BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Atacante desconocido hiere personas en Brooklyn en el rostro izquierdo

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Un desconocido atacante en serie en Brooklyn, aunque la policía no lo vincula a los casos ocurrido el pasado fin de semana, hiere a sus víctimas en el lado izquierdo del rostro, y está siendo perseguido activamente por la uniformada.


El primero de los incidentes tuvo lugar las 6:30 de la mañana del pasado sábado, cuando un hombre, de 37 años, fue herido dentro de un tren Q en dirección norte, en la estación de la avenida Church, sufriendo un corte profundo en el lado izquierdo de la cara. Fue trasladado al hospital.

El segundo ataque ocurrió cerca a las 9:40 de la noche del mismo sábado, contra un hombre, de 53 años, herido de manera casi idéntica; un corte en el lado izquierdo de su cara, hecho ocurrido en la intersección de las avenidas Foster y New York. Fue trasladado al hospital.

El tercer incidente se registró poco antes de las 7:00 de la mañana de este domingo, frente al número 3311 de la avenida Newkirk. La víctima, un hombre, de 56 años, resultó herido con el mismo patrón. Fue trasladado al hospital. 

Asimismo, el pasado jueves el metro de la ciudad alcanzó su día más concurrido desde la pandemia; más de 4,5 millones de pasajeros abordaron las diferentes líneas ese día. Entre ellos figuran decenas de miles de dominicanos.

La última vez que el metro registró una cifra superior fue el 1 de marzo de 2020, cuando el promedio alcanzaba los 4.57 millones de pasajeros diarios

A principio de este mes, se completó en la transportación del metro durante el 2025 el pasajero mil millones. Fue Zayd Nubani, y el evento ocurrió en Brooklyn.

Critican NY por amenazas de muerte en audiencia RD contra activista social

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Luego que dominicanos residentes en esta ciudad conocieran de la publicación en la prensa nacional de que la reconocida dirigente social-comunitaria en NYC, Dayanara Borbón, denunciara amenazas de muerte en plena audiencia en la RD mientras se conocía el caso de la estafa inmobiliaria de parte del empresario Enmanuel Rivera Ledesma; representantes de diversos sectores en la Gran Manzana tronaron y condenaron la acción.


En documento de prensa profesionales, empresarios, dirigentes políticos, comerciantes, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros, coincidieron en manifestar que dichas amenazas contra Borbón, una de las 323 estafada con apartamento por la inmobiliaria, InDisArq, propiedad de Rivera Ledesma, viene a confirmar su participación directa y ahora quiere debilitar el juicio mediante amenazas.

Indican que los 323 estafados con 17 millones de dólares, con familiares en dominicana, no se dejaran extorsionar, chantajear ni amenazar por parte de Rivera Ledesma.

Una tensa situación se desató, luego de que Borbón depositara una querella, alegando haber sido objeto de amenazas de muerte por parte del imputado.

 Las amenazas se produjeron, según Borbón, en el salón del Cuarto Colegiado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, conociendo la audiencia de fondo del caso de la estafa inmobiliaria, teniendo ella que presentar la denuncia formal en la Fiscalía del Distrito Nacional, con el número 11001-2025-004997, ante el «Departamento de Atención».

 

La denunciante relató que el primer incidente ocurrió el pasado 14 de octubre de 2025, alrededor de las 4:35 de la tarde. En ese momento, observó que Rivera Ledesma presuntamente le estaba tomando fotos o grabándola con un celular de cubierta roja. 

 

Minutos después, el imputado habría realizado «gestos con sus manos pasándose el dedo índice por el cuello en varias ocasiones, gesticulando con su cabeza «arriba y abajo» en forma pausada y amenazante, insinuando que ella vas a morir», indica la querella.

«Temo por mi vida y la de mi familia», declaró la víctima ante la Fiscalía, solicitando la intervención de las autoridades para los fines de ley correspondientes ante lo que califica como un grave acto de intimidación en el seno de la propia administración de justicia.

La Fiscalía del Distrito Nacional, en la persona de la doctora Ana Rosario, tiene ahora en sus manos la investigación de esta denuncia por amenazas en un entorno judicial.

Entre los dominicanos en NYC que condenan la acción contra Borbón figuran profesionales, empresarios, militantes políticos, comerciantes, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros, citando a Radhames García, Elida Almonte, Mónica Zapata, Evelin Rodríguez, Luis Rodríguez, Zenaida Méndez, Carlos Dipré, Niurka Rivera, Jacqueline Guilamo, Rafael Leonardo Núñez y Geraldo Rosario, entre otros. 

 

Fundación SOLN en NY se suma Abinader auxiliar afectados por Melissa en RD

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- El presidente de la Fundación Solución Nacional (SOLN), Roberto Rojas, declaró este lunes que su entidad sin fines de lucro se suma al esfuerzo que el presidente Luis Abinader ha venido haciendo a favor de dominicanos afectados por el huracán Melissa en la República Dominicana.

Hablando ante líderes comunitarios, políticos, religiosos y activistas sociales durante una rueda de prensa efectuada en la oficina de la Fundación, ubicada en el 560 W. de la calle 175, entre las avenidas Audubon y Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, agradeció la respuesta rápida y efectiva del mandatario, durante y después del paso del fenómeno natural.

«Se ha dicho que cada uno de nosotros es gobierno, porque siempre queremos dejar que el mismo lo resuelva todo, y nosotros como Fundación ya hicimos el primer levantamiento en Cristo Rey sobre una casa que resultó semi destruida y los materiales para su reconstrucción llegan en los próximos días».

«No podemos esperar a que el gobierno, donde hay personas agraviadas, con hijos pequeños, no tienen donde ir, ante esa situación, nosotros como empresario que podemos colaborar en situaciones como esa, tenemos que hacerlo, por eso estamos accionando”.

 «Dentro de las posibilidades de la Fundación ya hemos hecho el levantamiento de varias viviendas, pero con sillas de rueda, bastones, medicinas primarias, pampers, entre otras cosas, estamos asistiendo muchas personas con necesidades primarias que uno puede resolverle como Fundación inmediatamente».

«Quiero decirles a ustedes los periodistas y al mundo, que SOLN lo que hace es con recursos propios de nuestros negocios, porque cada día le pedimos a Dios que nos ayude y agradecemos a nuestras comunidades que nos dan apoyo firme porque saben que reciprocamos para atrás lo que nos dan».

 «Pero la Fundación, hasta el día de hoy, no ha recibido un centavo del gobierno ni de nadie, sí de muchos voluntarios que encuentran aquí sillas de rueda, pampers, bastones y los traen a nuestro local y los enviamos a RD».

«Hasta el día de hoy, nuestro Consorcio Hermanos Rojas, desde que iniciamos a incursionar en el área empresarial (2001), sacamos un porciento de los beneficios para obras comunitarias y de esa misma forma lo hago aquí en Estados Unidos».

Detalló que dentro de los negocios que desarrollan figuran la inmobiliaria, construcción y de préstamos, porque tienen una financiera en RD. Aquí en NY en el área de transporte, agencia de envío y otras.

«Nuestra oficina principal en la RD se encuentra en la avenida Emilio Produme No. 2, DN. Y otras oficinas dispersas a nivel nacional». Ver = https://www.facebook.com/profile.php?id=61573729377622#

Calificó de muy positivas las iniciativas del presidente Abinader ante la situación provocada por el fenómeno atmosférico, y los dominicanos cada día deberíamos de sentirnos más orgullosos del mandatario, porque ha demostrado esa calidad humana y ha puesto por delante la hermandad y lo humano que es, como lo ha demostrado con Melissa, como lo ha hecho anteriormente, que ha puesto primero la vida ante cualquier situación de productividad.

Presidente Abinader destaca saneamiento de cañadas contribuye a salvar vidas

 El presidente Luis Abinader declaró que el saneamiento de las cañadas “salva vidas y es la acción más importante que se puede hacer para evitar muertes durante estas inundaciones”. Sus palabras se producen al presentar este lunes la importancia de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno ante el paso de la tormenta Melissa.

El mandatario indicó que, a la fecha, se han entregado 22 cañadas con 17 kilómetros y 461,500 beneficiarios directos. Señaló, que estas acciones están dando resultado, ya que, a pesar de los milímetros de lluvia registrados en la última semana, siendo similares a tormentas anteriores, los daños han sido menores.

En este sentido, el director de la Caasd, Fellito Suberví, citó como ejemplo la intervención en la cañada de Los Girasoles, donde habitan más de 30,000 personas, cuyos avances se encuentran en un 60-65 %, y el porcentaje de inundación se redujo de un 100 % a un 30 %.

“Desde que llegamos al Gobierno le pusimos especial atención a este tema”,manifestó el presidente Abinader, ya que, “en otros eventos que han pasado en el país, la mayor cantidad de personas fallecidas por inundaciones, han sido por las cañadas”.

En ejecución, hay 23 cañadas que abarcan 25.5 kilómetros, de las cuales, 13 están en etapa de terminación y construcción de espacios comunitarios y en total beneficiarán a 878,050 personas en el Gran Santo Domingo. 

Medidas preventivas ante tormenta Melissa

El presidente Abinader presentó este lunes un recuento de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno ante el paso de la tormenta Melissa, que permitieron minimizar los efectos negativos que provocan estos fenómenos atmosféricos, priorizando la protección y seguridad de cada ciudadano, porque “la vida humana se mantiene por encima de toda normalidad operativa”.

El martes 21, las autoridades informaron la suspensión de docencia en las provincias en alerta roja, extendiéndose hasta el viernes 24. Asimismo, se suspendieron las jornadas laborales desde el miércoles a la 1:00 p.m. hasta el sábado 25

Tanto el mandatario como el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez, agradecieron el apoyo del empresariado y la sociedad civil.

El presidente Abinader destacó además que estas prevenciones permitieron el correcto funcionamiento de las presas, y con el saneamiento de cañadas que se ejecuta desde su llegada al Gobierno, se evitaron inundaciones en comunidades vulnerables que resultaban afectadas tras fuertes y constantes precipitaciones.

También, se resaltó la inversión en solución drenaje pluvial, destinando, desde el Gobierno central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, RD 190,828,997 a la primera etapa, y para 2026 se proyecta una inversión adicional de RD 80,398,993.

Las acciones preventivas iniciaron el pasado lunes 20 de octubre a las 6:00 p.m., con el primer informe sobre una onda tropical con probabilidad de desarrollo ciclónico. El martes 21 a las 9:00 a.m. se ampliaron las alertas, se emitieron las primeras restricciones marítimas y se activaron los protocolos de emergencia. Posteriormente, se anunció la suspensión de labores y docencia.

Situación general

Este lunes 27 de octubre, el COE mantiene cuatro provincias bajo alerta roja, 8 en amarilla y 12 en verde; un albergue activo en el Distrito Nacional, 38personas albergadas y 737 viviendas afectadas.

Ayuda humanitaria

Durante la fase de respuesta, se distribuyeron más de 200,000 raciones de alimentos crudos y 1,128,800 raciones cocidas en todo el país durante seis días, desde la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), indicando además el inicio de evaluación de daños en viviendas y pérdidas de enseres para proceder con las intervenciones correspondientes.

De igual forma, un equipo del Sistema 911 utilizó drones para llevar alimentos a 42 familias incomunicadas en el distrito municipal de La Victoria.

Afectación del agua potable

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reportó 52 acueductos afectados, de los cuales solo 32 permanecen fuera de servicio. Los usuarios afectados fueron 501,169.

La Caasd cerró las operaciones de los sistemas Isa Mana y Duey por alta turbidez, afectando a 404,978 habitantes y 126,555 hogares en Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste.

Coraamoca informó sobre tres sistemas afectados por alta turbidez, con 7,950usuarios impactados, y Coraabo cerró otros tres sistemas, afectando a 300,000 usuarios.

Presas

El jefe de Estado detalló los niveles de operación de las presas, resaltando la efectividad de las medidas preventivas para mantenerlas funcionando: Sabaneta, 100.31 % (nivel máximo superado); Monción, 97.55 %; Rincón, 96.97 %;Valdesia, 89.93 %.

En niveles medios citó la de Tavera con 76.25 %; Bao, 76.18 %; Sabana Yegua, 69.47 %, y Hatillo, 88.64 %. Mientras, en niveles bajos operan la de Monte Grande, 49.16 %, y Jigüey, 46.58 %.

Las presas Sabaneta y Monción operaron sus dos centrales hidroeléctricas de forma continua.

Obras Públicas

El MOPC desplegó 2,879 hombres y mujeres en 405 equipos, mientras, Comipoldispuso 286 camionetas y 1,078 efectivos. También brindó 2,650 asistencias.

Inversión en drenaje pluvial

El Gobierno central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) destinaron RD 190,828,997 a la primera etapa de la solución integral de drenaje pluvial, reforzando 50 de los 75 puntos críticos de la capital. Para el 2026, se proyecta una inversión adicional de RD 80,398,993  para completar los puntos restantes.

Gracias a esto, se han construido 165 filtrantes, 128 imbornales, 350 alcantarillas, 32 registros nuevos en 28 sectores y 173 colectores adicionales mediante presupuesto participativo.

Innovación en monitoreo y respuesta

Se implementó un piloto de semáforos pluviales en zonas críticas y se integró el sistema de videovigilancia del 9-1-1 para detectar niveles de agua y reposicionar camiones succionadores en tiempo real.

Las acciones se concentraron en puntos críticos definidos por historial de inundaciones, acumulación de residuos, densidad poblacional y conectividad con redes de drenaje y transporte urbano.

Efectividad del drenaje

La ciudad mostró mejoras significativas en el drenaje, especialmente en La Chorrera, Hoyo de Bate y Los Platanitos, gracias a las obras hidráulicas y al funcionamiento de la bomba comunitaria.

Asimismo, la solución ambiental de la Laguna del Fernández incluyó el saneamiento de dos lagunas urbanas, con una inversión de RD 71 millones, de los cuales RD 52 millones fueron aportados por el Gobierno central, a través del Banco de Reservas.

Trump dice le encantaría un tercer mandato, pero apoya fórmula Vance-Rubio

WASHINGTON, DC (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que «le encantaría» optar a un tercer mandato en la Casa Blanca, aunque la Constitución lo impide, pero respaldó la idea de que su vicepresidente, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, formen una candidatura para los comicios de 2028, que en su opinión sería «imparable».


«Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números (en las encuestas) hasta la fecha. Es tremendo», dijo Trump a los reporteros a bordo del Air Force One antes de llegar a Japón.

Fórmula de Vance

El mandatario destacó la fórmula de Vance, como candidato a presidente, y a Rubio, como vicepresidente, para las elecciones de 2028.

«Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables», indicó. «No creo que nadie se presentaría contra nosotros».

El responsable de la diplomacia estadounidense, que se encontraba junto al presidente, sonrió al ser propuesto por Trump, pero evitó hacer declaraciones al respecto.

Limitado por la 22 enmienda de la constitución

El mandatario fue preguntado después de que Steve Bannon, exasesor del presidente, asegurara en una entrevista que ya hay un plan para que Trump pueda estar otro mandato en la Casa Blanca, algo que limita la 22 enmienda de la Constitución.

La Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución de EE.UU. recoge que «ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces» y fuera ratificada en 1951 tras los cuatro mandatos que obtuvo el presidente Franklin D. Roosevelt en 1932, 1936, 1940 y 44.

Asegura tener «un gran grupo de personas» para las elecciones

Al ser insistido por un periodista sobre si descartaba finalmente la posibilidad de que hubiera un tercer mandato, que él mismo ha sugerido en varias ocasiones, Trump aseguró que su Administración cuenta con «un gran grupo de personas» para las elecciones de 2028, en cambio, a su juicio, los demócratas «no».

El republicano acusó a algunos de los rostros más visibles de los liberales de tener «un coeficiente intelectual bajo».

‘Trump 2028’

Estas declaraciones llegan después de que el propio Trump, y su entorno, haya dejado algunas pistas que revelan su intención de volver a presentarse, como fotos de una gorra que tiene expuesta en la Casa Blanca en la que se lee ‘Trump 2028’ como la que utilizó en la última campaña presidencial.

Además, hace unos días, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con quien Trump mantiene un enfrentamiento, y la exvicepresidenta Kamala Harris, que perdió contra él el pasado noviembre, se han mostrado favorables a ser los candidatos del Partido Demócrata en los próximos comicios.

(FUENTE: ALMOMENTO.NET)

Abinader se reúne virtual con 15 gobernadoras para pasar balance tras paso de Melissa

El presidente Luis Abinader encabezó este lunes una reunión virtual, vía Zoom, con 15 gobernadoras provinciales, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar las acciones de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que provocó fuertes lluvias, inundaciones y afectaciones en diversas comunidades de la República Dominicana.


Durante el encuentro, realizado desde el Salón Privado del Palacio Nacional, el mandatario, acompañado de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, escuchó los reportes directos de cada provincia sobre los principales daños ocasionados por Melissa, que incluyen viviendas anegadas, interrupciones eléctricas, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras viales.

De forma virtual participaron también los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; también, los directores de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), antiguo Plan Social, Édgar Féliz; del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba; y de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco.


Las gobernadoras expusieron las medidas de emergencia implementadas en sus demarcaciones, incluyendo la activación de albergues temporales, la distribución de alimentos y agua potable, y la movilización de equipos de la DASAC hacia las zonas más afectadas.

Participaron las gobernadoras de Azua, María Navarro; Bahoruco, María Esther Díaz Medina; Barahona, Oneida Féliz; Pedernales, Edirda Yoalis de Óleo Peña; Peravia, Ángela Báez; San Cristóbal, Pura Casilla; San José de Ocoa, Josefa Oliva Castillo; La Altagracia, Daysi Francisca de Óleo; La Romana, Ivelisse Méndez; Duarte, Ana Xiomara Cortés; Elías Piña, Migdalia de los Santos; San Juan, Ana María Castillo; Monte Plata, Rafaela Javier Gomera; Independencia, Mercedes Novas; y Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba.

Raquel Peña anuncia programa de intervención de cañadas para evitar inundaciones

SAN CRISTOBAL.-Como parte de la respuesta del Gobierno ante los efectos de la tormenta tropical Melissa —que posteriormente alcanzó categoría de huracán—, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció el desarrollo de un programa especial de intervención de cañadas en todo el territorio nacional, con el propósito de reducir riesgos y prevenir inundaciones.


Durante su visita a las zonas afectadas en San Cristóbal y Santo Domingo Norte, Peña supervisó los daños ocasionados por el fenómeno y coordinó personalmente las acciones de recuperación y limpieza junto a equipos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

“Estamos aquí por instrucciones del presidente Luis Abinader. Vamos a dar una respuesta oportuna, como se ha venido haciendo. Estas intervenciones permitirán salvar vidas y proteger a las familias que viven en zonas vulnerables”, expresó la vicepresidenta.

Peña explicó que el programa contará con un presupuesto especial y será ejecutado mediante la coordinación interinstitucional del Ministerio de la Presidencia, Obras Públicas y los ayuntamientos locales, priorizando las comunidades más afectadas por las lluvias y deslizamientos.


“La prioridad del Gobierno ha sido y seguirá siendo la gente. Cada acción que ejecutamos ante emergencias climáticas busca no solo reparar los daños, sino fortalecer la capacidad de prevención del país frente a futuros eventos”, agregó.

La vicepresidenta destacó que, aunque la tormenta presentó características atípicas y de rápida evolución, las medidas adoptadas por el Gobierno permitieron evitar pérdidas humanas mayores y garantizar una respuesta temprana.

Durante el recorrido, Peña visitó los sectores Simón Bolívar, en San Cristóbal, y El Hoyo de Boronota, en Santo Domingo Norte, donde escuchó a los comunitarios y verificó el estado de las viviendas afectadas.


En El Hoyo de Boronota, personal del Plan Social de la Presidencia distribuyó raciones crudas, además de sábanas, colchonetas, colchas y mosquiteros.

La vicepresidenta estuvo acompañada por la gobernadora Pura Casilla, el senador Gustavo Lara y el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, junto a representantes de las instituciones de respuesta y asistencia social.

En Santo Domingo Norte, la acompañaron la alcaldesa Betty Gerónimo, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana, y representantes del Plan Social y Promese/Cal.