirección General de Persecución se conocieron los avances en digitalización del Ministerio Público, capacidades y tecnología actual de la institución y sobre las necesidades de personal, equipamiento, financiación para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de trabajo apoyados en nuevas tecnologías.


La agenda también incluye el intercambio sobre las primeras impresiones de terreno sobre la Unidad de Análisis Criminal y el desarrollo de las herramientas tecnológicas adecuadas para el contexto local.


El grupo también participa en un encuentro en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), con la finalidad de conocer la currícula de especialización y formación de personal y el análisis de la posibilidad de desarrollar especialización técnica en desarrollo y mantenimiento de sistemas de IA.

 

Gobernadora de NY, Kathy Hochul, compartió con distintos sectores en Santiago

SANTIAGO.- La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, arribó este domingo al Aeropuerto Internacional del Cibao para una visita oficial a la ciudad, donde fue recibida por el alcalde Ulises Rodríguez. 


También estuvieron presentes el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez, y miembros del consejo directivo del aeropuerto, entre ellos Félix García. La visita fortalece los vínculos históricos entre Santiago y la diáspora dominicana radicada en Estados Unidos.

La agenda inició en el Monumento a los Héroes de la Restauración, donde la gobernadora conoció detalles de la gesta restauradora y de las piezas de arte que forman parte del museo. Hochul disfrutó además de una presentación cultural que resaltó el valor patrimonial del monumento como emblema de la identidad de Santiago.

Posteriormente, Hochul se trasladó al tradicional Son de Keka, espacio dominical dedicado al son y a la música popular dominicana, que cada semana atrae tanto a residentes como a visitantes. Allí compartió con artistas, gestores culturales y ciudadanos, destacando la energía y el valor cultural del encuentro.


“Estamos muy felices de visitar esta ciudad, de compartir con su gente y de fortalecer los lazos que unen a Nueva York con la República Dominicana. Muchos líderes en nuestro estado están interesados en continuar apoyando esta relación y en promover los productos y el talento que nacen en el corazón de esta nación. Gracias a todos por su hospitalidad”, expresó..

Durante la actividad, el alcalde Ulises Rodríguez resaltó: “Nos sentimos felices de recibir hoy a la gobernadora Hochul, quien inicia su recorrido en la República Dominicana con nuestra ciudad. Queremos agradecerle por este gesto y por su disposición a fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a Santiago con Nueva York.”

Rodríguez interactuó con el público para resaltar la conexión entre Santiago y la diáspora dominicana en Estados Unidos. “Le pregunto al público: ¿Cuántos de ustedes viven o tienen familiares en Nueva York? Levanten la mano. Por eso, gobernadora, para nosotros, los neoyorquinos de origen dominicano son parte de nuestra gente. Vemos Nueva York como otra provincia muy nuestra. Recíbanla con alegría en casa, aquí en Santiago”, añadió.

El congresista Adriano Espaillat destacó: “Hoy recibimos a la primera gobernadora del estado de Nueva York que visita nuestra ciudad, y está aquí porque un gran número de neoyorquinos de origen dominicano son de Santiago. Esta es una ciudad con historia, cultura y una comunidad vibrante, tanto aquí como en la diáspora.”


El cónsul Jesús Vásquez destacó: “Hoy recibimos con alegría a la primera gobernadora del estado de Nueva York que visita Santiago de los Caballeros. Es un día de fiesta para nuestra ciudad y un orgullo contar con hijos de Santiago que han dejado huella en Estados Unidos, como Adriano Espaillat, primer dominicano en llegar al Congreso. Este es nuestro pueblo y nuestro orgullo. Gracias, Santiago.”

La jornada concluyó con una cena en honor a Hochul y su comitiva oficial, integrada por figuras como el congresista federal Adriano Espaillat y el comisionado de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez, además de autoridades locales y líderes comunitarios.

Hochul será reconocida por el Concejo de Regidores 

Este lunes 10, desde las 8:00 de la mañana, el alcalde Ulises Rodríguez ofrecerá un desayuno en el Palacio Municipal, seguido de un acto oficial en la Sala de Sesiones del Concejo de Regidores, donde la gobernadora Kathy Hochul será reconocida, junto con el congresista Adriano Espaillat, oriundo de Santiago.


Exhortan dominicanos NY asistir conferencia «Conozca sus derechos al volver a RD»

POR MAVEL FLORES

NUEVA YORK.- Diversas instituciones patrocinadoras de la conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD» que ofrecerá el Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, exhortan a la comunidad quisqueyana en esta ciudad asistir en masa a la misma para que conozcan sus derechos inalienables.


El periodista Ramón Mercedes hablando a nombre del Consorcio High Class; Fundación Solución Nacional (SOLN); Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY); y Noticias en Portada, sostienen que la misma será de provecho personal, al igual que para sus familiares, amigos y relacionados cuando visiten el país caribeño.

Entre los derechos inalienables que son inherentes a la persona y no pueden ser negados, transferidos o retirados por un gobierno u otra autoridad, son considerados fundamentales y no dependen de las leyes de ningún país en particular, ya que son considerados universales por naturaleza.

Entre estos derechos figuran el de la vida, la libertad de expresión, privacidad, libertad, no sufrir tortura o tratos crueles e inhumanos, la libertad de conciencia, religión, el derecho a la privacidad y a la propiedad, entre otros.

Por su parte, Ulloa afirma que será un encuentro que busca fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano. Se abordará, con un lenguaje claro y cercano, los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar al país.

Asimismo, explicará cómo la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, la identidad, la protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras.