BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Gala Premier Gabangi 2025 celebrará la excelencia del arte caribeño

PUNTA CANA, La Altagracia.-El Museo Abreu y el Club Internacional de Arte Contemporáneo GABANGI tienen el honor de invitar a la comunidad artística, empresarial y cultural a la Gala Premier de Gabangi 2025, el evento más esperado del arte contemporáneo en Punta Cana. Esta es una cita ineludible para los amantes de la creatividad, la estética y la cultura en la región.

La gala se celebrará el jueves 11 de diciembre a las 7:00 pm  en el Museo Abreu, marcando el inicio formal de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Gabangi 2025, que se desarrollará hasta el 17 de diciembre.

Durante esta noche de apertura, se rendirá homenaje a los protagonistas del Top Ten Gabangi 2025, una exclusiva selección que reúne a los artistas más influyentes y prometedores del arte contemporáneo caribeño.

Esta prestigiosa distinción reconoce la innovación, la fuerza estética y el impacto cultural de sus propuestas, consolidando a Gabangi como un faro de referencia para el arte regional.

Los artistas seleccionados para el Top Ten GABANGI 2025 son:

  • Engel Segura
  • Héctor Reynoso
  • Carlos Santiago
  • Pedro Gallardo
  • Jesús Desangles
  • Nardo Minier
  • Freddy Javier
  • Van Robert
  • José Sejo
  • Julietta Prissell


Asimismo, el público podrá disfrutar de la gran colectiva Gabangi 2025, que presentará obras de Brenda Pérez, Ivelisse De León, Mariano Sánchez, Víctor Martínez, Pablo Palasso, Juan Andújar, Benjamín Cruz, Luigi Jiménez, Antonio Guadalupe y Melchor Terrero, entre otros notables creadores.


Cada uno de estos artistas aporta una voz singular dentro del panorama visual contemporáneo, con obras que desbordan emoción y experimentación. Desde el expresionismo hasta las nuevas corrientes figurativas y abstractas, sus trabajos revelan la riqueza, la energía y la diversidad del arte caribeño actual.

“El arte tiene el poder de transformar y conectar culturas; Gabangi es la expresión viva de ese espíritu”, destacó el artista Oscar Abreu, curador y director de la feria.

Durante la feria, se presentará también la edición especial de GG Magazine, dedicada al Top Ten Gabangi. La revista incluirá ensayos críticos, entrevistas exclusivas y un homenaje al talento caribeño, reafirmando el compromiso del proyecto con la difusión y el reconocimiento del arte regional en el ámbito internacional.

Gabangi 2025 se consolida como una plataforma esencial para el arte contemporáneo del Caribe, reuniendo a artistas, coleccionistas y visionarios en una experiencia que celebra la creatividad, la elegancia y el espíritu vibrante de nuestra identidad cultural.


ProDominicana reconoce y potencia talento femenino en ecosistema exportador

 En el marco de la 6ta edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación 2025, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) presentó una jornada de formación y reflexión estratégica centrada en el valor de la comunicación especializada, la innovación y la sostenibilidad dentro del ecosistema exportador dominicano.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, expresó que, con estas conferencias y charlas especializadas, ProDominicana reafirma su compromiso de crear espacios de aprendizaje que fortalezcan las capacidades de las mujeres en el sector exportador y promuevan su participación en el desarrollo económico del país.
En ese sentido, la actividad del primer día estuvo encabezada por la conferencia magistral de Patricia De Moya, presidenta y editora en jefe de Mercado Media Network, titulada: “El rol de la comunicación especializada en la reputación de un país: el valor de exportar credibilidad”.
La jornada continuó con el panel “Innovación y sostenibilidad en las industrias exportadoras”, en el que participaron Janett Liriano, Laura Peña Izquierdo, Elizabeth Rojas y Mildred Veras, quienes compartieron experiencias sobre transformación tecnológica, modelos de negocio responsables y prácticas sostenibles aplicadas a sus respectivas áreas. La moderación estuvo a cargo de Yomayra Martinó, quien guió una conversación dinámica que permitió analizar las tendencias globales que influyen en la competitividad exportadora y el papel crucial de la mujer como agente de innovación.

Galardón Sumando Exportadoras
Durante el segundo día del encuentro, ProDominicana presentó a las empresas seleccionadas del Programa Sumando Exportadoras 2025, reconociendo tres iniciativas sobresalientes de esta edición: Subay, representada por Lolimer Rijo Valdez, quien obtuvo el primer lugar; Shajala International, representada por Michelle Sahdala, galardonada con el segundo lugar; y Agenda Continental, liderada por Sofía Rodríguez, que alcanzó el tercer lugar. Estas tres empresas destacan por su capacidad de innovación, potencial exportador y compromiso con elevar la presencia de productos dominicanos en mercados internacionales.
Riveiro expresó que “Este programa es una iniciativa de ProDominicana, cuyo objetivo es fortalecer la participación femenina en los mercados internacionales. Asimismo, brindarles asesoría y fortalecer sus capacidades con el fin de continuar dinamizando nuestra economía”.

Entre las conferencias más esperadas del día se destacó “Impulsa tus ventas con Inteligencia Artificial”, impartida por la Sra. Carolina Camacho, quien presentó herramientas prácticas para optimizar procesos comerciales y ampliar el alcance de las exportaciones mediante tecnologías emergentes.
Más adelante, la Sra. Nora Lee Brugal Ortiz, VP de Ventas BCE y Pymes del Banco BHD, ofreció la charla“Potencializando tu internacionalización a través de las soluciones financieras para el comercio exterior”, donde compartió alternativas de financiamiento y estrategias para respaldar la expansión empresarial hacia otros mercados.
Cerrando el ciclo de charlas, el Sr. Vespacini Rodríguez, director de Operaciones de UCS Caribbean Supply, presentó “Cómo vender tus productos en Amazon”, una guía práctica sobre acceso a plataformas globales, logística, posicionamiento y las oportunidades de ecommerce para las empresas dominicanas.
ProDominicana agradeció el apoyo de las empresas patrocinadoras del evento; Banco BHD, INFOTEP y PROMIPYME, sus aliados estratégicos, Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), INICIA, Fertilizantes Santo Domingo (Fersan), Banreservas, HIT Puerto Río Haina, Kah Kow, Induban, Suerox y Chinola, así como de los media partners Revista Mercado, El Dinero, Revista Pandora, Revista Contacto y Pincel Digital.

Arajet aumenta frecuencias a NY y vuela más de 130 mil pasajeros en Octubre

Arajet, la aerolínea bandera dominicana, aumentó sus frecuencias hacia Nueva York–Newark (EWR), operando dos vuelos diarios desde el pasado 19 de noviembre, destacando su consolidación y crecimiento sostenido en el mercado estadounidense.


 

La aerolínea explicó que mantienen su acostumbrada frecuencia matutina, con salida desde Santo Domingo a las 6:10 a.m. y llegada a Newark a las 9:30 a.m., y adicionaron una frecuencia nocturna, saliendo a las 7:10 p.m. y arribando a las 10:30 p.m., ofreciendo mayor flexibilidad para viajeros de negocios, turismo, visitas familiares y conexiones.

 

Arajet puntualizó que esta decisión responde a la alta demanda estacional del mercado de Nueva York, donde la compañía ha reportado consistentemente tasas de ocupación superiores al 85%. 

 

La aerolínea además informó que en el mes de octubre volvió a ser la tercera aerolínea con mayor tráfico de pasajeros en el país con un total de 115 mil 536 personas transportadas, sin incluir conexiones, con lo cual llegaron a más de 130 mil en ese mes. 

 

Según los datos publicados en la página Web de la Junta de Aviación Civil, Arajet transportó el 8.8% de los pasajeros que volaron en los aeropuerto dominicanos en el mes de octubre, por lo que continúa con una tendencia al alta en comparación al resto de aerolíneas internacionales. 


De igual forma Arajet acumuló el 90% de los pasajeros transportados entre aerolíneas dominicanas, siendo Bogotá, Buenos Aires y Medellín las rutas de mayor movimiento de pasajeros de dicha línea aérea.  

 

El fortalecimiento de la conectividad aérea ha sido clave en el auge del turismo dominicano; según cifras oficiales, entre enero y septiembre de 2025 la República Dominicana recibió 6,575,073 visitantes por vía aérea, consolidando al país como líder del Caribe y evidenciando la importancia de ampliar rutas hacia grandes mercados emisores como Nueva York.

 

De acuerdo con estadísticas de la Junta de Aviación Civil (JAC), Arajet ha transportado más de un millón de pasajeros en 2025, y proyecta cerrar el año con 1,500,000 viajeros movilizados, incluyendo pasajeros en conexión, un hito para una aerolínea con poco más de tres años de operación.

 

“Estamos comprometidos en ofrecer un servicio seguro, donde el pasajero reciba el mayor valor por su dinero; Nueva York es un mercado clave para los dominicanos y para el turismo, sobre todo en esta época donde las familias anhelan reunirse para celebrar las fiestas navideñas”, afirmó Victo Pacheco Méndez, CEO & Fundador de la aerolínea.

 

El nuevo esquema de dos vuelos diarios convierte a Arajet en una de las opciones más competitivas para viajar entre Santo Domingo y Nueva York, reafirmando su misión de democratizar los cielos y expandir la conectividad entre la República Dominicana y el mundo.

 

Sobre Arajet

 

Arajet es la aerolínea insignia de República Dominicana. Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023. Iniciando operaciones en 2022, opera dos bases: el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una nueva flota de Boeing 737 MAX. 


La aerolínea ofrece viajes seguros y económicos hacia y entre República Dominicana y diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe. 

 

Wellington anuncia licitación alcantarillado sanitario para municipio de Higüey

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, participó, con el presidente Luis Abinader, en el programa El Gobierno Contigo, desde el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en cuya jornada anunció la licitación del alcantarillado sanitario de esa ciudad por un monto de 100 millones de dólares.


Esta obra viene a garantizar salud y calidad de vida para la población, precisó el funcionario.

Asimismo, Arnaud ofreció detalles de una serie de medidas para mejorar el servicio de agua potable. En ese contexto, informó sobre el aumento de la producción del campo de pozos de La Matilla.

«También, antes de que termine el mes, estaremos subiendo la licitación del acueducto de El Cerro para poder independizar del acueducto de Higüey a más de 36 barrios y, de esta manera, eficientizar significativamente el servicio», expresó.

En cuanto a los sectores de Nisibón, La Otra Banda, Yuma, Boca de Yuma, Bayahíbe y Anamuya, el funcionario informó que, a mediados del próximo año, se iniciarán los proyectos de ampliación de los acueductos.

La actividad se realizó en el Polideportivo Leo Tavárez con la presencia de funcionarios y autoridades locales.

El Gobierno Contigo busca acercar a los funcionarios y los ciudadanos para conocer las necesidades del pueblo y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando así que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.

Abinader pone en marcha el “Plan de Zona” para optimizar servicios de agua

El presidente Luis Abinader puso en marcha el “Plan de Zona”, una nueva estructura operativa de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) diseñada para garantizar soluciones más cercanas, mejorar la calidad del servicio y ofrecer respuestas más ágiles a la población del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional. 


La iniciativa contempla una inversión inicial superior a 700 millones de pesos y la incorporación de 141 nuevos equipos.

Durante el acto de lanzamiento, el jefe de Estado afirmó que el Plan de Zona representa un paso decisivo para mejorar la eficiencia y la rapidez en la atención de los servicios de agua potable. 

Señaló que esta estructura permitirá dividir el territorio en sectores específicos, con equipos responsables por zona, de manera que los ciudadanos puedan identificar a quién contactar y recibir respuestas inmediatas ante cualquier incidencia en el servicio. “Lo que buscamos es que la gente sea atendida de la forma más eficiente posible”, enfatizó.

El presidente Abinader destacó que el Plan de Zona llega en un momento en que la producción de agua en el Gran Santo Domingo ha aumentado un 25 %, una mejora clave para cubrir la demanda creciente de la provincia y el Distrito Nacional. 


Además, indicó que este modelo operativo estará acompañado por obras estratégicas que ampliarán la capacidad de abastecimiento, como la segunda etapa del acueducto de Barrera de Salinidad y diversas intervenciones en los acueductos que abastecen Santo Domingo Oeste y Este, así como al Distrito Nacional, garantizando un servicio más estable en la zona metropolitana.

El gobernante recordó que durante los últimos 16 años no se construyeron nuevos acueductos en la región y aseguró que su administración está revirtiendo ese rezago. 

En ese sentido, anunció que se mantiene en proceso de estudios, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y equipos técnicos, el proyecto del acueducto de Hatillo, cuya construcción podría completarse en dos o tres años, cubriendo de manera amplia las necesidades de agua del Gran Santo Domingo.

*Transformación histórica de la CAASD*

De su lado, el director de la CAASD, Felipe Suberví, destacó que el Plan de Zona marca un antes y un después en la historia de la institución. 

Asimismo, señaló que la iniciativa no se limita a la entrega de equipos, sino que implica una transformación profunda en la forma de atender a la ciudadanía.

Suberví explicó que la institución se divide en 20 microzonas, cada una con un ingeniero encargado y brigadas totalmente equipadas para responder rápidamente a cualquier avería o situación operativa. Además, cuentan con almacenes abastecidos con transformadores, tuberías, válvulas y bombas para realizar sustituciones inmediatas, reduciendo significativamente los tiempos de reparación.

El funcionario recordó que esta es la segunda etapa de un proceso de transformación iniciado al inicio de la actual gestión, que incluyó la modernización administrativa, la implementación de nuevos sistemas tecnológicos y la puesta en funcionamiento del centro de monitoreo. Con esta fase operativa, se avanza hacia la descentralización total de los servicios.

Asimismo, Suberví anunció que ya está licitado el proceso para que, a mediados del próximo año, la institución cuente con el 100 % de los acueductos rehabilitados, siguiendo el modelo aplicado en Barrera de Salinidad.

El Plan de Zona incluye la integración de 141 nuevos equipos, entre ellos retroexcavadoras, camiones hidrosuccionadores, grúas de 18 toneladas, camiones volteo, compresores y camiones de brigadas, lo que triplica la capacidad operativa de la institución. “Nuestro objetivo es atender cualquier incidencia de agua potable o residual de manera eficiente y en tiempo récord”, afirmó Suberví.

Para garantizar la efectividad del plan, las unidades están conectadas al Centro de Monitoreo de la CAASD, donde cada intervención será registrada y georreferenciada, asegurando transparencia, control y eficiencia en tiempo real.

Pagarán hasta US$2,000 en NY a quienes denuncien tirar basura ilegal en calles

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- El Departamento de Saneamiento de esta Ciudad (DSNY) recuerda a los neoyorquinos que pueden recibir una recompensa de hasta $2,000 dólares (equivalente a RD$124 mil) por ayudar a capturar a las personas que depositan vertido (desecho procedentes de cualquier proceso industrial) ilegal en las calles, solares y aceras.


«El vertido ilegal es distinto de arrojar basura, ya que se refiere lanzar basura desde un vehículo». «Si alguien presencia un vertido ilegal sería de gran ayuda grabar un video del incidente y enviarlo a = IllegalDumpingTips@dsny.nyc.gov con una imagen clara de la matrícula del auto. Pero por su seguridad, no se acerque ni interactúe con los infractores».

Quienes sean sorprendidos verán confiscados sus vehículos y se enfrentarán a multas de hasta cuatro mil dólares, además del costo de la limpieza.

El Programa de Denuncias tiene derecho a una recompensa de hasta el 50% de la multa recaudada. La identidad del denunciante permanece confidencial, por lo que no tendrá que comparecer en una audiencia.

En el año fiscal que terminó el 15 de abril de 2025 el DSNY emitió 21% más de citaciones por vertido ilegal que el año fiscal anterior, para un total de 872, y confiscó 417 vehículos involucrados en este delito, lo que representa un aumento de 46% con respecto al año fiscal 2024. 

DSNY mantiene la ciudad limpia, segura y saludable mediante la recolección, reciclaje y la eliminación de residuos. Opera 59 depósitos distritales y gestiona una flota de más de 2000 camiones de recogida de carga trasera, 450 barredoras mecánicas, 705 esparcidores de sal y varias docenas de máquinas para el mantenimiento de carriles bici. 

En los últimos tres años el DSNY implementó una red de más de 300 cámaras ocultas para detectar a quienes arrojan desechos ilegalmente, ha limpiado al menos un millón de libras de basura abandonada ilegalmente durante el último año 

Para más información: https://www.nyc.gov/assets/dsny/downloads/what-we-do/cleaning/illegal-dumping/dsny-illegal-dumping-award-program.pdf 

Nace en NY partido político dominicano «Prosperidad Ciudadana» (PC)

 POR RAMON MERCEDES

 

NUEVA YORK.- Este fin de semana nació en esta ciudad el «Partido Prosperidad Ciudadana» (PC), teniendo como lema: «Con fe en Dios y Lealtad al Pueblo», cuyo presidente es el joven empresario y aguerrido dirigente político Ruddy Durán.


 

Al evento asistieron dirigentes políticos, empresarios, profesionales, periodistas, comerciantes, líderes comunitarios, jóvenes, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros.

 

El presidente del partido fue presentado por el dirigente político Rafael Paulino. Durante su discurso, Durán manifestó, «ustedes que han luchado incansablemente para salir adelante y aun así se unen a la lucha histórica contra el sistema que nos ha obligado a marcharnos de nuestra Quisqueya convirtiéndonos en exiliados económicos».

 

«Deben marcar este 22 de noviembre, como una fecha ilustre que quedará por siempre grabada en sus corazones». «Una fecha cuyo significado les explicarán orgullosamente a sus hijos, para que ellos en su momento les puedan contar a sus nietos y bisnietos la gloriosa historia de nuestra lucha por la igualdad, la justicia y nuestra cultura».

 

«Aunque esta lucha está siendo proclamada hoy, la ganaremos si resistimos, insistimos e inspiramos día a día, una lucha que no nos intimida la privación, el sufrimiento, sacrificio y no escatimamos tiempo, fuerza, libertad ni la vida misma».

 

«Esta lucha está llena de risas, lágrimas, calor, frío y sin espacio para lo tibio. Estamos profundamente orgullosos de nuestra lucha, porque es justa, noble e indispensable para poner fin al humillante deterioro social, económico y cultural que nos ha sido impuesta», sentenció Durán.

 

«En dominicana aún experimentamos trabajo forzoso a cambio de una paga que no nos permite satisfacer nuestra hambre, costear las necesidades médicas, educación de calidad, tener alojamiento decente o criar a nuestros hijos con la seguridad de los servicios básicos garantizados».

 

«Las revoluciones la hicieron la gente, las masas, los colectivos, pero el valor de ellos es el pensamiento que pusieron en marcha, el concepto de la movilización en torno a lo correcto y con las alianzas de todo el pueblo, por eso hacemos el llamado de unidad para juntos desarrollar el programa de transformación en RD», afirma.

 

No Podemos olvidar nuestra historia, sobre todo, de quienes nos independizamos. No podemos olvidar uno de los tantos hechos deliberado más siniestro y absoluta crueldad, «el degüello de Moca en 1805».

 

«Eso nos trae a tomar conciencia en nuestros corazones y el espíritu de una fuerza indecible de lucha para nuestro pueblo», indicó Durán.

 

«Es este el momento preciso de que el futuro de nuestro amado país esté en las manos de su propio pueblo, con democracia directa y la igualdad para todos los ciudadanos dominicanos, comencemos juntos una nueva lucha que llevará a nuestro país hacia la paz, prosperidad y grandeza. Juntos estableceremos justicia verdadera».

 

«Revisaremos todas las viejas leyes y las convertiremos en nuevas para que sean justas, nobles y que se apliquen sin distinción e igualdad. Detendremos la persecución del libre pensamiento y la libre expresión, vigilaremos que los ciudadanos disfruten de las libertades básicas previstas por la Declaración de Derechos Humanos y nuestras leyes».

 

«Erradicaremos toda discriminación, cualquiera que sea su origen, y aseguraremos para todos un paso por la vida adecuado a su dignidad humana, que corresponda a su trabajo y su lealtad con el país», expresó Durán.

 

«Intuiremos en el país una paz basada no en las armas, ni represiones sino en la concordia y la buena voluntad. Y en todo esto podemos confiar no solo en nuestras propias fuerzas y riqueza inmensa, también en la asistencia de los numerosos estados extranjeros, cuya cooperación aceptaremos cuando no esté encaminada a imponernos una política foránea».

 

«Les pido a todos que no retrocedan ante cualquier sacrificio por el bien de asegurar el éxito de nuestra gran misión de salvar la RD una vez más».

 

«Hago un llamado a todos los ciudadanos dominicanos, jóvenes, hombres y mujeres para que adopten con responsabilidad la tarea de sumarse a una nueva transformación política en la RD a través del PC, para un mejor porvenir para el pueblo dominicano».